“Este gobierno hace las cosas bien y por eso he dado la orden de parar las obras del cementerio de forma provisional”, ha dicho el alcalde de Deba Gilen García en rueda de prensa. Ha estado acompañado de Itziar Irizar, la teniente de alcalde, para dar cuenta de la denuncia realizada por la Fiscalía de Medioambiente sobre las obras del nuevo cementerio.
El gobierno municipal ha convocado un pleno urgente para tratar la situación generada por la denuncia interpuesta por la Fiscalía de Medioambiente contra 8 trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento.
Hace 75 años los nazis asesinaron al debarra José Mari Irusta. En este aniversario, el Ayuntamiento de Deba, en colaboración con la Entidad Local Menor de Itziar y las asociaciones Amycal Mathausen y La Ilusión, han realizado numerosos actos.
Paralización provisional de las obras del cementerio y aceptación de la suspensión del contrato, si procede. Ese era el único tema a debatir en el pleno extraordinario del 18 de noviembre. Con los votos de Debarren Ahotsa y EAJ-PNV el pleno decidió seguir adelante con las obras, EH Bildu, por el contrario se declaró a favor de mantener la paralización provisional.
El día 25 se celebra el Día Internacional en Contra de la Violencia Hacia las Mujeres. En Deba se han organizado actos con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía. Y es que “para que la igualdad entre las personas sea una realidad, es imprescindible hacer un trabajo de contenidos, para erradicar actitudes reprochables hacia las mujeres”, según Itziar Irizar, teniente de alcalde y concejala de políticas feministas.
El equipo de gobierno de Deba ha presentado el plan de gobierno para los próximos cuatro años en el salón de plenos del ayuntamiento. Han realizado la presentación del plan formado por cien medidas a representantes de las entidades y ciudadanos y ciudadanas reunidos en el ayuntamiento. “Este gobierno quiere poner a las personas en el centro y han estado presentes en todo el proceso. Tanto en el momento de diseñar las medidas, como a la hora de recibir aportaciones y por supuesto, a la hora de presentar el fruto del trabajo realizado”, en palabras del alcalde Gilen García.
El Ayuntamiento de Deba, con el respaldo de Emakunde, está evaluando el I. Plan de igualdad entre mujeres y hombres; y elaborando el II. Plan de igualdad. En este momento, quiere invitar a la ciudadanía a que haga sus aportaciones.
El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en el marco del programa Gipuzkoa Argitu y en colaboración con el Ayuntamiento de Deba, ha organizado, un taller dirigido a impulsar el ahorro energético y económico, haciendo un uso eficiente de la energía sin perder confort en nuestros hogares, empresas y asociaciones.
El equipo de gobierno de Deba presentó el jueves pasado el plan de gobierno que va a marcar su trabajo en los próximos cuatro años.
En el pleno celebrado el día 28, también se ha acordado que el 17 de agosto sea una fiesta local, ya que el día de San Roque será el domingo en 2020. También se ha aprobado la declaración contra la violencia hacia las mujeres y la denuncia del golpe de estado que se está dando en Bolivia.
De los 21 equipos participantes, sólo cuantro disputarán la gran final: Martintxo Arrantzale de Deba, Ginkanklina de Eibar y Soraluzeko Soragarriak. El cuarto equipo se decidirá en la propia final, ya que el Sonakai de Deba y el CD Urki de Eibar han quedado empatados en la primera fase.
Ayer se jugó en el Coliseo de Eibar la final de la Debabarreneko Euskararen Ginkana. En este concurso que tiene como objetivo divertirse con el y en euskera, han participado 21 grupos de toda Debabarrena. En la primera fase han tenido que superar pruebas por internet y los cuatro grupos con mayor número de puntos han pasado a la final. En lo que se refiere a Deba, el grupo Martintxo Arrantzale se clasificó directamente por haber obtenido la mayor puntuación de entre todos los grupos. El grupo Sonakay llegó al 4º puesto empatado con el Urki de Eibar, por lo que, ayer, tuvieron que pasar una prueba de desempate en la que salió vencedor el grupo de Deba.
Últimamente están apareciendo muchos residuos no orgánicos (llamados impropios) en los contenedores marrones, echando a perder la correcta separación que realiza el resto del barrio o incluso la ciudadanía, puesto que los residuos de los contenedores marrones se mezclan en el mismo camión de recogida.
Tal y como se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Deba, se ha solicitado que la Diputación Foral de Gipuzkoa asuma el servicio de socorro en las playas de Gipuzkoa, entre ellas la de Deba. En la reunión celebrada la semana pasada, sin embargo, no han tenido en cuenta la petición.
Es hora de empezar a preparar esta segunda edición por lo que el grupo motor del Euskaraldia de Deba ha hecho un llamamiento cara a activar la comisión popular. Para ello ha recordado lo dicho por Kike Amonarriz en su charla de 29 de noviembre: “o lo hacemos las personas de la calle (con el apoyo de las instituciones, sin duda) o no se hará”.
El equipo de gobierno de Deba va a cumplir seis meses en el Gobierno. Teniendo en cuenta esto, y a punto de finalizar el año, y manteniendo su compromiso de informar a la ciudadanía, ha realizado una valoración que ha presentado hoy. Junto con el alcalde Gilen García, han participado en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento, Itziar Irizar y Aritz Larrañaga, tenientes de alcalde.
El jueves día 19 se celebra el pleno de diciembre, y por lo tanto, el último de este año. Será a las 19 horas en el salón de plenos de Ayuntamiento.
En el Pleno ordinario de diciembre ha aprobado por mayoría absoluta la firma del contrato de Piso de Acogida en Elgoibar para atender situaciones de emergencia social. El uso de dicha vivienda se gestionará y coordinará entre todos los municipios que conforman el ámbito de los servicios sociales de la costa del Deba (Elgoibar, Mutriku, Mendaro y Deba). En consecuencia, los y las debarras tendrán la oportunidad de utilizarlo si así lo necesitan.
Dos cuestiones relacionadas con la obra del nuevo cementerio de Artzabal han estado abiertas hasta la fecha: una perteneciente a la Agencia Vasca del Agua y otra en el Juzgado de Eibar, abierta por la Fiscalía de Medio Ambiente.
Las escuelas de surf que quieran ofrecer sus servicios durante la temporada de verano en la playa de Deba tienen hasta el 31 de enero para presentar su solicitud.