Se visibiliza el patrimonio de Deba a través del proyecto del Valle de la Prehistoria

Layout
{ "08cf126d-9490-4afd-aba1-ea5f5c5adb01": { "@canonical": "279fb0bf-1a72-4040-a6f3-451b49ffe4fc", "@type": "slate", "block": "08cf126d-9490-4afd-aba1-ea5f5c5adb01", "plaintext": "Leire Barriuso tambi\u00e9n ha destacado que la oferta del Geoparque de la Costa Vasca se ampl\u00eda gracias a este proyecto. El Geoparque se ha asociado especialmente al Flysch, pero es m\u00e1s que eso, y esto lo demuestra. Con este proyecto se realiza una divulgaci\u00f3n sobre la cultura y la lengua\u201d.", "value": [ { "children": [ { "text": "Leire Barriuso tambi\u00e9n ha destacado que la oferta del Geoparque de la Costa Vasca se ampl\u00eda gracias a este proyecto. El Geoparque se ha asociado especialmente al Flysch, pero es m\u00e1s que eso, y esto lo demuestra. Con este proyecto se realiza una divulgaci\u00f3n sobre la cultura y la lengua\u201d." } ], "type": "p" } ] }, "1e820c63-da66-46b9-9cc7-9787f1bc443f": { "@canonical": "f9483163-1f0d-488e-8b5b-71184d6bf063", "@type": "slate", "block": "1e820c63-da66-46b9-9cc7-9787f1bc443f", "plaintext": "Este proyecto ha sido tambi\u00e9n el punto de partida del proceso participativo Degigun que se lleva a cabo en el municipio de Deba, como ha recordado el alcalde, \u201cque ha supuesto una nueva e innovadora forma de trabajar\u201d.", "value": [ { "children": [ { "text": "Este proyecto ha sido tambi\u00e9n el punto de partida del proceso participativo Degigun que se lleva a cabo en el municipio de Deba, como ha recordado el alcalde, \u201cque ha supuesto una nueva e innovadora forma de trabajar\u201d." } ], "type": "p" } ] }, "452ffc40-7c82-4bfb-85e0-852a8ac1cc53": { "@canonical": "110387f1-e4e6-434a-8531-c2426913ac5f", "@type": "slate", "block": "452ffc40-7c82-4bfb-85e0-852a8ac1cc53", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": " " } ], "type": "p" } ] }, "56f5f3dd-bb84-4877-9ab4-cfda89990a9f": { "@canonical": "5a453115-0597-4136-91a9-82fcc1ff88a2", "@type": "slate", "block": "56f5f3dd-bb84-4877-9ab4-cfda89990a9f", "plaintext": "A trav\u00e9s de HAB vamos a entender c\u00f3mo eran los seres humanos, los animales y las relaciones entre ellos que vivieron en el valle del Deba hace 200.000 y 15.000 a\u00f1os. A partir de las pistas que nos ha dejado el cambio clim\u00e1tico en nuestra geograf\u00eda, conoceremos las condiciones de vida y los recursos del ser humano paleol\u00edtico. Analizando la geolog\u00eda, el cambio clim\u00e1tico y las creaciones humanas y las huellas de animales, tomaremos conciencia del desarrollo humano y el cambio de los paisajes. El litoral, el r\u00edo, los karst pinaculares y la importancia del estuario, poniendo en valor el paisaje de Deba.", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "A trav\u00e9s de HAB vamos a entender c\u00f3mo eran los seres humanos, los animales y las relaciones entre ellos que vivieron en el valle del Deba hace 200.000 y 15.000 a\u00f1os. A partir de las pistas que nos ha dejado el cambio clim\u00e1tico en nuestra geograf\u00eda, conoceremos las condiciones de vida y los recursos del ser humano paleol\u00edtico. Analizando la geolog\u00eda, el cambio clim\u00e1tico y las creaciones humanas y las huellas de animales, tomaremos conciencia del desarrollo humano y el cambio de los paisajes. El litoral, el r\u00edo, los karst pinaculares y la importancia del estuario, poniendo en valor el paisaje de Deba." } ] } ] }, "6636ae8b-ae91-45f1-9d58-7e5653cf4858": { "@canonical": "65a34274-2d6c-428f-975a-a508b35e987f", "@type": "slate", "block": "6636ae8b-ae91-45f1-9d58-7e5653cf4858", "plaintext": "Asier Hilario ha explicado el motivo de su realizaci\u00f3n en Deba: \u201cEn esta zona est\u00e1n los mayores yacimientos de la cornisa cant\u00e1brica, unos 20, y Deba es el centro. Por lo tanto, tenemos muchos datos que analizar. Nos permite leer la evoluci\u00f3n. Es una oportunidad muy buena para conocer la prehistoria en un solo lugar. Asimismo muestra la evoluci\u00f3n cultural condicionada por el entorno y el clima\u201d.", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Asier Hilario ha explicado el motivo de su realizaci\u00f3n en Deba: \u201cEn esta zona est\u00e1n los mayores yacimientos de la cornisa cant\u00e1brica, unos 20, y Deba es el centro. Por lo tanto, tenemos muchos datos que analizar. Nos permite leer la evoluci\u00f3n. Es una oportunidad muy buena para conocer la prehistoria en un solo lugar. Asimismo muestra la evoluci\u00f3n cultural condicionada por el entorno y el clima\u201d." } ] } ] }, "70727557-a125-49a9-a6c0-d12fe6ffd2ff": { "@canonical": "93b6f47d-287b-4fc9-a267-07fb9b2c6531", "@type": "slate", "block": "70727557-a125-49a9-a6c0-d12fe6ffd2ff", "plaintext": "Asier Hilario ha explicado c\u00f3mo se ha desarrollado el prceso. El proyecto ha sido elaborado bajo el asesoramiento de la direcci\u00f3n cient\u00edfica de Xabier Pe\u00f1alver, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del arque\u00f3logo de la UPV/EHU Jos\u00e9 Antonio M\u00fagica, del paleont\u00f3logo Asier G\u00f3mez, director cient\u00edfico del Geoparque de la Costa Vasca Asier Hilario, y el Dep\u00f3sito y el Museo Arqueol\u00f3gico de Bizkaia.", "value": [ { "children": [ { "text": "Asier Hilario ha explicado c\u00f3mo se ha desarrollado el prceso. El proyecto ha sido elaborado bajo el asesoramiento de la direcci\u00f3n cient\u00edfica de Xabier Pe\u00f1alver, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del arque\u00f3logo de la UPV/EHU Jos\u00e9 Antonio M\u00fagica, del paleont\u00f3logo Asier G\u00f3mez, director cient\u00edfico del Geoparque de la Costa Vasca Asier Hilario, y el Dep\u00f3sito y el Museo Arqueol\u00f3gico de Bizkaia." } ], "type": "p" } ] }, "76b5b07e-6331-45cd-baef-600de968b526": { "@canonical": "4eeabc2f-3ed0-4343-87c3-c32a42ca14e9", "@type": "slate", "block": "76b5b07e-6331-45cd-baef-600de968b526", "plaintext": "El alcalde de Deba, Gilen Garc\u00eda, la gerente del Geoparque de la Costa Vasca, Leire Barriuso, y el director cient\u00edfico del Geoparque de la Costa Vasca, Asier Hilario, han presentado la iniciativa hoy, 24 de marzo.", "value": [ { "children": [ { "text": "El alcalde de Deba, Gilen Garc\u00eda, la gerente del Geoparque de la Costa Vasca, Leire Barriuso, y el director cient\u00edfico del Geoparque de la Costa Vasca, Asier Hilario, han presentado la iniciativa hoy, 24 de marzo." } ], "type": "p" } ] }, "89a4271e-78e9-4c6f-8e50-1ff1883e6d3e": { "@canonical": "79ff9066-791a-47e5-badc-621428f4707b", "@type": "slate", "block": "89a4271e-78e9-4c6f-8e50-1ff1883e6d3e", "plaintext": "El alcalde de Deba ha destacado que con este proyecto se reconoce la importancia del patrimonio de Deba a trav\u00e9s del Geoparque, al tiempo que se refuerza la labor y oferta de \u00e9ste. Tambi\u00e9n ha dicho que: \u201cEl proyecto HAB nace para ser un producto cultural y tur\u00edstico atractivo que permita a la ciudadan\u00eda conocer mejor su prehistoria. En definitiva, se trata de convertir al pueblo de Deba en un referente en el conocimiento e interpretaci\u00f3n de la prehistoria\u201d.", "value": [ { "children": [ { "text": "El alcalde de Deba ha destacado que con este proyecto se reconoce la importancia del patrimonio de Deba a trav\u00e9s del Geoparque, al tiempo que se refuerza la labor y oferta de \u00e9ste. Tambi\u00e9n ha dicho que: \u201cEl proyecto HAB nace para ser un producto cultural y tur\u00edstico atractivo que permita a la ciudadan\u00eda conocer mejor su prehistoria. En definitiva, se trata de convertir al pueblo de Deba en un referente en el conocimiento e interpretaci\u00f3n de la prehistoria\u201d." } ], "type": "p" } ] }, "a69cc3a3-7bca-4ff5-b0a4-34c29431312a": { "@canonical": "98a9fc1d-f37c-4469-994a-6d99b7148081", "@type": "slate", "block": "a69cc3a3-7bca-4ff5-b0a4-34c29431312a", "plaintext": "El Ayuntamiento de Deba ha invertido 380.000 euros en el proyecto gracias a la colaboraci\u00f3n de otras administraciones. El Gobierno Vasco, por ejemplo, ha destinado del programa Itsaspen 45.700 euros y del Departamento de Cultura 91.600 euros. HAB es el resultado de la asociaci\u00f3n de entidades como el Departamento de Cultura de la Diputaci\u00f3n Foral de Gipuzkoa, Debegesa, el Ayuntamiento de Mutriku, la Agencia Vasca del Agua, la Direcci\u00f3n de Puertos y Asuntos Mar\u00edtimos y los Puertos Deportivos de Euskadi.", "value": [ { "children": [ { "text": "El Ayuntamiento de Deba ha invertido 380.000 euros en el proyecto gracias a la colaboraci\u00f3n de otras administraciones. El Gobierno Vasco, por ejemplo, ha destinado del programa Itsaspen 45.700 euros y del Departamento de Cultura 91.600 euros. HAB es el resultado de la asociaci\u00f3n de entidades como el Departamento de Cultura de la Diputaci\u00f3n Foral de Gipuzkoa, Debegesa, el Ayuntamiento de Mutriku, la Agencia Vasca del Agua, la Direcci\u00f3n de Puertos y Asuntos Mar\u00edtimos y los Puertos Deportivos de Euskadi." } ], "type": "p" } ] }, "c8586fe9-7c0d-45bd-8058-4e80dbcf23ec": { "@canonical": "ff6eab4e-19a9-4f2a-94ca-cdd7b0291063", "@type": "slate", "block": "c8586fe9-7c0d-45bd-8058-4e80dbcf23ec", "plaintext": "Historiaurreko Bailara / Valle de la Prehistoria (HAB) es un proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Deba en el contexto del Geoparque de la Costa Vasca. En los \u00faltimos a\u00f1os han tenido lugar diversas iniciativas para poner en valor el patrimonio arqueol\u00f3gico del valle de Deba, posiblemente el lugar de mayor concentraci\u00f3n y densidad de yacimientos paleol\u00edticos del arco Cant\u00e1brico. Ejemplo de ello son las cuevas de Ermittia, Praileaitz, Langatxo e Iruroin, entre otras.", "value": [ { "children": [ { "text": "Historiaurreko Bailara / Valle de la Prehistoria (HAB) es un proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Deba en el contexto del Geoparque de la Costa Vasca. En los \u00faltimos a\u00f1os han tenido lugar diversas iniciativas para poner en valor el patrimonio arqueol\u00f3gico del valle de Deba, posiblemente el lugar de mayor concentraci\u00f3n y densidad de yacimientos paleol\u00edticos del arco Cant\u00e1brico. Ejemplo de ello son las cuevas de Ermittia, Praileaitz, Langatxo e Iruroin, entre otras." } ], "type": "p" } ] }, "d206d57b-80ce-4915-b11f-e23e680ed96d": { "@canonical": "84bd95f7-7e06-4ee0-bcb1-844fcc4e4dd6", "@type": "slate", "block": "d206d57b-80ce-4915-b11f-e23e680ed96d", "plaintext": " \u00bfQu\u00e9 se va a poder ver? ", "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "" } ], "type": "b" }, { "text": "" }, { "type": "b", "children": [ { "text": "\u00bfQu\u00e9 se va a poder ver?" } ] }, { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "f8ebd263-ecfe-4978-81bf-7b825b4ae100": { "@canonical": "8f703a76-595d-436d-b483-0b72d4f111b2", "@type": "slate", "block": "f8ebd263-ecfe-4978-81bf-7b825b4ae100", "plaintext": "El ayuntamiento y el Geoparque han agradecido la buena disposici\u00f3n que han tenido las personas propietarias de los terrenos de las diferentes zonas que se han ido creando a lo largo del recorrido, Goikoetxe y el propietario del caser\u00edo Isti\u00f1a, as\u00ed como la se\u00f1ora Inmaculada Boneta, para hacer uso de sus tierras.", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "El ayuntamiento y el Geoparque han agradecido la buena disposici\u00f3n que han tenido las personas propietarias de los terrenos de las diferentes zonas que se han ido creando a lo largo del recorrido, Goikoetxe y el propietario del caser\u00edo Isti\u00f1a, as\u00ed como la se\u00f1ora Inmaculada Boneta, para hacer uso de sus tierras." } ] } ] }, "fe617e2b-5211-4b0e-b8b7-b5f5d73c083b": { "@canonical": "8565efba-db17-4754-83c7-28ed913c9239", "@type": "slate", "block": "fe617e2b-5211-4b0e-b8b7-b5f5d73c083b", "plaintext": "Teniendo en cuenta el volumen y presupuesto del proyecto de HAB, se prev\u00e9 realizar el proyecto por fases. El itinerario es la primera fase del proyecto, a\u00fan no est\u00e1 completo, pero con esta primera intervenci\u00f3n comenzamos por el estuario y convertimos el camino que conduce al mirador de Sasiola en un museo al aire libre. A trav\u00e9s de diferentes soportes (paneles, mesas y r\u00e9plicas de restos) conoceremos el paisaje, el bosque, los cambios del nivel del mar, la fauna y el ser humano. El objetivo principal es poner de manifiesto la importancia del patrimonio arqueol\u00f3gico del valle de Deba y, al mismo tiempo, fomentar la investigaci\u00f3n, conservaci\u00f3n y educaci\u00f3n en el \u00e1mbito prehist\u00f3rico.", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Teniendo en cuenta el volumen y presupuesto del proyecto de HAB, se prev\u00e9 realizar el proyecto por fases. El itinerario es la primera fase del proyecto, a\u00fan no est\u00e1 completo, pero con esta primera intervenci\u00f3n comenzamos por el estuario y convertimos el camino que conduce al mirador de Sasiola en un museo al aire libre. A trav\u00e9s de diferentes soportes (paneles, mesas y r\u00e9plicas de restos) conoceremos el paisaje, el bosque, los cambios del nivel del mar, la fauna y el ser humano. El objetivo principal es poner de manifiesto la importancia del patrimonio arqueol\u00f3gico del valle de Deba y, al mismo tiempo, fomentar la investigaci\u00f3n, conservaci\u00f3n y educaci\u00f3n en el \u00e1mbito prehist\u00f3rico." } ] } ] } }
{ "items": [ "c8586fe9-7c0d-45bd-8058-4e80dbcf23ec", "76b5b07e-6331-45cd-baef-600de968b526", "89a4271e-78e9-4c6f-8e50-1ff1883e6d3e", "1e820c63-da66-46b9-9cc7-9787f1bc443f", "08cf126d-9490-4afd-aba1-ea5f5c5adb01", "a69cc3a3-7bca-4ff5-b0a4-34c29431312a", "70727557-a125-49a9-a6c0-d12fe6ffd2ff", "f8ebd263-ecfe-4978-81bf-7b825b4ae100", "d206d57b-80ce-4915-b11f-e23e680ed96d", "56f5f3dd-bb84-4877-9ab4-cfda89990a9f", "6636ae8b-ae91-45f1-9d58-7e5653cf4858", "fe617e2b-5211-4b0e-b8b7-b5f5d73c083b", "452ffc40-7c82-4bfb-85e0-852a8ac1cc53" ] }
Configuración
se-visibiliza-el-patrimonio-de-deba-a-traves-del-proyecto-del-valle-de-la-prehistoria-1
Categorización
Contenidos

Actualmente no hay elementos en esta carpeta.