Moción del Pleno con motivo del día internacional para la erradicación de la pobreza el 17 de octubreEl 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Tal y como se recoge en los 'Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos' de Naciones Unidas: "En este mundo con un nivel de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros sin precedentes, es un escándalo moral que millones de personas vivan en una pobreza extrema". A nuestra sociedad no le es ajeno este "escándalo moral". En el pleno ordinario del 24 de septiembre, la corporación municipal de Deba aprobó por unanimidad una moción a favor de la erradicación de la pobreza, adquiriendo las siguientes reivindicaciones y compromisos:https://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/mocion-del-pleno-con-motivo-del-dia-internacional-para-la-erradicacion-de-la-pobreza-el-17-de-octubrehttps://www.deba.eus/api/es/actualidad/noticias/mocion-del-pleno-con-motivo-del-dia-internacional-para-la-erradicacion-de-la-pobreza-el-17-de-octubre/@@download/image/POBREZIARENEGUNA2020.jpg
Moción del Pleno con motivo del día internacional para la erradicación de la pobreza el 17 de octubre
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Tal y como se recoge en los 'Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos' de Naciones Unidas: "En este mundo con un nivel de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros sin precedentes, es un escándalo moral que millones de personas vivan en una pobreza extrema". A nuestra sociedad no le es ajeno este "escándalo moral". En el pleno ordinario del 24 de septiembre, la corporación municipal de Deba aprobó por unanimidad una moción a favor de la erradicación de la pobreza, adquiriendo las siguientes reivindicaciones y compromisos:
“Manifestamos nuestro firme compromiso con la reducción de la pobreza. Por ello, mostramos nuestra disposición a adoptar las medidas económicas, sociales y fiscales necesarias para hacer frente a esto. Entre otras cosas, nos comprometemos a complementar las ayudas de emergencia social con fondos propios”.
“Instamos al Gobierno Vasco a adoptar medidas urgentes para adecuar nuestro sistema de protección (RGI/PCV/AES) a las necesidades derivadas de la crisis de la COVID-19. Y a corto y medio plazo, para que dé pasos a favor de un sistema de protección basado en los principios de individualidad, universalidad e incondicionalidad”.
“Reivindicamos la centralidad del Sistema Vasco de Servicios Sociales para la plena integración de las personas en la sociedad. Por ello, nos comprometemos a desarrollar y reforzar las prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, y pedimos al resto de instituciones que se adhieran a este compromiso”.