El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama. Este tipo de cáncer es el que más afecta a las mujeres. Dicen las personas expertas en la materia que el trabajo de prevención es imprescindible, y que socializar el tema es necesario. Estos días que se celebran a nivel mundial lo facilitan, así como sirven de reconocimiento al trabajo de las asociaciones que trabajan en la materia. El Ayuntamiento de Deba se une a este día con la colocación en el balcón de la Casa Consistorial del lazo rosa que simboliza el tema.
El 23 de octubre, a las 20:00 horas, actuarán en la iglesia de Santa María la Banda Santiago y Ana B. García. La sesión programada para el 2 de octubre es la que se celebrará el sábado Dentro del VI Ciclo Internacional de Órgano Flysch. Las invitaciones están disponibles en la oficina de turismo.
UEMA, Laboral Kutxa, Kutxabank y Bankoa ABANCA, junto con 44 alcaldes/as de municipios euskaldunes, han firmado y presentado el 20 de octubre un convenio para incrementar el uso del euskera en el ámbito financiero. El alcalde, Gilen García, ha sido el encargado de firmar el convenio en nombre del Ayuntamiento de Deba en el acto que se ha celebrado en Bergara.
El 27 de octubre comenzarán las sesiones programadas en el Club de Lectura. El primer libro es Dendaostekoak (Susa, 2020) de Uxue Alberdi. Asier Serrano será el encargado de dinamizar la sesión. Desde ahora y hasta final de año se realizarán 4 sesiones. La segunda será el 15 de noviembre, para la que se propone el libro Sobre los huesos de los muertos (2016) de Olga Tokarczuk Siruela. La dinamizadora será Ainhoa Aldazabal.
El Ayuntamiento de Deba y los agentes locales siguen trabajando en el espacio participativo Dagigun bajo la dirección de la arquitecta de Barcelona Itziar González Virós. Los días 4, 11 y 18 de noviembre se iniciará la dinámica que se alargará hasta final de año con talleres por áreas.
La Asociación Getariako Txakolina quiere ofrecernos de una manera especial saber más sobre nuestra tierra, agricultura, producción, gastronomía. Todo ello relacionado con el bertsolarismo, concretamente, con una sesión temática de bertsos sobre 'Getariako Txakolina'.
Con los trabajos realizados la semana pasada se ha reparado el camino rural de San Roke. En el Plan de Gobierno 2019-2023 se determinó que se profundizaría en la reparación de caminos rurales. Prestando atención a los caminos del medio rural para que las personas usuarias puedan disponer de vías dignas y seguras no sólo en los núcleos urbanos. Para 2021 se han presupuestado el camino de San Roque y el camino de Santa Catalina.
El Geoparque de la Costa Vasca celebrará el próximo sábado, 6 de noviembre, en la Alameda de Deba, un festival que tiene como título “Karst jaialdia: herria eta harria”. Se han organizado charlas, una exhibición de levantamiento de piedra y barrenado de piedra, un mercado de productos locales, salidas guiadas y otras actividades que se desarrollarán durante todo el día.
Las personas mayores de 60 años del municipio van a recibir estos días una carta informándoles del programa para trabajar la salud cognitiva e invitándoles a que se apunten a las sesiones que arrancarán a mediados de diciembre. El objetivo principal del programa 'ExerCita' es ayudar a la ciudadanía de Deba a promover y cuidar sus capacidades cognitivas para ayudarles a adquirir buenos hábitos cognitivos en su día a día.
El pleno municipal de Deba ha celebrado su sesión ordinaria el 28 de octubre. Ha acordado, por unanimidad, las bases para la contratación del servicio de mantenimiento de céspedes, jardines, árboles y zonas verdes del municipio, entre otros. Se trata de un tema que estaba pendiente de abordar hace tiempo y que con las bases ahora aprobadas se define el tipo de seguimiento y mantenimiento a realizar en los citados espacios.
Este será el último 1 de noviembre que pasemos en el cementerio antiguo, ya que se cerrará. En diciembre comenzará el traslado al nuevo cementerio y por tanto el desalojo de Amillaga. Hay un servicio para hablar de temas relacionados con el traslado.
El Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y UEMA han creado una beca destinada a la creación de una obra teatral. El objetivo de dicha beca es resaltar la importancia de los denominados “arnasgunes” del euskera. La cuantía de la beca es un total de 23.000 euros, y el ganador tendrá la oportunidad de estrenar su trabajo en los Encuentros de Teatro Vasco de Azpeitia que se celebrarán en noviembre del 2022. Para el proceso de creación, el grupo premiado tendrá la oportunidad de utilizar el espacio creativo Dinamoa. Además del estreno, los promotores de la beca se encargarán de organizar al menos otras diez funciones. El plazo para presentar los proyectos está abierto hasta el próximo 15 de noviembre.
Se pone en conocimiento público que durante los días hábiles comprendidos entre el 1 de noviembre y 10 de diciembre de 2021, ambos inclusive, estarán puestos al cobro en período voluntario, los recibos correspondientes a Vados.
Comenzamos con las mesas redondas que vamos a realizar dentro del Espacio de Participación Dagigun hablando de cultura. Aitor Bengoetxea, de la cooperativa Kulturaz Kultur de Azpeitia, ha contado su experiencia y demuestrado que la ejecución de los proyectos es posible. Lourdes González y Alex Turrillas, de Kultur Elkartea, han analizado el pasado y se han puesto a mirar los retos del futuro.
El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Ayuntamiento de Deba e Itziarko Auzo Udala, dentro del programa Energía Argitu, han organizado sendas sesiones prácticas en Itziar (11 de noviembre) y Deba (17 de noviembre). La de Itziar será una sesión práctica para implantar energías renovables en las viviendas. La de Deba, una sesión práctica para ahorrar energía y dinero sin perder comodidades.
El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en el marco del programa Energía Argitu y en colaboración con el Ayuntamiento de Deba, ha organizado, el 17 de noviembre a las 18:00 en Debako kultur Elkartea (Jose M. Ostolaza kalea,4), un taller dirigido a dar a conocer recomendaciones para ahorrar energía y dinero, haciendo un uso eficiente de la energía sin perder confort.
Dentro del espacio de participación Dagigun estas últimas semanas estamos celebrando mesas redondas. Ayer, 11 de noviembre, Saioa Zuazubiskar, arquitecta asesora del Ayuntamiento de Deba, Esther Zarrabeitia, responsable del área de Urbanismo y Rehabilitación de Debegesa y Ula Iruretagoiena, profesora de la Escuela de Arquitectura de Donostia, hablaron sobre los retos urbanísticos y el urbanismo del cuidado. Se les unió desde Barcelona vía telemática la arquitecta Itziar González, y dinamizadora del espacio participativo Dagigun.
Con el inicio del 2022 se pondrá en marcha el deporte escolar para niñas y niños que necesiten adaptación en cinco localidades. La iniciativa se ha presentado en una comparecencia el lunes en Aizarnazabal. El Ayuntamiento de Deba e Itziarko Auzo Udala participarán en la iniciativa junto a los ayuntamientos de Aizarnazabal, Zestoa, y Zumaia. En la comparecencia han estado presentes representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Federación Guipuzcoana de Deportes Adaptados.
Entre el 22 de noviembre y el 5 de diciembre se llevará a cabo una iniciativa de activación entre las personas adultas referentes directas de las niñas y niños (madres, padres, educadores/as, familiares, amigas/os...), es decir, entre las personas adultas, para cambiar las prácticas lingüísticas y aumentar el uso del euskera, organizada por Euskaltzaleen Topagunea. En Deba la iniciativa será promovida por la asociación de madres y padres Apakin.
La campaña “Betikoa. Gertukoa. Eskatu euskaraz, eskaini euskaraz” responde a los objetivos del plan de fomento del euskera en el ámbito socioeconómico. Se trata de una campaña que el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco pondrá en marcha para fomentar el euskera en el comercio. La primera campaña se realizó el año pasado y la de este año, siguiendo la estela de la anterior, y siempre basándose en la colaboración, ha estado abierta a todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca. En total se han adherido más de 60 ayuntamientos, entre ellos el de Deba.