Se ha suspendido la limpieza de una parte de la playa durante 4 días para visibilizar la basura que dejan las personas usuariasDentro de la campaña Ur (h)ondoa garden, el Ayuntamiento ha organizado con diferentes agentes jornadas para limpiar de basura y plástico el fondo del mar, la ribera del río y la playa. Estos últimos días también se ha llevado a cabo una iniciativa para trabajar la concienciación, poniendo de forma visible la basura que se acumula en una zona de la playa de Santiago.https://www.deba.eus/api/es/actualidad/se-ha-suspendido-la-limpieza-de-una-parte-de-la-playa-durante-4-dias-para-visibilizar-la-basura-que-dejan-las-personas-usuariashttps://www.deba.eus/api/es/actualidad/se-ha-suspendido-la-limpieza-de-una-parte-de-la-playa-durante-4-dias-para-visibilizar-la-basura-que-dejan-las-personas-usuarias/@@download/image/Hondartza garbitu gabe7.jpeg
Se ha suspendido la limpieza de una parte de la playa durante 4 días para visibilizar la basura que dejan las personas usuarias
Dentro de la campaña Ur (h)ondoa garden, el Ayuntamiento ha organizado con diferentes agentes jornadas para limpiar de basura y plástico el fondo del mar, la ribera del río y la playa. Estos últimos días también se ha llevado a cabo una iniciativa para trabajar la concienciación, poniendo de forma visible la basura que se acumula en una zona de la playa de Santiago.
Por eso, durante 4 días se ha dejado sin limpiar la mitad occidental del arenal de Santiago. Con la intención de visualizar esa cantidad de residuos y de que las personas que depositen los residuos en la arena se los encontraran al día siguiente. Es además en esta zona donde más restos se encuentran desperdigados en la arena.
Los residuos que encontramos en el río y en el mar son residuos ligeros, de poco peso, en su mayoría plásticos, arrastrados por el viento o la lluvia. Los plásticos esparcidos por las calles de nuestro pueblo y de los pueblos río arriba llegan directamente o a través del alcantarillado hasta el río.
El origen de la basura que se genera en la playa, por el contrario, es diferente. Son residuos que las personas usuarias generamos durante la estancia en la playa. Y para recoger estos de forma adecuada, cada tipo de residuo tiene su propio contenedor a la entrada de la playa, y se vacían todos los días a la mañana y a la tarde. Pero aún así, al finalizar el día de playa quedan en la arena muchos residuos (papel de aluminio, envoltorios, colillas, latas de refrescos). Además, algunos de ellos son enterrados deliberadamente en la arena.
El Ayuntamiento de Deba es consciente de que este verano hay que reforzar los puntos de recogida con más contenedores, y en ello está trabajando junto a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
En ocasiones olvidamos que la playa es un espacio natural, donde viven diferentes seres, a los que les ensuciamos y contaminamos su “casa”, su hábitat.
Cuando salgamos de la playa, llevémonos nuestros residuos, al menos, hasta los contenedores del paseo.