Deba acoge desde hoy una exposición para sacar a la luz a mujeres que han estado en la sombra

Hoy, 19 de mayo, se ha inaugurado en Deba la exposición itinerante 'Itzalpeko emakumeak', cuyo objetivo es homenajear a las mujeres pioneras que sufrieron la violencia durante y después de la guerra. Entre ellas está también la debarra Tene Mujika. Está expuesta en el claustro de la iglesia de Santa María y se podrá visitar hasta el 26 de junio. De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, domingos y festivos de 17:00 a 20:00 horas. Se realizarán visitas guiadas los días 11, 18 y 25 de junio de 12:00 a 13:00 horas. Y hay que realizar la inscripción previa en el Ayuntamiento o la Oficina de turismo.

La exposición está protagonizada por mujeres pioneras que sufrieron represión y acoso durante el siglo XX. A lo largo de la historia varias mujeres pioneras han sido silenciadas por el simple hecho de ser mujer. Con esta exposición se pone rostro y voz a estas mujeres que son ejemplo de solidaridad, compañerismo, resistencia, lucha y creación.

La exposición da a conocer los abusos y la violencia sufrida por las mujeres de Euskal Herria durante y después de la guerra del 36, así como la aportación de las mujeres que en aquellas duras condiciones se impusieron en diversos ámbitos de la sociedad. La exposición es itinerante y parte de la ella se adapta al municipio donde se expone. Así, la escritora, poetisa y activista política debarra Tene Mujika tiene una sección propia. Se cuenta su vida, su trayectoria..., se muestra la colección de obras que creó y se recogen también varios objetos suyos.

Entre estas mujeres hay quienes fueron pioneras en su ámbito, que fueron vanguardia, mujeres que se comprometieron plenamente con sus ideas políticas y sociales. Algunas conocieron el exilio, huyendo de los bombardeos y de las normas impositivas que se les impusieron. Otras se echaron el fusil al hombro y se dirigieron al campo de batalla. Ejercieron de enfermeras en la retaguardia, organizaron la resistencia, lucharon contra la dictadura incluso en la clandestinidad, o llevaron a cabo pequeñas y grandes luchas cotidianas. Todas estas son el alma de esta iniciativa, el corazón de esta exposición.

El alcalde de Deba, Gilen García, ha agradecido el hecho de haber realizado la exposición y ha destacado la importancia de dar a conocer las vivencias de estas mujeres. “Contribuirá a profundizar en la cultura e historia del pueblo y a recuperar la memoria histórica, y para avanzar es imprescindible mirar atrás, recuperar la memoria, más aún la de los colectivos que han permanecido ocultos, como las mujeres. En la vida pública, hicieron un gran trabajo en condiciones precarias, y dar a conocer eso es imprescindible”.

Ha recordado también que se cumplen 40 años de la muerte de Tene Mujika y que durante un año se están realizando diferentes trabajos para sacar de la sombra a su persona y su trabajo, tanto desde el Ayuntamiento como desde otros agentes. Como por ejemplo, Jakin, que ha digitalizado recientemente las obras de las mujeres de Emakume Abertzale Batza, entre ellas la de Tene Mujika.

Erkibe y el Ayuntamiento de Deba han completado el contenido que se muestra en Deba y la exposición ha recibido ayudas de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Fundación Sabino Arana.

 

Layout
{ "ce89eb0d-d19f-44dd-874a-944b4ba2bd27": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "" } ] } ], "plaintext": "" } }
{ "items": [ "ce89eb0d-d19f-44dd-874a-944b4ba2bd27" ] }
Configuración
deba-acoge-desde-hoy-una-exposicion-para-sacar-a-la-luz-a-mujeres-que-han-estado-en-la-sombra
Categorización
Contenidos

Actualmente no hay elementos en esta carpeta.