La campaña 'Ur (h) ondoa garden' ha servido para trabajar la conciencia sobre los residuos'Ur (h)ondoa garden' se trata de una iniciativa para realizar un trabajo de concienciación en torno a las zonas de agua de Deba, así como para recoger los residuos de estas zonas. Este verano el Ayuntamiento de Deba lo ha materializado con la colaboración de diferentes agentes y ciudadanía. La valoración de la campaña es buena y se puede decir que se ha cumplido el objetivo, ya que ha dado que pensar a la ciudadanía sobre el uso del plástico.https://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/la-campana-ur-h-ondoa-garden-ha-servido-para-trabajar-la-conciencia-sobre-los-residuoshttps://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/la-campana-ur-h-ondoa-garden-ha-servido-para-trabajar-la-conciencia-sobre-los-residuos/@@download/image/DEBA Ur hondoan Garden ikuskizuna018.JPG
La campaña 'Ur (h) ondoa garden' ha servido para trabajar la conciencia sobre los residuos
'Ur (h)ondoa garden' se trata de una iniciativa para realizar un trabajo de concienciación en torno a las zonas de agua de Deba, así como para recoger los residuos de estas zonas. Este verano el Ayuntamiento de Deba lo ha materializado con la colaboración de diferentes agentes y ciudadanía. La valoración de la campaña es buena y se puede decir que se ha cumplido el objetivo, ya que ha dado que pensar a la ciudadanía sobre el uso del plástico.
Se han llevado a cabo iniciativas muy diversas. Por ejemplo, sesiones de limpieza, visitas guiadas, espectáculo con danza y música o soportes comunicativos de sensibilización.
Para recoger los residuos de las zonas de agua se han colocado dos esculturas de Wily Berasaluze realizadas con materiales reciclados, una en forma de ballena y otra en forma de chicharro. Ha sido importante los residuos que se han recogido. En las tres sesiones de limpieza realizadas se han recogido menos residuos de los esperados, por lo que se puede decir que el mar no ha tenido muchos residuos este verano. Se ha recogido un total de 125 kg de plástico eta 71 kg de rechazo.
Las visitas guiadas para conocer la biodiversidad de la playa también han tenido una buena acogida. La mayoría de las personas que han participado han sido de Euskal Herria. El alumnado de Deba realiza a través Luzaro eskola visitas pedagógicas para conocer la ría y la biodiversidad de la playa, por lo que ya conocen los tesoros de nuestro entorno.
Dejar media playa sin limpiar durante 4 días generó controversia. Fueron días soleados en los que hubo ocasión de ver residuos (botellas de plástico, latas, vasos) esparcidos por la arena. El segundo y tercer día, las personas usuarias habituales de la playa recogieron algunos de estos residuos. Esos días se vio que sigue habiendo mucho trabajo de concienciación por hacer.
En junio, durante tres días, se celebró el Ciclo Internacional de Cine Submarino CIMASUB y una exposición fotográfica vinculada al mismo.
La valoración de la campaña es positiva, se ha dado a la ciudadanía del municipio y de fuera qué pensar sobre la utilización de plásticos. En cuanto al número de participantes, han participado diferentes agentes locales, especialmente alumnado y profesorado de Luzaro eskola, las asociaciones Amilaitz y Debakayak y la ciudadanía en general. Han participado las sociedades de buceo de Eibar y Real Sociedad de fuera de la localidad. Un total de 860 personas han participado en uno u otro evento.
Para reducir el uso del plástico y que su gestión sea la adecuada, el Ayuntamiento no descarta poner en marcha algunas de estas actividades en los próximos años.
Para la realización de la iniciativa se ha contado con la subvención del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.