Desde el 27 de febrero hasta el 4 de marzo, Deba celebrará estas fiestas con un amplio y variado programa de actividades para todas las edades organizadas por el Ayuntamiento; entre ellas, destacan kalejiras, el desfile de carnaval, un talent show y juegos infantiles para llenar las calles del municipio de un ambiente festivo. Asimismo, el sábado 1 de marzo, a las 12:30, se celebrará el concurso de disfraces en la Foruen plaza, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el espíritu festivo.
La reunión se celebrará el 5 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Deba, en colaboración con grupos y asociaciones locales ha organizado varias actividades entre las que se incluyen la charla Amatasunak Feminismotik. Zaintzen inpaktua emakumeen bizitzetan, el campeonato femenino de pala seguido de una comida y la proyección de la serie Querer.
El acto central ocupará la plaza del pueblo el 2 de marzo
El espectáculo se celebrará en en frontón Aldats, ofreciendo a niñas y niños y jóvenes la oportunidad de mostrar su talento en carnaval. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta mañana, día 28, rellenando el formulario y entregándolo en su centro educativo.
La plataforma online ha registrado el mayor número de propuestas ciudadanas, entre las que, la mejora de infraestructuras urbanas ha sido la más solicitada y repetida por las y los debarras. El Ayuntamiento de Deba agradece la gran implicación de vecinas y vecinos en esta primera fase del proceso y subraya que la alta participación demuestra el compromiso de la ciudadanía con el desarrollo de Deba y refuerza la importancia de este proceso participativo.
Se realizará de 9:00 a13:30 en el paseo cubierto y las personas asistentes tendrán la oportunidad de adquirir productos locales. En el mercado del sábado participarán: Doniene (hortalizas), Kortaberri (hortalizas), Zortziko (miel) y Berbelar (queso).
El acuerdo firmado con Debegesa y aprobado en el pleno ordinario de febrero permite que el Ayuntamiento lidere directamente la ejecución del proyecto financiado con los fondos europeos Next Generation EU. Junto con el proyecto del paseo cubierto, mediante dichos fondos europeos, también se llevarán a cabo en Deba proyectos como la peatonalización de Gudarien Plaza, la rehabilitación del camino de Kanala, la segunda fase del HAB y la actualización de los cuadros eléctricos de luz en diversas zonas del municipio, estos últimos, gestionados desde Debegesa.
En el marco del festival se analizarán diferentes aspectos del mundo marino a través de cortometrajes y documentales, divididos en tres sesiones: biodiversidad marina y relaciones entre especies y su entorno; conservación y sostenibilidad; e historias humanas y culturales relacionadas con el mar. Además, el 17 de marzo a las 10:00 horas se celebrará en Kultur Elkartea el Txikiziklo Submarino, dirigido a los alumnos de 5º y 6º de educación primaria de Deba, con el objetivo de aprender de la biodiversidad marina y de la importancia de la protección de los océanos.
La Federación de Familias Numerosas de Euskadi trasladará su oficina al municipio, donde ofrecerá información y asesoramiento y atenderá consultas sobre derechos, ayudas y ventajas del colectivo. La oficina itinerante se ubicará en la zona de recepción del Ayuntamiento de Deba y permanecerá abierta en horario de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Como principal novedad, este año se propone sumar diversos grupos operativos al proceso para analizar el cuidado desde perspectivas específicas y complementar el trabajo realizado hasta ahora, con el fin de garantizar una visión integral al proceso. El objetivo final del proceso es crear y fomentar una cultura compartida del cuidado, de forma que, de cara al futuro, el cuidado sea una responsabilidad compartida por todas y todos.
Gestionada por Euskadiko Kirol Portuak, dispone de capacidad para 70 embarcaciones de hasta 9 metros de eslora amarradas al pantalán.
Talleres, deportes, competiciones y actividades creativas para que las y los jóvenes de Deba disfruten de un mes lleno de propuestas como cocina, Gaztekirola, torneos de pala y ping pong y mucho más. El Gazteleku mantiene su horario habitual, de martes a jueves de 17:00 a 19:00 y de viernes a domingo de 17:00 a 20:30, pero permanecerá cerrado los días 10, 17 y 24 de marzo.
Las personas y empresas interesadas pueden presentar sus propuestas a través del perfil del contratante del Gobierno Vasco o en formato papel, presentándolas en el Ayuntamiento de Deba.
Las bases mantienen la definición ampliada de unidad convivencial y los límites de ingresos ponderados para garantizar que más personas puedan acceder a las ayudas. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 10 de abril en el Ayuntamiento o a través de su sede electrónica.
Tras varios años en formato online, el programa vuelve a impartirse de forma presencial, en el marco del convenio vigente entre el Ayuntamiento de Deba y la Fundación Cita Alzheimer. El próximo 19 de marzo se realizará una reunión informativa a las 11:00 en Arbil Jubilatuen Elkartea para informar sobre dicho programa.
El encuentro tendrá lugar a las 19:00 en la Biblioteca Municipal Ostolaza, donde las personas asistentes analizarán el poemario titulado El unicornio negro.
Este sábado, 22 de marzo, Deba acogerá la XXXIII. prueba ciclista Deba Saria, una competición de ciclismo destinada a jóvenes de la categoría cadete, que contará con la participación de aproximadamente 200 corredores. Asimismo, el mismo día el municipio será punto de paso de la iniciativa Fibromialgia Abordatzen, un proyecto que busca visibilizar la fibromialgia a través de un desafío deportivo llevado a cabo por Beñat García, quien recorrerá varios municipios de Gipuzkoa en una vuelta a la provincia.
El objetivo principal del Plan es integrar la perspectiva de género en su funcionamiento y garantizar la igualdad de trato y oportunidades dentro de la institución. El documento se está elaborando con la participación de personal técnico, político y la asesoría de Kalaka Koop. Elk. Txikia y prestará especial atención a aspectos como la conciliación, la promoción profesional y la prevención del acoso.
El Geoparque de la Costa Vasca ha presentado en Mutriku su nuevo programa de visitas guiadas para dar a conocer el importante valor natural, geológico y cultural del territorio. El geoparque ha comenzado así la nueva temporada informando sobre las novedades de las visitas que se ofrecen durante todo el año en Deba, Mutriku y Zumaia.