El 4 de julio la embarcación Juanita Larando llegará a Deba a las 16:30Este año se celebra el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Elkano y para celebrarlo, desde el Festival Marítimo de Pasaia (26-29 de mayo) hasta el Desembarco de Elkano en Getaria (6 de septiembre) la patache que será la embajada cultural del patrimonio marítimo vasco, recorrerá diferentes puertos. Desde mayo a septiembre, la embarcación visitará varias localidades costeras de Euskal Herria, entre ellas Deba e Itziar. El 4 de julio llegará al puerto de Deba a las 16:30, donde se hará un acto de bienvenida, y el 8 de julio saldrá a las 09:00 hacia Zumaia. https://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/el-4-de-julio-la-embarcacion-juanita-larando-llegara-a-deba-a-las-16-30https://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/el-4-de-julio-la-embarcacion-juanita-larando-llegara-a-deba-a-las-16-30/@@download/image/Elkano itsas herria .jpg
El 4 de julio la embarcación Juanita Larando llegará a Deba a las 16:30
Este año se celebra el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Elkano y para celebrarlo, desde el Festival Marítimo de Pasaia (26-29 de mayo) hasta el Desembarco de Elkano en Getaria (6 de septiembre) la patache que será la embajada cultural del patrimonio marítimo vasco, recorrerá diferentes puertos. Desde mayo a septiembre, la embarcación visitará varias localidades costeras de Euskal Herria, entre ellas Deba e Itziar. El 4 de julio llegará al puerto de Deba a las 16:30, donde se hará un acto de bienvenida, y el 8 de julio saldrá a las 09:00 hacia Zumaia.
Durante estos días se llevarán a cabo diversas actividades culturales y deportivas. El programa, dirigido a todo el público, incluye exposiciones, charlas, salidas de remo, etc. Con motivo de la historia de estas localidades ligadas al mar, se invita a todo el vecindario a la llegada de la embarcación y a participar en las diferentes actividades que se organicen.
La embarcación ha sido bautizada como Juanita Larando en honor a la mujer corsaria donostiarra del siglo XVII y ha sido construida por el alumnado de la Factoría Marítima Cultural Albaola, según los planos hallados en el astillero Mutiozabal de Orio. La patache se puede mover con vela y remo y cuenta con una tripulación compuesta por 18 personas.
Cuenta la historia que hace 500 años, a bordo de la nave Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elkano, llegaron a Sevilla 18 marineros, tres años después de zarpar en la expedición de Magallanes. Cuando partió en 1519, el objetivo era encontrar una ruta de Occidente a las Indias Orientales, con 5 naves y 239 expedicionarios. Los de la nave Victoria consiguieron completar la primera vuelta mundial al planeta en 1522 y se considera un hito: ese hecho marcó la historia, y 500 años después se mantiene presente. Así, el coordinador del proyecto señala que “la efeméride del V. centenario es una gran oportunidad para analizar y profundizar en las aportaciones vascas en la historia de la navegación mundial. Y es que la dimensión épica de este acontecimiento mundial pone de manifiesto el conocimiento y la tecnología de la construcción naval, los oficios marítimos, las formas de vida y, en definitiva, la cultura de un pueblo ligado al mar. También se ha destacado que a pesar de mirar al pasado propondrán nuevas preguntas relacionadas con el futuro.