Ekain

Patrimonio de la Humanidad

La cueva de Ekain es uno de los yacimientos más grandes y ricos en arte rupestre; y junto con Lascaux, Niaux y Altamira, es uno de los mejores santuarios prehistóricos existentes del Magdaleniense (15.000-12.000 a.C.). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cueva está cerrada al público y su custodia corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En octubre de 2016, el Gobierno vasco ha digitalizado el interior de la cueva y ahora contamos con la oportunidad de visitarla desde cualquier esquina del mundo.

 

Descubrimiento

Situación

La cueva y las imágenes

Patrimonio mundial de la Humanidad

Ekainberri-Réplica de la cueva de Ekain

 

Visita virtual a la cueva de Ekain

Para conocer todo el patrimonio arqueológico de la localidad, haz clic aquí.

 

Descubrimiento

Ekain fue descubierta por dos miembros del grupo Antxieta, Andoni Albizuri y Rafael Rezábal, en el ámbito de trabajos de exploración espeleológica y arqueológica. De hecho, durante la primavera de 1969 Andoni y Rafael, con otros miembros del grupo Antxieta, se dedicaron a prospectar la zona del macizo calizo de Izarraitz. Uno de los días regresaron por el torrente de Goltzibar hacia Zestoa, donde les llamó poderosamente la atención el caserío de Sastarrain y sus alrededores; quedaron impresionados por su situación entre dos regatas, la abundancia de agua y las condiciones favorables que mostraba para la habitación prehistórica.

El 1 de junio los dos amigos se dirigieron al caserío citado y preguntaron a la señora de la casa si en las colinas que veían en frente y en las calizas laterales había cuevas. La señora contestó afirmativamente, indicándoles el lugar aproximado de las mismas. Regresaron el siguiente domingo 8 de junio con el material adecuado para examinar la pequeña cueva, de unos 13 metros de longitud y 2 de anchura. Mientras se disponían a hacer una cata a la izquierda de la entrada, Rafael se fijó en un pequeño agujero situado en la parte derecha de esa entrada, de donde observó que salía aire frío.

Observaron un pequeño hueco taponado con pedruscos, que fueron quitando, hasta que pudieron abrir el espacio suficiente para poder arrastrarse por él. Penetraron con mucha dificultad, y tras haber recorrido unos 20 metros pudieron ponerse en pie. Explorada la primera parte de la cueva y habiendo visto colorante en las paredes, Rezábal descubrió el panel de los caballos (Zaldei). La emoción que sintieron les impidió continuar prospectando la cueva. Así es que decidieron salir.

Aquella misma tarde comunicaron el hallazgo a José Miguel de Barandiarán, que venía dirigiendo excavaciones arqueológicas en el País Vasco desde 1916, y a Jesús Altuna, Director del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. 

La cueva no tenía nombre y se le aplicó el topónimo de la colina en la que estaba situada: Ekain. A las tres semanas ambos investigadores iniciaban el primer estudio del santuario, estudio que se publicó a finales de 1969. Al mismo tiempo llevaron a cabo en el vestíbulo de la cueva la calicata. Esta calicata dio resultado positivo, mostrando la existencia de un yacimiento prehistórico, que fue excavado entre 1969 y 1975 a lo largo de 6 campañas de excavaciones.

Situación geográfica

La cueva de Ekain está situada en la ladera oriental de la colina del mismo nombre, en término jurisdiccional de Deba, si bien a sólo kilómetro y medio del casco urbano de Zestoa. La colina está limitada por los torrentes de Goltzibar y Beliosoerreka, que se unen precisamente delante de la boca de la cueva para formar la regata de Sastarrain.

La presencia de agua en las inmediaciones y la orientación favorable de la cueva hacían de ella un lugar propicio para que los grupos humanos del Paleolítico la ocupasen. La situación de la cueva era excelente para la práctica de la caza al ojeo. Las batidas conducían a los animales valle abajo, donde podían ser capturados mediante trampas arrojadizas. Está situada en el valle de Goltzibar, entre las estribaciones de Erlo y Agiro.

La cueva y sus imágenes

Es uno de los yacimientos más grandes y ricos en arte rupestre de todo el País Vasco y uno de los mejores santuarios prehistóricos existentes del Magdaleniense; de hecho, es conocida por sus pinturas rupestres magdalenienses, y hay que subrayar su excepcional estado de conservación.

El número de figuras existentes es de 70, 64 pintadas y 6 grabadas. Algunas figuras son simples siluetas en negro; otras, en rojo, y otras pintadas con tintas planas, tanto negras como ocres. El caballo es la figura más representada. Su conjunto ecuestre es uno de los más bellos y ricos del arte franco-cántabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categoría. Además hay otras figuras de animales en Ekain: una cierva, dos bisontes y una pequeña cabra.

La cueva se divide en diferentes galerías, que han sido nombradas en función de las figuras que albergan: Erdibide, Auntzei, Erdialde, Zaldei, Artzei y Azkenzaldei.

Erdibide

La entrada de la cueva, cuando ésta fue descubierta, era una abertura en forma de arco rebajado, de 1,20 m de altura y 2,30 de anchura en la base. El acceso del pintor magdaleniense al interior de la cueva era dificultoso. Después de atravesar una primera zona angosta, la bóveda se eleva. Es en este punto donde el hombre prehistórico podía incorporarse y seguir caminando de pie el resto de la cueva. A continuación arranca una galería estrecha de suelo estalagmítico, ascendente, fácil de recorrer. Esta galería recibió el nombre de Erdibide, camino central. A los seis metros de su comienzo se encuentra la primera figura de la cueva, consistente en un simple trazo de pintura negra. Sin embargo, la primera figura propiamente dicha es una gran cabeza de caballo, la mayor cabeza existente en la cueva. Esta gran cabeza está situada en un lugar estratégico de la cueva, en la entrada de la sala Erdialde, en el campo visual de un gran bloque rocoso que semeja la cabeza de un caballo. Parece indicar que esta cueva está dedicada al caballo.

Auntzei

Auntzei, lugar de las cabras, es una galería ciega de unos 15 m de longitud y algo más de 2 de anchura. En esta galería hay 2 ciervos, 4 cabras y 1 salmón. Al fondo de la misma hay un gran hoyo de hibernación de osos de las cavernas y todos los salientes del muro están pulidos por el paso constante de estos.

Erdialde

Erdialde es un espacio de encuentro entre galerías y la zona más grande de la cueva, configurada por una sala y una galería. Su suelo presenta numerosos gours o depresiones formadas por la acción del agua. En el suelo de la galería hay numerosas oseras, una muestra del uso de la cavidad como lugar de hibernación de los osos. Entre la gran cantidad de manchas de color rojo que decoran sus paredes, destaca la figura de un caballo negro desproporcionado y del que sólo se trazó parcialmente su línea de contorno. Avanzando hacia Zaldei y en la parte central de la sala, un testigo de caliza presenta figuras de caballos y bisontes.

Zaldei

El bloque decorado de Erdialde da paso a una galería rectilínea, inicialmente curva y estrecha, que conduce al final de la cueva. El suelo, con numerosos gours, presenta una ligera pendiente ascendente. La mayoría de las representaciones artísticas de la cueva se encuentran en este sector. Destaca el numeroso conjunto de caballo representados, en muchos casos, a partir de una complejidad técnica elevada. En el panel de la izquierda, hay un grupo de 8 caballos, y 11 en el de la derecha.

Artzei

Hacia el fondo de la cueva y a escasos 15 metros de los paneles principales de caballos (Zaldei), en la pared izquierda y en una zona de techo bajo que obliga a agacharse, se localiza una composición de dos osos pardos. Los úrsidos son animales muy poco frecuentes en el bestiario paleolítico. Sin embargo hay numerosas evidencias de la presencia de estos animales feroces en Ekain, como oseras, zarpazos y huesos.

Azkenzaldei

Es una sala elíptica situada en la parte final de la cueva. Se llega tras avanzar 20 metros desde Artzei por un recorrido algo accidentado y ascendente. En la pared izquierda se pintaron y grabaron siete caballos mirando hacia la derecha, en dirección a la salida. Cada uno de los caballos es singular. Estas últimas figuras muestran la variedad de técnicas en la ejecución: dibujo negro, pintura roja, pintura negra, bicromía ...

Patrimonio mundial de la Humanidad

El 8 de julio de 2008 la UNESCO inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial tres cuevas vascas con arte paleolítico (40.000-12.000 años). Las cavidades de Ekain, Altxerri y Santimamiñe se suman al selecto grupo de sitios declarados Patrimonio Mundial, como Altamira y Atapuerca.

El arte rupestre paleolítico es una de las manifestaciones culturales más relevantes de la historia de la Humanidad. Además de por sus cualidades propiamente estéticas, desde un punto de vista histórico la importancia de este fenómeno deriva de su carácter representativo de una etapa crucial en la evolución humana: la aparición del Homo sapiens. Es por ello que estamos ante un bien cultural de primer orden, una auténtica obra maestra del genio creador humano, que a su gran calidad artística se une su naturaleza de testimonio excepcional de la historia de la civilización, dado que es la primera manifestación artística de la especie humana.

Ekain forma parte de un fenómeno global de las comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron el SW de Europa durante el Paleolítico superior. Su valor universal y excepcional tuvo como criterios su consideración de obra de arte del genio creador humano y testimonio único, o al menos excepcional, de una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. Su arte demuestra la diversidad cultural y el alto grado de integración social existentes en el SW de Europa en los compases finales de la última glaciación.

Layout
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "1243ca62-6e25-47b0-ac67-cbb9689a10b1": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "263d99b2-008a-4c81-86b0-b2d9d2a68e3a": { "@type": "slate", "plaintext": " Visita virtual a la cueva de Ekain ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Visita virtual a la cueva de Ekain" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/descubre-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] }, "33556d58-8313-49fc-9217-2cc2c85e98bb": { "@type": "slate", "plaintext": " Ekainberri-R\u00e9plica de la cueva de Ekain ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Ekainberri-R\u00e9plica de la cueva de Ekain" } ], "data": { "url": "http://www.ekainberri.com/?lang=es" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] }, "41643222-94ff-4719-9037-6c85a519ae39": { "@type": "image", "alt": "", "url": "../../../../../../resolveuid/c92091e6623745c281e7ef1823281b6a" }, "88f31357-0eab-42eb-8161-acf58d0ac5d9": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva de Ekain es uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre; y junto con Lascaux, Niaux y Altamira, es uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense (15.000-12.000 a.C.).\u00a0Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cueva est\u00e1 cerrada al p\u00fablico y su custodia corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En octubre de 2016, el Gobierno vasco ha digitalizado el interior de la cueva y ahora contamos con la oportunidad de visitarla desde cualquier esquina del mundo.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva de Ekain es uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre; y junto con Lascaux, Niaux y Altamira, es uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense (15.000-12.000 a.C.).\u00a0Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cueva est\u00e1 cerrada al p\u00fablico y su custodia corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En octubre de 2016, el Gobierno vasco ha " }, { "children": [ { "text": "digitalizado" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/descubre-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": " el interior de la cueva y ahora contamos con la oportunidad de visitarla desde cualquier esquina del mundo." } ], "type": "p" } ] }, "89a44b29-cb48-43e5-9c94-3d5bd55064c8": { "@type": "slate", "plaintext": " Para conocer todo el patrimonio arqueol\u00f3gico de la localidad, haz clic aqu\u00ed . ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Para conocer todo el patrimonio arqueol\u00f3gico de la localidad, haz clic " }, { "children": [ { "text": "aqu\u00ed" } ], "data": { "url": "../../../../../../resolveuid/85d1f09ebadb4f12858faabe2dd5dbe6" }, "type": "link" }, { "text": "." } ], "type": "strong" }, { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99", "styles": { "textAlign": "left" } }, "9efba325-2f9f-435e-a474-be7ae9a25185": { "@type": "accordion", "collapsed": false, "data": { "blocks": { "4e9ed080-79ca-4581-a2f3-3467dddcb8ca": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "927d65a9-23bc-4674-bd7d-404f4143e8c0": { "@type": "slate", "plaintext": "La presencia de agua en las inmediaciones y la orientaci\u00f3n favorable de la cueva hac\u00edan de ella un lugar propicio para que los grupos humanos del Paleol\u00edtico la ocupasen. La situaci\u00f3n de la cueva era excelente para la pr\u00e1ctica de la caza al ojeo. Las batidas conduc\u00edan a los animales valle abajo, donde pod\u00edan ser capturados mediante trampas arrojadizas. Est\u00e1 situada en el valle de Goltzibar, entre las estribaciones de Erlo y Agiro.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La presencia de agua en las inmediaciones y la orientaci\u00f3n favorable de la cueva hac\u00edan de ella un lugar propicio para que los grupos humanos del Paleol\u00edtico la ocupasen. La situaci\u00f3n de la cueva era excelente para la pr\u00e1ctica de la caza al ojeo. Las batidas conduc\u00edan a los animales valle abajo, donde pod\u00edan ser capturados mediante trampas arrojadizas. Est\u00e1 situada en el valle de Goltzibar, entre las estribaciones de Erlo y Agiro." } ], "type": "p" } ] }, "a64094e6-2f31-4d45-9d52-ba774bd95219": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva de Ekain est\u00e1 situada en la ladera oriental de la colina del mismo nombre, en t\u00e9rmino jurisdiccional de Deba , si bien a s\u00f3lo kil\u00f3metro y medio del casco urbano de Zestoa . La colina est\u00e1 limitada por los torrentes de Goltzibar y Beliosoerreka, que se unen precisamente delante de la boca de la cueva para formar la regata de Sastarrain.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva de Ekain est\u00e1 situada en la ladera oriental de la colina del mismo nombre, en t\u00e9rmino jurisdiccional de " }, { "children": [ { "text": "Deba" } ], "type": "strong" }, { "text": ", si bien a s\u00f3lo kil\u00f3metro y medio del casco urbano de " }, { "children": [ { "text": "Zestoa" } ], "type": "strong" }, { "text": ". La colina est\u00e1 limitada por los torrentes de Goltzibar y Beliosoerreka, que se unen precisamente delante de la boca de la cueva para formar la regata de Sastarrain." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "a64094e6-2f31-4d45-9d52-ba774bd95219", "927d65a9-23bc-4674-bd7d-404f4143e8c0" ] }, "title": "Situaci\u00f3n geogr\u00e1fica" }, "a586d41c-8b44-43df-a95e-a86a8fa33960": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "2b0928f7-49ec-4bab-a07f-a040d5f9d850": { "@type": "slate", "plaintext": "El 8 de julio de 2008 la UNESCO inscribi\u00f3 en la Lista del Patrimonio Mundial tres\u00a0cuevas vascas con arte paleol\u00edtico (40.000-12.000 a\u00f1os). Las cavidades de Ekain,\u00a0Altxerri y Santimami\u00f1e se suman al selecto grupo de sitios declarados Patrimonio\u00a0Mundial, como Altamira y Atapuerca.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El 8 de julio de 2008 la UNESCO inscribi\u00f3 en la Lista del Patrimonio Mundial tres\u00a0cuevas vascas con arte paleol\u00edtico (40.000-12.000 a\u00f1os). Las cavidades de Ekain,\u00a0Altxerri y Santimami\u00f1e se suman al selecto grupo de sitios declarados Patrimonio\u00a0Mundial, como Altamira y Atapuerca." } ], "type": "p" } ] }, "87134d44-69a1-464e-8bce-8b01844c23cd": { "@type": "slate", "plaintext": "Ekain forma parte de un fen\u00f3meno global de las comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron el SW de Europa durante el Paleol\u00edtico superior. Su valor\u00a0universal y excepcional tuvo como criterios su consideraci\u00f3n de obra de arte del genio\u00a0creador humano y testimonio \u00fanico, o al menos excepcional, de una tradici\u00f3n cultural o\u00a0una civilizaci\u00f3n viva o desaparecida. Su arte demuestra la diversidad cultural y el alto\u00a0grado de integraci\u00f3n social existentes en el SW de Europa en los compases finales de la\u00a0\u00faltima glaciaci\u00f3n.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Ekain forma parte de un fen\u00f3meno global de las comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron el SW de Europa durante el Paleol\u00edtico superior. Su valor\u00a0universal y excepcional tuvo como criterios su consideraci\u00f3n de obra de arte del genio\u00a0creador humano y testimonio \u00fanico, o al menos excepcional, de una tradici\u00f3n cultural o\u00a0una civilizaci\u00f3n viva o desaparecida. Su arte demuestra la diversidad cultural y el alto\u00a0grado de integraci\u00f3n social existentes en el SW de Europa en los compases finales de la\u00a0\u00faltima glaciaci\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "9a47d4e4-77fc-49fa-8256-87b3571ae301": { "@type": "image", "align": "left", "url": "../../../../../../resolveuid/9b77671de42e4752bab044aca1a6e4da" }, "9e78dc02-858a-4b73-9557-a6b321de23a8": { "@type": "slate", "plaintext": "El arte rupestre paleol\u00edtico es una de las manifestaciones culturales m\u00e1s relevantes de la\u00a0historia de la Humanidad. Adem\u00e1s de por sus cualidades propiamente est\u00e9ticas, desde\u00a0un punto de vista hist\u00f3rico la importancia de este fen\u00f3meno deriva de su car\u00e1cter\u00a0representativo de una etapa crucial en la evoluci\u00f3n humana: la aparici\u00f3n del Homo\u00a0sapiens. Es por ello que estamos ante un bien cultural de primer orden, una aut\u00e9ntica\u00a0obra maestra del genio creador humano, que a su gran calidad art\u00edstica se une su\u00a0naturaleza de testimonio excepcional de la historia de la civilizaci\u00f3n, dado que es la primera manifestaci\u00f3n art\u00edstica de la especie humana.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El arte rupestre paleol\u00edtico es una de las manifestaciones culturales m\u00e1s relevantes de la\u00a0historia de la Humanidad. Adem\u00e1s de por sus cualidades propiamente est\u00e9ticas, desde\u00a0un punto de vista hist\u00f3rico la importancia de este fen\u00f3meno deriva de su car\u00e1cter\u00a0representativo de una etapa crucial en la evoluci\u00f3n humana: la aparici\u00f3n del Homo\u00a0sapiens. Es por ello que estamos ante un bien cultural de primer orden, una aut\u00e9ntica\u00a0obra maestra del genio creador humano, que a su gran calidad art\u00edstica se une su\u00a0naturaleza de testimonio excepcional de la historia de la civilizaci\u00f3n, dado que es la primera manifestaci\u00f3n art\u00edstica de la especie humana." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "2b0928f7-49ec-4bab-a07f-a040d5f9d850", "9a47d4e4-77fc-49fa-8256-87b3571ae301", "9e78dc02-858a-4b73-9557-a6b321de23a8", "87134d44-69a1-464e-8bce-8b01844c23cd" ] }, "title": "Patrimonio mundial de la Humanidad" }, "cc189bca-8d02-4568-8491-22138e50165c": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "2e91c9ab-9842-42e3-b268-50feb9483414": { "@type": "slate", "plaintext": "Ekain fue descubierta por dos miembros del grupo Antxieta, Andoni Albizuri y Rafael Rez\u00e1bal, en el \u00e1mbito de trabajos de exploraci\u00f3n espeleol\u00f3gica y arqueol\u00f3gica. De hecho, durante la primavera de 1969 Andoni y Rafael, con otros miembros del grupo Antxieta, se dedicaron a prospectar la zona del macizo calizo de Izarraitz. Uno de los d\u00edas regresaron por el torrente de Goltzibar hacia Zestoa, donde les llam\u00f3 poderosamente la atenci\u00f3n el caser\u00edo de Sastarrain y sus alrededores; quedaron impresionados por su situaci\u00f3n entre dos regatas, la abundancia de agua y las condiciones favorables que mostraba para la habitaci\u00f3n prehist\u00f3rica.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Ekain fue descubierta por dos miembros del grupo Antxieta, Andoni Albizuri y Rafael Rez\u00e1bal, en el \u00e1mbito de trabajos de exploraci\u00f3n espeleol\u00f3gica y arqueol\u00f3gica. De hecho, durante la primavera de 1969 Andoni y Rafael, con otros miembros del grupo Antxieta, se dedicaron a prospectar la zona del macizo calizo de Izarraitz. Uno de los d\u00edas regresaron por el torrente de Goltzibar hacia Zestoa, donde les llam\u00f3 poderosamente la atenci\u00f3n el caser\u00edo de Sastarrain y sus alrededores; quedaron impresionados por su situaci\u00f3n entre dos regatas, la abundancia de agua y las condiciones favorables que mostraba para la habitaci\u00f3n prehist\u00f3rica." } ], "type": "p" } ] }, "36800e68-4e8f-4959-870c-6ef5935f4237": { "@type": "slate", "plaintext": "Observaron un peque\u00f1o hueco taponado con pedruscos, que fueron quitando, hasta que pudieron abrir el espacio suficiente para poder arrastrarse por \u00e9l. Penetraron con mucha dificultad, y tras haber recorrido unos 20 metros pudieron ponerse en pie. Explorada la primera parte de la cueva y habiendo visto colorante en las paredes, Rez\u00e1bal descubri\u00f3 el panel de los caballos (Zaldei). La emoci\u00f3n que sintieron les impidi\u00f3 continuar prospectando la cueva. As\u00ed es que decidieron salir.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Observaron un " }, { "children": [ { "text": "peque\u00f1o hueco" } ], "type": "strong" }, { "text": " taponado con pedruscos, que fueron quitando, hasta que pudieron abrir el espacio suficiente para poder arrastrarse por \u00e9l. Penetraron con mucha dificultad, y tras haber recorrido unos 20 metros pudieron ponerse en pie. Explorada la primera parte de la cueva y habiendo visto colorante en las paredes, Rez\u00e1bal descubri\u00f3 el panel de los caballos (Zaldei). La emoci\u00f3n que sintieron les impidi\u00f3 continuar prospectando la cueva. As\u00ed es que decidieron salir." } ], "type": "p" } ] }, "48ed6f12-9423-4045-b14d-1f60218da848": { "@type": "image", "align": "right", "url": "../../../../../../resolveuid/c6a51218808d44ca9a9dcdc187dc8e33" }, "6ab04690-793c-496e-bb36-113aec76f9ad": { "@type": "slate", "plaintext": "Aquella misma tarde comunicaron el hallazgo a Jos\u00e9 Miguel de Barandiar\u00e1n, que ven\u00eda dirigiendo excavaciones arqueol\u00f3gicas en el Pa\u00eds Vasco desde 1916, y a Jes\u00fas Altuna , Director del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Aquella misma tarde comunicaron el hallazgo a Jos\u00e9 Miguel de Barandiar\u00e1n, que ven\u00eda dirigiendo excavaciones arqueol\u00f3gicas en el Pa\u00eds Vasco desde 1916, y a " }, { "children": [ { "text": "Jes\u00fas Altuna" } ], "type": "strong" }, { "text": ", Director del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.\u00a0" } ], "type": "p" } ] }, "7a240d96-f821-4076-9934-701256008af0": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva no ten\u00eda nombre y se le aplic\u00f3 el top\u00f3nimo de la colina en la que estaba situada: Ekain . A las tres semanas ambos investigadores iniciaban el primer estudio del santuario , estudio que se public\u00f3 a finales de 1969. Al mismo tiempo llevaron a cabo en el vest\u00edbulo de la cueva la calicata. Esta calicata dio resultado positivo, mostrando la existencia de un yacimiento prehist\u00f3rico , que fue excavado entre 1969 y 1975 a lo largo de 6 campa\u00f1as de excavaciones.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva no ten\u00eda nombre y se le aplic\u00f3 el top\u00f3nimo de la colina en la que estaba situada: " }, { "children": [ { "text": "Ekain" } ], "type": "strong" }, { "text": ". A las tres semanas ambos investigadores iniciaban el primer " }, { "children": [ { "text": "estudio del santuario" } ], "type": "strong" }, { "text": ", estudio que se public\u00f3 a finales de 1969. Al mismo tiempo llevaron a cabo en el vest\u00edbulo de la cueva la calicata. Esta calicata dio resultado positivo, mostrando la existencia de un " }, { "children": [ { "text": "yacimiento prehist\u00f3rico" } ], "type": "strong" }, { "text": ", que fue excavado entre 1969 y 1975 a lo largo de 6 campa\u00f1as de excavaciones." } ], "type": "p" } ] }, "aae77890-bc9c-45d8-a078-f28638c77278": { "@type": "slate", "plaintext": "El 1 de junio los dos amigos se dirigieron al caser\u00edo citado y preguntaron a la se\u00f1ora de la casa si en las colinas que ve\u00edan en frente y en las calizas laterales hab\u00eda cuevas. La se\u00f1ora contest\u00f3 afirmativamente, indic\u00e1ndoles el lugar aproximado de las mismas. Regresaron el siguiente domingo 8 de junio con el material adecuado para examinar la peque\u00f1a cueva, de unos 13 metros de longitud y 2 de anchura. Mientras se dispon\u00edan a hacer una cata a la izquierda de la entrada, Rafael se fij\u00f3 en un peque\u00f1o agujero situado en la parte derecha de esa entrada, de donde observ\u00f3 que sal\u00eda aire fr\u00edo.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El 1 de junio los dos amigos se dirigieron al caser\u00edo citado y preguntaron a la se\u00f1ora de la casa si en las colinas que ve\u00edan en frente y en las calizas laterales hab\u00eda cuevas. La se\u00f1ora contest\u00f3 afirmativamente, indic\u00e1ndoles el lugar aproximado de las mismas. Regresaron el siguiente domingo 8 de junio con el material adecuado para examinar la peque\u00f1a cueva, de unos 13 metros de longitud y 2 de anchura. Mientras se dispon\u00edan a hacer una cata a la izquierda de la entrada, Rafael se fij\u00f3 en un peque\u00f1o agujero situado en la parte derecha de esa entrada, de donde observ\u00f3 que sal\u00eda aire fr\u00edo." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "2e91c9ab-9842-42e3-b268-50feb9483414", "48ed6f12-9423-4045-b14d-1f60218da848", "aae77890-bc9c-45d8-a078-f28638c77278", "36800e68-4e8f-4959-870c-6ef5935f4237", "6ab04690-793c-496e-bb36-113aec76f9ad", "7a240d96-f821-4076-9934-701256008af0" ] }, "title": "Descubrimiento" }, "d31eb335-c7e6-4fc2-b3b4-0e34d47fb46d": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "0c0431b1-a722-4416-92bb-67c9b7586657": { "@type": "slate", "plaintext": "Artzei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Artzei" } ], "type": "h3" } ] }, "18367498-63c1-4d06-bc3e-6614646e1ae0": { "@type": "slate", "plaintext": "El n\u00famero de figuras existentes es de 70, 64 pintadas y 6 grabadas.\u00a0Algunas figuras son simples siluetas en negro; otras, en rojo, y otras pintadas con tintas planas, tanto negras como ocres. El caballo es la figura m\u00e1s representada. Su conjunto ecuestre es uno de los m\u00e1s bellos y ricos del arte franco-c\u00e1ntabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categor\u00eda. Adem\u00e1s hay otras figuras de animales en Ekain: una cierva, dos bisontes y una peque\u00f1a cabra.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El n\u00famero de figuras existentes es de 70, 64 pintadas y 6 grabadas.\u00a0Algunas figuras son simples siluetas en negro; otras, en rojo, y otras pintadas con tintas planas, tanto negras como ocres.\u00a0" }, { "children": [ { "text": "El caballo\u00a0" } ], "type": "strong" }, { "text": "es la figura m\u00e1s representada. Su conjunto ecuestre es uno de los m\u00e1s bellos y ricos del arte franco-c\u00e1ntabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categor\u00eda. Adem\u00e1s hay otras figuras de animales en Ekain: una cierva, dos bisontes y una peque\u00f1a cabra." } ], "type": "p" } ] }, "1bdff089-9734-4c28-9995-c2af941f171c": { "@type": "slate", "plaintext": "El bloque decorado de Erdialde da paso a una galer\u00eda rectil\u00ednea, inicialmente curva y estrecha, que conduce al final de la cueva. El suelo, con numerosos gours, presenta una ligera pendiente ascendente. La mayor\u00eda de las representaciones art\u00edsticas de la cueva se encuentran en este sector. Destaca el numeroso conjunto de caballo representados, en muchos casos, a partir de una complejidad t\u00e9cnica elevada. En el panel de la izquierda, hay un grupo de 8 caballos, y 11 en el de la derecha.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El bloque decorado de Erdialde da paso a una galer\u00eda rectil\u00ednea, inicialmente curva y estrecha, que conduce al final de la cueva. El suelo, con numerosos gours, presenta una ligera pendiente ascendente. La mayor\u00eda de las representaciones art\u00edsticas de la cueva se encuentran en este sector. Destaca el numeroso conjunto de caballo representados, en muchos casos, a partir de una complejidad t\u00e9cnica elevada. En el panel de la izquierda, hay un grupo de 8 caballos, y 11 en el de la derecha." } ], "type": "p" } ] }, "30f8c25a-ad1c-4151-8407-2e4b567fa7cd": { "@type": "slate", "plaintext": "Auntzei, lugar de las cabras , es una galer\u00eda ciega de unos 15 m de longitud y algo m\u00e1s de 2 de anchura. En esta galer\u00eda hay 2 ciervos, 4 cabras y 1 salm\u00f3n. Al fondo de la misma hay un gran hoyo de hibernaci\u00f3n de osos de las cavernas y todos los salientes del muro est\u00e1n pulidos por el paso constante de estos.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Auntzei,\u00a0" }, { "children": [ { "text": "lugar de las cabras" } ], "type": "strong" }, { "text": ", es una galer\u00eda ciega de unos 15 m de longitud y algo m\u00e1s de 2 de anchura. En esta galer\u00eda hay 2 ciervos, 4 cabras y 1 salm\u00f3n. Al fondo de la misma hay un gran hoyo de hibernaci\u00f3n de\u00a0" }, { "children": [ { "text": "osos de las cavernas" } ], "type": "strong" }, { "text": "\u00a0y todos los salientes del muro est\u00e1n pulidos por el paso constante de estos." } ], "type": "p" } ] }, "457f31b2-c455-4f30-8188-13e39fa34fad": { "@type": "slate", "plaintext": "Zaldei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Zaldei" } ], "type": "h3" } ] }, "7445207f-e7c8-4f89-8ec1-b58bd08960ef": { "@type": "slate", "plaintext": "Hacia el fondo de la cueva y a escasos 15 metros de los paneles principales de caballos (Zaldei), en la pared izquierda y en una zona de techo bajo que obliga a agacharse, se localiza una composici\u00f3n de dos osos pardos. Los \u00farsidos son animales muy poco frecuentes en el bestiario paleol\u00edtico. Sin embargo hay numerosas evidencias de la presencia de estos animales feroces en Ekain, como oseras, zarpazos y huesos.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Hacia el fondo de la cueva y a escasos 15 metros de los paneles principales de caballos (Zaldei), en la pared izquierda y en una zona de techo bajo que obliga a agacharse, se localiza una composici\u00f3n de dos osos pardos. Los \u00farsidos son animales muy poco frecuentes en el bestiario paleol\u00edtico. Sin embargo hay numerosas evidencias de la presencia de estos animales feroces en Ekain, como oseras, zarpazos y huesos." } ], "type": "p" } ] }, "78cae807-961f-4c22-a6f1-b9e488d9bc98": { "@type": "image", "size": "m", "url": "../../../../../../resolveuid/ac19e5a0ac014237a44d797b0b504a77" }, "78cc2bc5-7938-46e2-a295-a6e67abee89e": { "@type": "slate", "plaintext": "Es\u00a0uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre de todo el Pa\u00eds Vasco y\u00a0uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense; de hecho, es conocida por sus pinturas rupestres magdalenienses , y hay que subrayar su excepcional estado de conservaci\u00f3n.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Es\u00a0uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre de todo el Pa\u00eds Vasco y\u00a0uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense; de hecho, es conocida por sus\u00a0" }, { "children": [ { "text": "pinturas rupestres magdalenienses" } ], "type": "strong" }, { "text": ", y hay que subrayar su excepcional estado de conservaci\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "98a26cd8-b7e4-4ef0-b432-31e3492232a5": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdibide", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdibide" } ], "type": "h3" } ] }, "b1d697c2-91fd-41b5-9659-fad8e938f595": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdialde es un espacio de encuentro entre galer\u00edas y la zona m\u00e1s grande de la cueva, configurada por una sala y una galer\u00eda. Su suelo presenta numerosos gours o depresiones formadas por la acci\u00f3n del agua. En el suelo de la galer\u00eda hay numerosas oseras, una muestra del uso de la cavidad como lugar de hibernaci\u00f3n de los osos. Entre la gran cantidad de manchas de color rojo que decoran sus paredes, destaca la figura de un caballo negro desproporcionado y del que s\u00f3lo se traz\u00f3 parcialmente su l\u00ednea de contorno. Avanzando hacia Zaldei y en la parte central de la sala, un testigo de caliza presenta figuras de caballos y bisontes.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdialde es un espacio de encuentro entre galer\u00edas y la zona m\u00e1s grande de la cueva, configurada por una sala y una galer\u00eda. Su suelo presenta numerosos gours o depresiones formadas por la acci\u00f3n del agua. En el suelo de la galer\u00eda hay numerosas oseras, una muestra del uso de la cavidad como lugar de hibernaci\u00f3n de los osos. Entre la gran cantidad de manchas de color rojo que decoran sus paredes, destaca la figura de un caballo negro desproporcionado y del que s\u00f3lo se traz\u00f3 parcialmente su l\u00ednea de contorno. Avanzando hacia Zaldei y en la parte central de la sala, un testigo de caliza presenta figuras de caballos y bisontes." } ], "type": "p" } ] }, "b84657af-016f-40fa-ad10-1590a7253fca": { "@type": "slate", "plaintext": "Azkenzaldei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Azkenzaldei" } ], "type": "h3" } ] }, "c18df3ff-37fa-4cbc-9a4b-eaa4814cb6a1": { "@type": "slate", "plaintext": "Auntzei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Auntzei" } ], "type": "h3" } ] }, "c4bd7521-ae46-4d6d-be68-19fe8f6b9d66": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva se divide en diferentes galer\u00edas , que han sido nombradas en funci\u00f3n de las figuras que albergan: Erdibide, Auntzei, Erdialde, Zaldei, Artzei y Azkenzaldei.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva se divide en diferentes\u00a0" }, { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "galer\u00edas" } ], "type": "strong" }, { "text": "" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/portfolio-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": ", que han sido nombradas en funci\u00f3n de las figuras que albergan: Erdibide, Auntzei, Erdialde, Zaldei, Artzei y Azkenzaldei." } ], "type": "p" } ] }, "c8486578-d7a8-484d-bd3f-435c6f08035c": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdialde", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdialde" } ], "type": "h3" } ] }, "ca96e46d-72e1-408e-9405-cbf0ebeea465": { "@type": "slate", "plaintext": "La entrada de la cueva, cuando \u00e9sta fue descubierta, era una abertura en forma de arco rebajado, de 1,20 m de altura y 2,30 de anchura en la base. El acceso del pintor magdaleniense al interior de la cueva era dificultoso. Despu\u00e9s de atravesar una primera zona angosta, la b\u00f3veda se eleva. Es en este punto donde el hombre prehist\u00f3rico pod\u00eda incorporarse y seguir caminando de pie el resto de la cueva. A continuaci\u00f3n arranca una galer\u00eda estrecha de suelo estalagm\u00edtico, ascendente, f\u00e1cil de recorrer. Esta galer\u00eda recibi\u00f3 el nombre de Erdibide, camino central . A los seis metros de su comienzo se encuentra la primera figura de la cueva, consistente en un simple trazo de pintura negra. Sin embargo, la primera figura propiamente dicha es una gran cabeza de caballo ,\u00a0la mayor cabeza existente en la cueva.\u00a0Esta gran cabeza est\u00e1 situada en un lugar estrat\u00e9gico de la cueva, en la entrada de la sala Erdialde, en el campo visual de un gran bloque rocoso que semeja la cabeza de un caballo. Parece indicar que esta cueva est\u00e1 dedicada al caballo .", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La\u00a0" }, { "children": [ { "text": "entrada" } ], "type": "strong" }, { "text": "\u00a0de la cueva, cuando \u00e9sta fue descubierta, era una abertura en forma de arco rebajado, de 1,20 m de altura y 2,30 de anchura en la base. El acceso del pintor magdaleniense al interior de la cueva era dificultoso. Despu\u00e9s de atravesar una primera zona angosta, la b\u00f3veda se eleva. Es en este punto donde el hombre prehist\u00f3rico pod\u00eda incorporarse y seguir caminando de pie el resto de la cueva. A continuaci\u00f3n arranca una galer\u00eda estrecha de suelo estalagm\u00edtico, ascendente, f\u00e1cil de recorrer. Esta galer\u00eda recibi\u00f3 el nombre de Erdibide,\u00a0" }, { "children": [ { "text": "camino central" } ], "type": "strong" }, { "text": ". A los seis metros de su comienzo se encuentra la primera figura de la cueva, consistente en un simple trazo de pintura negra. Sin embargo, la primera figura propiamente dicha es una gran\u00a0" }, { "children": [ { "text": "cabeza de caballo" } ], "type": "strong" }, { "text": ",\u00a0la mayor cabeza existente en la cueva.\u00a0Esta gran cabeza est\u00e1 situada en un lugar estrat\u00e9gico de la cueva, en la entrada de la sala Erdialde, en el campo visual de un gran bloque rocoso que semeja la cabeza de un caballo. Parece indicar que esta cueva est\u00e1 dedicada al\u00a0" }, { "children": [ { "text": "caballo" } ], "type": "strong" }, { "text": "." } ], "type": "p" } ] }, "f3f24808-398d-4dbf-a901-304f07c4883d": { "@type": "slate", "plaintext": "Es una sala el\u00edptica situada en la parte final de la cueva. Se llega tras avanzar 20 metros desde Artzei por un recorrido algo accidentado y ascendente. En la pared izquierda se pintaron y grabaron siete caballos mirando hacia la derecha, en direcci\u00f3n a la salida. Cada uno de los caballos es singular. Estas \u00faltimas figuras muestran la variedad de t\u00e9cnicas en la ejecuci\u00f3n: dibujo negro, pintura roja, pintura negra, bicrom\u00eda ...", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Es una sala el\u00edptica situada en la parte final de la cueva. Se llega tras avanzar 20 metros desde Artzei por un recorrido algo accidentado y ascendente. En la pared izquierda se pintaron y grabaron siete caballos mirando hacia la derecha, en direcci\u00f3n a la salida. Cada uno de los caballos es singular. Estas \u00faltimas figuras muestran la variedad de t\u00e9cnicas en la ejecuci\u00f3n: dibujo negro, pintura roja, pintura negra, bicrom\u00eda ..." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "78cc2bc5-7938-46e2-a295-a6e67abee89e", "18367498-63c1-4d06-bc3e-6614646e1ae0", "c4bd7521-ae46-4d6d-be68-19fe8f6b9d66", "78cae807-961f-4c22-a6f1-b9e488d9bc98", "98a26cd8-b7e4-4ef0-b432-31e3492232a5", "ca96e46d-72e1-408e-9405-cbf0ebeea465", "c18df3ff-37fa-4cbc-9a4b-eaa4814cb6a1", "30f8c25a-ad1c-4151-8407-2e4b567fa7cd", "c8486578-d7a8-484d-bd3f-435c6f08035c", "b1d697c2-91fd-41b5-9659-fad8e938f595", "457f31b2-c455-4f30-8188-13e39fa34fad", "1bdff089-9734-4c28-9995-c2af941f171c", "0c0431b1-a722-4416-92bb-67c9b7586657", "7445207f-e7c8-4f89-8ec1-b58bd08960ef", "b84657af-016f-40fa-ad10-1590a7253fca", "f3f24808-398d-4dbf-a901-304f07c4883d" ] }, "title": "La cueva y las im\u00e1genes" } }, "blocks_layout": { "items": [ "cc189bca-8d02-4568-8491-22138e50165c", "4e9ed080-79ca-4581-a2f3-3467dddcb8ca", "d31eb335-c7e6-4fc2-b3b4-0e34d47fb46d", "a586d41c-8b44-43df-a95e-a86a8fa33960" ] } }, "non_exclusive": true, "right_arrows": false, "title_size": "h2" }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" }, "styles": { "textAlign": "left" } } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "88f31357-0eab-42eb-8161-acf58d0ac5d9", "41643222-94ff-4719-9037-6c85a519ae39", "263d99b2-008a-4c81-86b0-b2d9d2a68e3a", "33556d58-8313-49fc-9217-2cc2c85e98bb", "89a44b29-cb48-43e5-9c94-3d5bd55064c8", "9efba325-2f9f-435e-a474-be7ae9a25185", "1243ca62-6e25-47b0-ac67-cbb9689a10b1" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12, "styles": { "textAlign": "left" } } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "1243ca62-6e25-47b0-ac67-cbb9689a10b1": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "263d99b2-008a-4c81-86b0-b2d9d2a68e3a": { "@type": "slate", "plaintext": " Visita virtual a la cueva de Ekain ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Visita virtual a la cueva de Ekain" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/descubre-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] }, "33556d58-8313-49fc-9217-2cc2c85e98bb": { "@type": "slate", "plaintext": " Ekainberri-R\u00e9plica de la cueva de Ekain ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Ekainberri-R\u00e9plica de la cueva de Ekain" } ], "data": { "url": "http://www.ekainberri.com/?lang=es" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] }, "41643222-94ff-4719-9037-6c85a519ae39": { "@type": "image", "alt": "", "url": "../../../../../../resolveuid/c92091e6623745c281e7ef1823281b6a" }, "88f31357-0eab-42eb-8161-acf58d0ac5d9": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva de Ekain es uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre; y junto con Lascaux, Niaux y Altamira, es uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense (15.000-12.000 a.C.).\u00a0Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cueva est\u00e1 cerrada al p\u00fablico y su custodia corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En octubre de 2016, el Gobierno vasco ha digitalizado el interior de la cueva y ahora contamos con la oportunidad de visitarla desde cualquier esquina del mundo.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva de Ekain es uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre; y junto con Lascaux, Niaux y Altamira, es uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense (15.000-12.000 a.C.).\u00a0Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cueva est\u00e1 cerrada al p\u00fablico y su custodia corre a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En octubre de 2016, el Gobierno vasco ha " }, { "children": [ { "text": "digitalizado" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/descubre-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": " el interior de la cueva y ahora contamos con la oportunidad de visitarla desde cualquier esquina del mundo." } ], "type": "p" } ] }, "89a44b29-cb48-43e5-9c94-3d5bd55064c8": { "@type": "slate", "plaintext": " Para conocer todo el patrimonio arqueol\u00f3gico de la localidad, haz clic aqu\u00ed . ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Para conocer todo el patrimonio arqueol\u00f3gico de la localidad, haz clic " }, { "children": [ { "text": "aqu\u00ed" } ], "data": { "url": "../../../../../../resolveuid/85d1f09ebadb4f12858faabe2dd5dbe6" }, "type": "link" }, { "text": "." } ], "type": "strong" }, { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99", "styles": { "textAlign": "left" } }, "9efba325-2f9f-435e-a474-be7ae9a25185": { "@type": "accordion", "collapsed": false, "data": { "blocks": { "4e9ed080-79ca-4581-a2f3-3467dddcb8ca": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "927d65a9-23bc-4674-bd7d-404f4143e8c0": { "@type": "slate", "plaintext": "La presencia de agua en las inmediaciones y la orientaci\u00f3n favorable de la cueva hac\u00edan de ella un lugar propicio para que los grupos humanos del Paleol\u00edtico la ocupasen. La situaci\u00f3n de la cueva era excelente para la pr\u00e1ctica de la caza al ojeo. Las batidas conduc\u00edan a los animales valle abajo, donde pod\u00edan ser capturados mediante trampas arrojadizas. Est\u00e1 situada en el valle de Goltzibar, entre las estribaciones de Erlo y Agiro.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La presencia de agua en las inmediaciones y la orientaci\u00f3n favorable de la cueva hac\u00edan de ella un lugar propicio para que los grupos humanos del Paleol\u00edtico la ocupasen. La situaci\u00f3n de la cueva era excelente para la pr\u00e1ctica de la caza al ojeo. Las batidas conduc\u00edan a los animales valle abajo, donde pod\u00edan ser capturados mediante trampas arrojadizas. Est\u00e1 situada en el valle de Goltzibar, entre las estribaciones de Erlo y Agiro." } ], "type": "p" } ] }, "a64094e6-2f31-4d45-9d52-ba774bd95219": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva de Ekain est\u00e1 situada en la ladera oriental de la colina del mismo nombre, en t\u00e9rmino jurisdiccional de Deba , si bien a s\u00f3lo kil\u00f3metro y medio del casco urbano de Zestoa . La colina est\u00e1 limitada por los torrentes de Goltzibar y Beliosoerreka, que se unen precisamente delante de la boca de la cueva para formar la regata de Sastarrain.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva de Ekain est\u00e1 situada en la ladera oriental de la colina del mismo nombre, en t\u00e9rmino jurisdiccional de " }, { "children": [ { "text": "Deba" } ], "type": "strong" }, { "text": ", si bien a s\u00f3lo kil\u00f3metro y medio del casco urbano de " }, { "children": [ { "text": "Zestoa" } ], "type": "strong" }, { "text": ". La colina est\u00e1 limitada por los torrentes de Goltzibar y Beliosoerreka, que se unen precisamente delante de la boca de la cueva para formar la regata de Sastarrain." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "a64094e6-2f31-4d45-9d52-ba774bd95219", "927d65a9-23bc-4674-bd7d-404f4143e8c0" ] }, "title": "Situaci\u00f3n geogr\u00e1fica" }, "a586d41c-8b44-43df-a95e-a86a8fa33960": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "2b0928f7-49ec-4bab-a07f-a040d5f9d850": { "@type": "slate", "plaintext": "El 8 de julio de 2008 la UNESCO inscribi\u00f3 en la Lista del Patrimonio Mundial tres\u00a0cuevas vascas con arte paleol\u00edtico (40.000-12.000 a\u00f1os). Las cavidades de Ekain,\u00a0Altxerri y Santimami\u00f1e se suman al selecto grupo de sitios declarados Patrimonio\u00a0Mundial, como Altamira y Atapuerca.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El 8 de julio de 2008 la UNESCO inscribi\u00f3 en la Lista del Patrimonio Mundial tres\u00a0cuevas vascas con arte paleol\u00edtico (40.000-12.000 a\u00f1os). Las cavidades de Ekain,\u00a0Altxerri y Santimami\u00f1e se suman al selecto grupo de sitios declarados Patrimonio\u00a0Mundial, como Altamira y Atapuerca." } ], "type": "p" } ] }, "87134d44-69a1-464e-8bce-8b01844c23cd": { "@type": "slate", "plaintext": "Ekain forma parte de un fen\u00f3meno global de las comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron el SW de Europa durante el Paleol\u00edtico superior. Su valor\u00a0universal y excepcional tuvo como criterios su consideraci\u00f3n de obra de arte del genio\u00a0creador humano y testimonio \u00fanico, o al menos excepcional, de una tradici\u00f3n cultural o\u00a0una civilizaci\u00f3n viva o desaparecida. Su arte demuestra la diversidad cultural y el alto\u00a0grado de integraci\u00f3n social existentes en el SW de Europa en los compases finales de la\u00a0\u00faltima glaciaci\u00f3n.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Ekain forma parte de un fen\u00f3meno global de las comunidades cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron el SW de Europa durante el Paleol\u00edtico superior. Su valor\u00a0universal y excepcional tuvo como criterios su consideraci\u00f3n de obra de arte del genio\u00a0creador humano y testimonio \u00fanico, o al menos excepcional, de una tradici\u00f3n cultural o\u00a0una civilizaci\u00f3n viva o desaparecida. Su arte demuestra la diversidad cultural y el alto\u00a0grado de integraci\u00f3n social existentes en el SW de Europa en los compases finales de la\u00a0\u00faltima glaciaci\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "9a47d4e4-77fc-49fa-8256-87b3571ae301": { "@type": "image", "align": "left", "url": "../../../../../../resolveuid/9b77671de42e4752bab044aca1a6e4da" }, "9e78dc02-858a-4b73-9557-a6b321de23a8": { "@type": "slate", "plaintext": "El arte rupestre paleol\u00edtico es una de las manifestaciones culturales m\u00e1s relevantes de la\u00a0historia de la Humanidad. Adem\u00e1s de por sus cualidades propiamente est\u00e9ticas, desde\u00a0un punto de vista hist\u00f3rico la importancia de este fen\u00f3meno deriva de su car\u00e1cter\u00a0representativo de una etapa crucial en la evoluci\u00f3n humana: la aparici\u00f3n del Homo\u00a0sapiens. Es por ello que estamos ante un bien cultural de primer orden, una aut\u00e9ntica\u00a0obra maestra del genio creador humano, que a su gran calidad art\u00edstica se une su\u00a0naturaleza de testimonio excepcional de la historia de la civilizaci\u00f3n, dado que es la primera manifestaci\u00f3n art\u00edstica de la especie humana.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El arte rupestre paleol\u00edtico es una de las manifestaciones culturales m\u00e1s relevantes de la\u00a0historia de la Humanidad. Adem\u00e1s de por sus cualidades propiamente est\u00e9ticas, desde\u00a0un punto de vista hist\u00f3rico la importancia de este fen\u00f3meno deriva de su car\u00e1cter\u00a0representativo de una etapa crucial en la evoluci\u00f3n humana: la aparici\u00f3n del Homo\u00a0sapiens. Es por ello que estamos ante un bien cultural de primer orden, una aut\u00e9ntica\u00a0obra maestra del genio creador humano, que a su gran calidad art\u00edstica se une su\u00a0naturaleza de testimonio excepcional de la historia de la civilizaci\u00f3n, dado que es la primera manifestaci\u00f3n art\u00edstica de la especie humana." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "2b0928f7-49ec-4bab-a07f-a040d5f9d850", "9a47d4e4-77fc-49fa-8256-87b3571ae301", "9e78dc02-858a-4b73-9557-a6b321de23a8", "87134d44-69a1-464e-8bce-8b01844c23cd" ] }, "title": "Patrimonio mundial de la Humanidad" }, "cc189bca-8d02-4568-8491-22138e50165c": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "2e91c9ab-9842-42e3-b268-50feb9483414": { "@type": "slate", "plaintext": "Ekain fue descubierta por dos miembros del grupo Antxieta, Andoni Albizuri y Rafael Rez\u00e1bal, en el \u00e1mbito de trabajos de exploraci\u00f3n espeleol\u00f3gica y arqueol\u00f3gica. De hecho, durante la primavera de 1969 Andoni y Rafael, con otros miembros del grupo Antxieta, se dedicaron a prospectar la zona del macizo calizo de Izarraitz. Uno de los d\u00edas regresaron por el torrente de Goltzibar hacia Zestoa, donde les llam\u00f3 poderosamente la atenci\u00f3n el caser\u00edo de Sastarrain y sus alrededores; quedaron impresionados por su situaci\u00f3n entre dos regatas, la abundancia de agua y las condiciones favorables que mostraba para la habitaci\u00f3n prehist\u00f3rica.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Ekain fue descubierta por dos miembros del grupo Antxieta, Andoni Albizuri y Rafael Rez\u00e1bal, en el \u00e1mbito de trabajos de exploraci\u00f3n espeleol\u00f3gica y arqueol\u00f3gica. De hecho, durante la primavera de 1969 Andoni y Rafael, con otros miembros del grupo Antxieta, se dedicaron a prospectar la zona del macizo calizo de Izarraitz. Uno de los d\u00edas regresaron por el torrente de Goltzibar hacia Zestoa, donde les llam\u00f3 poderosamente la atenci\u00f3n el caser\u00edo de Sastarrain y sus alrededores; quedaron impresionados por su situaci\u00f3n entre dos regatas, la abundancia de agua y las condiciones favorables que mostraba para la habitaci\u00f3n prehist\u00f3rica." } ], "type": "p" } ] }, "36800e68-4e8f-4959-870c-6ef5935f4237": { "@type": "slate", "plaintext": "Observaron un peque\u00f1o hueco taponado con pedruscos, que fueron quitando, hasta que pudieron abrir el espacio suficiente para poder arrastrarse por \u00e9l. Penetraron con mucha dificultad, y tras haber recorrido unos 20 metros pudieron ponerse en pie. Explorada la primera parte de la cueva y habiendo visto colorante en las paredes, Rez\u00e1bal descubri\u00f3 el panel de los caballos (Zaldei). La emoci\u00f3n que sintieron les impidi\u00f3 continuar prospectando la cueva. As\u00ed es que decidieron salir.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Observaron un " }, { "children": [ { "text": "peque\u00f1o hueco" } ], "type": "strong" }, { "text": " taponado con pedruscos, que fueron quitando, hasta que pudieron abrir el espacio suficiente para poder arrastrarse por \u00e9l. Penetraron con mucha dificultad, y tras haber recorrido unos 20 metros pudieron ponerse en pie. Explorada la primera parte de la cueva y habiendo visto colorante en las paredes, Rez\u00e1bal descubri\u00f3 el panel de los caballos (Zaldei). La emoci\u00f3n que sintieron les impidi\u00f3 continuar prospectando la cueva. As\u00ed es que decidieron salir." } ], "type": "p" } ] }, "48ed6f12-9423-4045-b14d-1f60218da848": { "@type": "image", "align": "right", "url": "../../../../../../resolveuid/c6a51218808d44ca9a9dcdc187dc8e33" }, "6ab04690-793c-496e-bb36-113aec76f9ad": { "@type": "slate", "plaintext": "Aquella misma tarde comunicaron el hallazgo a Jos\u00e9 Miguel de Barandiar\u00e1n, que ven\u00eda dirigiendo excavaciones arqueol\u00f3gicas en el Pa\u00eds Vasco desde 1916, y a Jes\u00fas Altuna , Director del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Aquella misma tarde comunicaron el hallazgo a Jos\u00e9 Miguel de Barandiar\u00e1n, que ven\u00eda dirigiendo excavaciones arqueol\u00f3gicas en el Pa\u00eds Vasco desde 1916, y a " }, { "children": [ { "text": "Jes\u00fas Altuna" } ], "type": "strong" }, { "text": ", Director del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.\u00a0" } ], "type": "p" } ] }, "7a240d96-f821-4076-9934-701256008af0": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva no ten\u00eda nombre y se le aplic\u00f3 el top\u00f3nimo de la colina en la que estaba situada: Ekain . A las tres semanas ambos investigadores iniciaban el primer estudio del santuario , estudio que se public\u00f3 a finales de 1969. Al mismo tiempo llevaron a cabo en el vest\u00edbulo de la cueva la calicata. Esta calicata dio resultado positivo, mostrando la existencia de un yacimiento prehist\u00f3rico , que fue excavado entre 1969 y 1975 a lo largo de 6 campa\u00f1as de excavaciones.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva no ten\u00eda nombre y se le aplic\u00f3 el top\u00f3nimo de la colina en la que estaba situada: " }, { "children": [ { "text": "Ekain" } ], "type": "strong" }, { "text": ". A las tres semanas ambos investigadores iniciaban el primer " }, { "children": [ { "text": "estudio del santuario" } ], "type": "strong" }, { "text": ", estudio que se public\u00f3 a finales de 1969. Al mismo tiempo llevaron a cabo en el vest\u00edbulo de la cueva la calicata. Esta calicata dio resultado positivo, mostrando la existencia de un " }, { "children": [ { "text": "yacimiento prehist\u00f3rico" } ], "type": "strong" }, { "text": ", que fue excavado entre 1969 y 1975 a lo largo de 6 campa\u00f1as de excavaciones." } ], "type": "p" } ] }, "aae77890-bc9c-45d8-a078-f28638c77278": { "@type": "slate", "plaintext": "El 1 de junio los dos amigos se dirigieron al caser\u00edo citado y preguntaron a la se\u00f1ora de la casa si en las colinas que ve\u00edan en frente y en las calizas laterales hab\u00eda cuevas. La se\u00f1ora contest\u00f3 afirmativamente, indic\u00e1ndoles el lugar aproximado de las mismas. Regresaron el siguiente domingo 8 de junio con el material adecuado para examinar la peque\u00f1a cueva, de unos 13 metros de longitud y 2 de anchura. Mientras se dispon\u00edan a hacer una cata a la izquierda de la entrada, Rafael se fij\u00f3 en un peque\u00f1o agujero situado en la parte derecha de esa entrada, de donde observ\u00f3 que sal\u00eda aire fr\u00edo.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El 1 de junio los dos amigos se dirigieron al caser\u00edo citado y preguntaron a la se\u00f1ora de la casa si en las colinas que ve\u00edan en frente y en las calizas laterales hab\u00eda cuevas. La se\u00f1ora contest\u00f3 afirmativamente, indic\u00e1ndoles el lugar aproximado de las mismas. Regresaron el siguiente domingo 8 de junio con el material adecuado para examinar la peque\u00f1a cueva, de unos 13 metros de longitud y 2 de anchura. Mientras se dispon\u00edan a hacer una cata a la izquierda de la entrada, Rafael se fij\u00f3 en un peque\u00f1o agujero situado en la parte derecha de esa entrada, de donde observ\u00f3 que sal\u00eda aire fr\u00edo." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "2e91c9ab-9842-42e3-b268-50feb9483414", "48ed6f12-9423-4045-b14d-1f60218da848", "aae77890-bc9c-45d8-a078-f28638c77278", "36800e68-4e8f-4959-870c-6ef5935f4237", "6ab04690-793c-496e-bb36-113aec76f9ad", "7a240d96-f821-4076-9934-701256008af0" ] }, "title": "Descubrimiento" }, "d31eb335-c7e6-4fc2-b3b4-0e34d47fb46d": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "0c0431b1-a722-4416-92bb-67c9b7586657": { "@type": "slate", "plaintext": "Artzei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Artzei" } ], "type": "h3" } ] }, "18367498-63c1-4d06-bc3e-6614646e1ae0": { "@type": "slate", "plaintext": "El n\u00famero de figuras existentes es de 70, 64 pintadas y 6 grabadas.\u00a0Algunas figuras son simples siluetas en negro; otras, en rojo, y otras pintadas con tintas planas, tanto negras como ocres. El caballo es la figura m\u00e1s representada. Su conjunto ecuestre es uno de los m\u00e1s bellos y ricos del arte franco-c\u00e1ntabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categor\u00eda. Adem\u00e1s hay otras figuras de animales en Ekain: una cierva, dos bisontes y una peque\u00f1a cabra.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El n\u00famero de figuras existentes es de 70, 64 pintadas y 6 grabadas.\u00a0Algunas figuras son simples siluetas en negro; otras, en rojo, y otras pintadas con tintas planas, tanto negras como ocres.\u00a0" }, { "children": [ { "text": "El caballo\u00a0" } ], "type": "strong" }, { "text": "es la figura m\u00e1s representada. Su conjunto ecuestre es uno de los m\u00e1s bellos y ricos del arte franco-c\u00e1ntabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categor\u00eda. Adem\u00e1s hay otras figuras de animales en Ekain: una cierva, dos bisontes y una peque\u00f1a cabra." } ], "type": "p" } ] }, "1bdff089-9734-4c28-9995-c2af941f171c": { "@type": "slate", "plaintext": "El bloque decorado de Erdialde da paso a una galer\u00eda rectil\u00ednea, inicialmente curva y estrecha, que conduce al final de la cueva. El suelo, con numerosos gours, presenta una ligera pendiente ascendente. La mayor\u00eda de las representaciones art\u00edsticas de la cueva se encuentran en este sector. Destaca el numeroso conjunto de caballo representados, en muchos casos, a partir de una complejidad t\u00e9cnica elevada. En el panel de la izquierda, hay un grupo de 8 caballos, y 11 en el de la derecha.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "El bloque decorado de Erdialde da paso a una galer\u00eda rectil\u00ednea, inicialmente curva y estrecha, que conduce al final de la cueva. El suelo, con numerosos gours, presenta una ligera pendiente ascendente. La mayor\u00eda de las representaciones art\u00edsticas de la cueva se encuentran en este sector. Destaca el numeroso conjunto de caballo representados, en muchos casos, a partir de una complejidad t\u00e9cnica elevada. En el panel de la izquierda, hay un grupo de 8 caballos, y 11 en el de la derecha." } ], "type": "p" } ] }, "30f8c25a-ad1c-4151-8407-2e4b567fa7cd": { "@type": "slate", "plaintext": "Auntzei, lugar de las cabras , es una galer\u00eda ciega de unos 15 m de longitud y algo m\u00e1s de 2 de anchura. En esta galer\u00eda hay 2 ciervos, 4 cabras y 1 salm\u00f3n. Al fondo de la misma hay un gran hoyo de hibernaci\u00f3n de osos de las cavernas y todos los salientes del muro est\u00e1n pulidos por el paso constante de estos.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Auntzei,\u00a0" }, { "children": [ { "text": "lugar de las cabras" } ], "type": "strong" }, { "text": ", es una galer\u00eda ciega de unos 15 m de longitud y algo m\u00e1s de 2 de anchura. En esta galer\u00eda hay 2 ciervos, 4 cabras y 1 salm\u00f3n. Al fondo de la misma hay un gran hoyo de hibernaci\u00f3n de\u00a0" }, { "children": [ { "text": "osos de las cavernas" } ], "type": "strong" }, { "text": "\u00a0y todos los salientes del muro est\u00e1n pulidos por el paso constante de estos." } ], "type": "p" } ] }, "457f31b2-c455-4f30-8188-13e39fa34fad": { "@type": "slate", "plaintext": "Zaldei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Zaldei" } ], "type": "h3" } ] }, "7445207f-e7c8-4f89-8ec1-b58bd08960ef": { "@type": "slate", "plaintext": "Hacia el fondo de la cueva y a escasos 15 metros de los paneles principales de caballos (Zaldei), en la pared izquierda y en una zona de techo bajo que obliga a agacharse, se localiza una composici\u00f3n de dos osos pardos. Los \u00farsidos son animales muy poco frecuentes en el bestiario paleol\u00edtico. Sin embargo hay numerosas evidencias de la presencia de estos animales feroces en Ekain, como oseras, zarpazos y huesos.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Hacia el fondo de la cueva y a escasos 15 metros de los paneles principales de caballos (Zaldei), en la pared izquierda y en una zona de techo bajo que obliga a agacharse, se localiza una composici\u00f3n de dos osos pardos. Los \u00farsidos son animales muy poco frecuentes en el bestiario paleol\u00edtico. Sin embargo hay numerosas evidencias de la presencia de estos animales feroces en Ekain, como oseras, zarpazos y huesos." } ], "type": "p" } ] }, "78cae807-961f-4c22-a6f1-b9e488d9bc98": { "@type": "image", "size": "m", "url": "../../../../../../resolveuid/ac19e5a0ac014237a44d797b0b504a77" }, "78cc2bc5-7938-46e2-a295-a6e67abee89e": { "@type": "slate", "plaintext": "Es\u00a0uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre de todo el Pa\u00eds Vasco y\u00a0uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense; de hecho, es conocida por sus pinturas rupestres magdalenienses , y hay que subrayar su excepcional estado de conservaci\u00f3n.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Es\u00a0uno de los yacimientos m\u00e1s grandes y ricos en arte rupestre de todo el Pa\u00eds Vasco y\u00a0uno de los mejores santuarios prehist\u00f3ricos existentes del Magdaleniense; de hecho, es conocida por sus\u00a0" }, { "children": [ { "text": "pinturas rupestres magdalenienses" } ], "type": "strong" }, { "text": ", y hay que subrayar su excepcional estado de conservaci\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "98a26cd8-b7e4-4ef0-b432-31e3492232a5": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdibide", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdibide" } ], "type": "h3" } ] }, "b1d697c2-91fd-41b5-9659-fad8e938f595": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdialde es un espacio de encuentro entre galer\u00edas y la zona m\u00e1s grande de la cueva, configurada por una sala y una galer\u00eda. Su suelo presenta numerosos gours o depresiones formadas por la acci\u00f3n del agua. En el suelo de la galer\u00eda hay numerosas oseras, una muestra del uso de la cavidad como lugar de hibernaci\u00f3n de los osos. Entre la gran cantidad de manchas de color rojo que decoran sus paredes, destaca la figura de un caballo negro desproporcionado y del que s\u00f3lo se traz\u00f3 parcialmente su l\u00ednea de contorno. Avanzando hacia Zaldei y en la parte central de la sala, un testigo de caliza presenta figuras de caballos y bisontes.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdialde es un espacio de encuentro entre galer\u00edas y la zona m\u00e1s grande de la cueva, configurada por una sala y una galer\u00eda. Su suelo presenta numerosos gours o depresiones formadas por la acci\u00f3n del agua. En el suelo de la galer\u00eda hay numerosas oseras, una muestra del uso de la cavidad como lugar de hibernaci\u00f3n de los osos. Entre la gran cantidad de manchas de color rojo que decoran sus paredes, destaca la figura de un caballo negro desproporcionado y del que s\u00f3lo se traz\u00f3 parcialmente su l\u00ednea de contorno. Avanzando hacia Zaldei y en la parte central de la sala, un testigo de caliza presenta figuras de caballos y bisontes." } ], "type": "p" } ] }, "b84657af-016f-40fa-ad10-1590a7253fca": { "@type": "slate", "plaintext": "Azkenzaldei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Azkenzaldei" } ], "type": "h3" } ] }, "c18df3ff-37fa-4cbc-9a4b-eaa4814cb6a1": { "@type": "slate", "plaintext": "Auntzei", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Auntzei" } ], "type": "h3" } ] }, "c4bd7521-ae46-4d6d-be68-19fe8f6b9d66": { "@type": "slate", "plaintext": "La cueva se divide en diferentes galer\u00edas , que han sido nombradas en funci\u00f3n de las figuras que albergan: Erdibide, Auntzei, Erdialde, Zaldei, Artzei y Azkenzaldei.", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La cueva se divide en diferentes\u00a0" }, { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "galer\u00edas" } ], "type": "strong" }, { "text": "" } ], "data": { "url": "http://www.euskadi.eus/portfolio-ekain/web01-a2ekain/es/" }, "type": "link" }, { "text": ", que han sido nombradas en funci\u00f3n de las figuras que albergan: Erdibide, Auntzei, Erdialde, Zaldei, Artzei y Azkenzaldei." } ], "type": "p" } ] }, "c8486578-d7a8-484d-bd3f-435c6f08035c": { "@type": "slate", "plaintext": "Erdialde", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Erdialde" } ], "type": "h3" } ] }, "ca96e46d-72e1-408e-9405-cbf0ebeea465": { "@type": "slate", "plaintext": "La entrada de la cueva, cuando \u00e9sta fue descubierta, era una abertura en forma de arco rebajado, de 1,20 m de altura y 2,30 de anchura en la base. El acceso del pintor magdaleniense al interior de la cueva era dificultoso. Despu\u00e9s de atravesar una primera zona angosta, la b\u00f3veda se eleva. Es en este punto donde el hombre prehist\u00f3rico pod\u00eda incorporarse y seguir caminando de pie el resto de la cueva. A continuaci\u00f3n arranca una galer\u00eda estrecha de suelo estalagm\u00edtico, ascendente, f\u00e1cil de recorrer. Esta galer\u00eda recibi\u00f3 el nombre de Erdibide, camino central . A los seis metros de su comienzo se encuentra la primera figura de la cueva, consistente en un simple trazo de pintura negra. Sin embargo, la primera figura propiamente dicha es una gran cabeza de caballo ,\u00a0la mayor cabeza existente en la cueva.\u00a0Esta gran cabeza est\u00e1 situada en un lugar estrat\u00e9gico de la cueva, en la entrada de la sala Erdialde, en el campo visual de un gran bloque rocoso que semeja la cabeza de un caballo. Parece indicar que esta cueva est\u00e1 dedicada al caballo .", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "La\u00a0" }, { "children": [ { "text": "entrada" } ], "type": "strong" }, { "text": "\u00a0de la cueva, cuando \u00e9sta fue descubierta, era una abertura en forma de arco rebajado, de 1,20 m de altura y 2,30 de anchura en la base. El acceso del pintor magdaleniense al interior de la cueva era dificultoso. Despu\u00e9s de atravesar una primera zona angosta, la b\u00f3veda se eleva. Es en este punto donde el hombre prehist\u00f3rico pod\u00eda incorporarse y seguir caminando de pie el resto de la cueva. A continuaci\u00f3n arranca una galer\u00eda estrecha de suelo estalagm\u00edtico, ascendente, f\u00e1cil de recorrer. Esta galer\u00eda recibi\u00f3 el nombre de Erdibide,\u00a0" }, { "children": [ { "text": "camino central" } ], "type": "strong" }, { "text": ". A los seis metros de su comienzo se encuentra la primera figura de la cueva, consistente en un simple trazo de pintura negra. Sin embargo, la primera figura propiamente dicha es una gran\u00a0" }, { "children": [ { "text": "cabeza de caballo" } ], "type": "strong" }, { "text": ",\u00a0la mayor cabeza existente en la cueva.\u00a0Esta gran cabeza est\u00e1 situada en un lugar estrat\u00e9gico de la cueva, en la entrada de la sala Erdialde, en el campo visual de un gran bloque rocoso que semeja la cabeza de un caballo. Parece indicar que esta cueva est\u00e1 dedicada al\u00a0" }, { "children": [ { "text": "caballo" } ], "type": "strong" }, { "text": "." } ], "type": "p" } ] }, "f3f24808-398d-4dbf-a901-304f07c4883d": { "@type": "slate", "plaintext": "Es una sala el\u00edptica situada en la parte final de la cueva. Se llega tras avanzar 20 metros desde Artzei por un recorrido algo accidentado y ascendente. En la pared izquierda se pintaron y grabaron siete caballos mirando hacia la derecha, en direcci\u00f3n a la salida. Cada uno de los caballos es singular. Estas \u00faltimas figuras muestran la variedad de t\u00e9cnicas en la ejecuci\u00f3n: dibujo negro, pintura roja, pintura negra, bicrom\u00eda ...", "styles": { "textAlign": "left" }, "value": [ { "children": [ { "text": "Es una sala el\u00edptica situada en la parte final de la cueva. Se llega tras avanzar 20 metros desde Artzei por un recorrido algo accidentado y ascendente. En la pared izquierda se pintaron y grabaron siete caballos mirando hacia la derecha, en direcci\u00f3n a la salida. Cada uno de los caballos es singular. Estas \u00faltimas figuras muestran la variedad de t\u00e9cnicas en la ejecuci\u00f3n: dibujo negro, pintura roja, pintura negra, bicrom\u00eda ..." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "78cc2bc5-7938-46e2-a295-a6e67abee89e", "18367498-63c1-4d06-bc3e-6614646e1ae0", "c4bd7521-ae46-4d6d-be68-19fe8f6b9d66", "78cae807-961f-4c22-a6f1-b9e488d9bc98", "98a26cd8-b7e4-4ef0-b432-31e3492232a5", "ca96e46d-72e1-408e-9405-cbf0ebeea465", "c18df3ff-37fa-4cbc-9a4b-eaa4814cb6a1", "30f8c25a-ad1c-4151-8407-2e4b567fa7cd", "c8486578-d7a8-484d-bd3f-435c6f08035c", "b1d697c2-91fd-41b5-9659-fad8e938f595", "457f31b2-c455-4f30-8188-13e39fa34fad", "1bdff089-9734-4c28-9995-c2af941f171c", "0c0431b1-a722-4416-92bb-67c9b7586657", "7445207f-e7c8-4f89-8ec1-b58bd08960ef", "b84657af-016f-40fa-ad10-1590a7253fca", "f3f24808-398d-4dbf-a901-304f07c4883d" ] }, "title": "La cueva y las im\u00e1genes" } }, "blocks_layout": { "items": [ "cc189bca-8d02-4568-8491-22138e50165c", "4e9ed080-79ca-4581-a2f3-3467dddcb8ca", "d31eb335-c7e6-4fc2-b3b4-0e34d47fb46d", "a586d41c-8b44-43df-a95e-a86a8fa33960" ] } }, "non_exclusive": true, "right_arrows": false, "title_size": "h2" }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" }, "styles": { "textAlign": "left" } } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "88f31357-0eab-42eb-8161-acf58d0ac5d9", "41643222-94ff-4719-9037-6c85a519ae39", "263d99b2-008a-4c81-86b0-b2d9d2a68e3a", "33556d58-8313-49fc-9217-2cc2c85e98bb", "89a44b29-cb48-43e5-9c94-3d5bd55064c8", "9efba325-2f9f-435e-a474-be7ae9a25185", "1243ca62-6e25-47b0-ac67-cbb9689a10b1" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12, "styles": { "textAlign": "left" } } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
Configuración
ekain
Categorización
Contenidos