Patrimonio civil

Dentro de la arquitectura civil, Deba cuenta con varios palacios que, en su mayor parte, tienen su origen en el esplendor económico que la villa vivió en el siglo XVI gracias al transporte naval y a las expediciones balleneras y bacaladeras; entre ellas, Casa Agirre, Casa Aldazabal-Murguia, Casa Bañez y Torre de Sasiola.

Cabe destacar también "el Paseo Cubierto y Mercado", edificio de planta regular restaurado y declarado por la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco Bien Cultural con categoría de monumento en 1.995. Proyectado por Manuel Echave Zalacain en 1905. Destaca la ornamentación de las columnas y la decoración del cuerpo central que lleva grabado el escudo de Deba, la inscripción Mercado, Paseo Público y la fecha de construcción: 1910.

La Casa Consistorial fue proyectada por Ignacio de Ibero en 1.747. La fachada de sillería caliza es de estilo barroco, muy austera, del gusto herreriano. Tiene tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba. Sus elementos arquitectónicos se ordenan con regularidad: pórtico de arcos en planta baja, balcón corrido en la primera y sendos balcones en la segunda. Destaca el motivo decorativo del abanico de la rejería del balcón corrido.

El puente de Deba-Mutriku se abrió al tráfico rodado en 1.866 y fue el último tramo construido para comunicar San Sebastián y Bilbao por la costa. Está considerado como el más representativo de la arquitectura de Gipuzkoa de mediados del siglo XIX. Obra de extraordinaria calidad, con estribos, pilas, bóvedas, forrado todo de piedra sillar de caliza gris claro. Fue construido con tres arcos y un tramo levadizo para el paso de los barcos aguas arriba que fue desmontado hacia 1951. En el pretil de la parte sur del puente, a la altura del tercer arco empezando por la margen derecha, una argolla clavada en la pared señala el "curso madre" de la ría y la divisoria entre los municipios de Deba y Mutriku.

No debemos olvidar otros elementos civiles como la Fuente de la Plaza Zaharra y el puente de Sasiola.

Entre los numerosos caseríos de Deba merece mención especial por su antigüedad y bella estructura el caserío Arriolabeñe. Datado del siglo XVI, destaca su impresionante estructura de madera con postes de una pieza y vistoso entramado.

Casa Agirre

Construcción civil del s. XV.

La casa está situada en la calle Astillero. Es uno de los mejores palacios de la arquitectura civil vasca en nuestra provincia. Consta de bajo, 2 pisos y camarote. Su construcción se inició hacia el siglo XV, fuera de los muros de la Villa, en el arrabal de Maxpe, entre el camino de los carros procedente de Itziar y la misma orilla de la ría, hasta cuyas aguas llegaban sus paredes.

Cabe destacar su fachada principal, hacia la ría, construida en sillería, con los amplios ventanales que la caracterizan. Todas las fachadas están rematadas por un alero tallado en madera. Su interior destaca por su rica decoración, en especial la escalera principal, con magníficas tallas en madera, y el salón principal, con una ornamentación en el suelo, paredes y techos asombrosa.

Casa Aldazabal-Murguia

Casa del siglo XVIII.

Este monumento histórico artístico está situado en Ifar kalea.

La zona en la que se emplaza, en tiempo de su construcción, constituía un arrabal del núcleo urbano de Deba y daba directamente al amplio arenal.

Edificio de planta baja y una altura, con una parte central y dos laterales más bajos. Destacan balcones con piedra de sillería decorada, sus barandillas de hierro forjado y dos escudos, constituyendo toda su fachada un conjunto muy armonioso.

Casa Báñez

Está situada en la calle Ifar kalea, muy próxima a la casa Aldazabal-Murguia.

Actualmente, es un edificio de planta rectangular con planta baja y dos alturas, tejado a cuatro aguas y ventanas simétricamente distribuidas, destacando las caras talladas en las del piso superior.

Encima de la actual puerta lleva el escudo del linaje de Sasiola, tallado sobre piedra, que es la clave o pieza superior de un arco. Entre la planta baja y la principal lleva el escudo de Báñez.

Torre de Sasiola

Casa torre de la Edad Media.

Está situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio.

Es un edificio de planta rectangular, con fachada totalmente construida de piedra trabajada.

En su forma inicial, debió ser una torre-casa-fuerte medieval, pues aún conserva algunas ventanas de arco apuntado, tapiadas y visibles en sus fachadas, así como unos salientes de piedra que sirvieron de apoyo al voladizo de madera que debió tener en su último piso y que en estas torres se utilizaba como elemento de defensa.

Layout
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99" }, "acbbe04e-d6ec-4249-8e51-7fe4a4a8096f": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" } }, "1e21f66e-c2e3-4ef3-a3d1-66d73b346f85": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Dentro de la arquitectura civil, Deba cuenta con varios palacios que, en su mayor parte, tienen su origen en el esplendor econ\u00f3mico que la villa vivi\u00f3 en el siglo XVI gracias al transporte naval y a las expediciones balleneras y bacaladeras; entre ellas, Casa Agirre, Casa Aldazabal-Murguia, Casa Ba\u00f1ez y Torre de Sasiola." } ] } ], "plaintext": "Dentro de la arquitectura civil, Deba cuenta con varios palacios que, en su mayor parte, tienen su origen en el esplendor econ\u00f3mico que la villa vivi\u00f3 en el siglo XVI gracias al transporte naval y a las expediciones balleneras y bacaladeras; entre ellas, Casa Agirre, Casa Aldazabal-Murguia, Casa Ba\u00f1ez y Torre de Sasiola." }, "93c72ff0-bcb2-49ad-bbdf-684d93ea90ef": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Cabe destacar tambi\u00e9n \"el Paseo Cubierto y Mercado\", edificio de planta regular restaurado y declarado por la Consejer\u00eda de Cultura del Gobierno Vasco Bien Cultural con categor\u00eda de monumento en 1.995. Proyectado por Manuel Echave Zalacain en 1905. Destaca la ornamentaci\u00f3n de las columnas y la decoraci\u00f3n del cuerpo central que lleva grabado el escudo de Deba, la inscripci\u00f3n Mercado, Paseo P\u00fablico y la fecha de construcci\u00f3n: 1910." } ] } ], "plaintext": "Cabe destacar tambi\u00e9n \"el Paseo Cubierto y Mercado\", edificio de planta regular restaurado y declarado por la Consejer\u00eda de Cultura del Gobierno Vasco Bien Cultural con categor\u00eda de monumento en 1.995. Proyectado por Manuel Echave Zalacain en 1905. Destaca la ornamentaci\u00f3n de las columnas y la decoraci\u00f3n del cuerpo central que lleva grabado el escudo de Deba, la inscripci\u00f3n Mercado, Paseo P\u00fablico y la fecha de construcci\u00f3n: 1910." }, "5b73a0b4-7f5b-47e7-9475-7e11d445a697": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La Casa Consistorial fue proyectada por Ignacio de Ibero en 1.747. La fachada de siller\u00eda caliza es de estilo barroco, muy austera, del gusto herreriano. Tiene tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba. Sus elementos arquitect\u00f3nicos se ordenan con regularidad: p\u00f3rtico de arcos en planta baja, balc\u00f3n corrido en la primera y sendos balcones en la segunda. Destaca el motivo decorativo del abanico de la rejer\u00eda del balc\u00f3n corrido." } ] } ], "plaintext": "La Casa Consistorial fue proyectada por Ignacio de Ibero en 1.747. La fachada de siller\u00eda caliza es de estilo barroco, muy austera, del gusto herreriano. Tiene tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba. Sus elementos arquitect\u00f3nicos se ordenan con regularidad: p\u00f3rtico de arcos en planta baja, balc\u00f3n corrido en la primera y sendos balcones en la segunda. Destaca el motivo decorativo del abanico de la rejer\u00eda del balc\u00f3n corrido." }, "499875ca-f5d1-4e0a-8ef2-9198044a4a03": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "El puente de Deba-Mutriku se abri\u00f3 al tr\u00e1fico rodado en 1.866 y fue el \u00faltimo tramo construido para comunicar San Sebasti\u00e1n y Bilbao por la costa. Est\u00e1 considerado como el m\u00e1s representativo de la arquitectura de Gipuzkoa de mediados del siglo XIX. Obra de extraordinaria calidad, con estribos, pilas, b\u00f3vedas, forrado todo de piedra sillar de caliza gris claro. Fue construido con tres arcos y un tramo levadizo para el paso de los barcos aguas arriba que fue desmontado hacia 1951. En el pretil de la parte sur del puente, a la altura del tercer arco empezando por la margen derecha, una argolla clavada en la pared se\u00f1ala el \"curso madre\" de la r\u00eda y la divisoria entre los municipios de Deba y Mutriku." } ] } ], "plaintext": "El puente de Deba-Mutriku se abri\u00f3 al tr\u00e1fico rodado en 1.866 y fue el \u00faltimo tramo construido para comunicar San Sebasti\u00e1n y Bilbao por la costa. Est\u00e1 considerado como el m\u00e1s representativo de la arquitectura de Gipuzkoa de mediados del siglo XIX. Obra de extraordinaria calidad, con estribos, pilas, b\u00f3vedas, forrado todo de piedra sillar de caliza gris claro. Fue construido con tres arcos y un tramo levadizo para el paso de los barcos aguas arriba que fue desmontado hacia 1951. En el pretil de la parte sur del puente, a la altura del tercer arco empezando por la margen derecha, una argolla clavada en la pared se\u00f1ala el \"curso madre\" de la r\u00eda y la divisoria entre los municipios de Deba y Mutriku." }, "f68d405a-32c4-4261-9fa4-b2e14355e97b": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "No debemos olvidar otros elementos civiles como la Fuente de la Plaza Zaharra y el puente de Sasiola." } ] } ], "plaintext": "No debemos olvidar otros elementos civiles como la Fuente de la Plaza Zaharra y el puente de Sasiola." }, "a5a4e804-6d31-4bbc-8a0a-78aa9ac6b257": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Entre los numerosos caser\u00edos de Deba merece menci\u00f3n especial por su antig\u00fcedad y bella estructura el caser\u00edo Arriolabe\u00f1e. Datado del siglo XVI, destaca su impresionante estructura de madera con postes de una pieza y vistoso entramado." } ] } ], "plaintext": "Entre los numerosos caser\u00edos de Deba merece menci\u00f3n especial por su antig\u00fcedad y bella estructura el caser\u00edo Arriolabe\u00f1e. Datado del siglo XVI, destaca su impresionante estructura de madera con postes de una pieza y vistoso entramado." }, "a99a832c-79bb-442e-bcc9-5b1d59041d1a": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa Agirre" } ] } ], "plaintext": "Casa Agirre" }, "3ce5dd12-d0c5-4aa9-aa2f-b23a2253e6bb": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Construcci\u00f3n civil del s. XV." } ] } ], "plaintext": "Construcci\u00f3n civil del s. XV." }, "7da12d24-70a5-44b4-b1bc-858cef9fe13f": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La casa est\u00e1 situada en la calle Astillero. Es uno de los mejores palacios de la arquitectura civil vasca en nuestra provincia. Consta de bajo, 2 pisos y camarote. Su construcci\u00f3n se inici\u00f3 hacia el siglo XV, fuera de los muros de la Villa, en el arrabal de Maxpe, entre el camino de los carros procedente de Itziar y la misma orilla de la r\u00eda, hasta cuyas aguas llegaban sus paredes." } ] } ], "plaintext": "La casa est\u00e1 situada en la calle Astillero. Es uno de los mejores palacios de la arquitectura civil vasca en nuestra provincia. Consta de bajo, 2 pisos y camarote. Su construcci\u00f3n se inici\u00f3 hacia el siglo XV, fuera de los muros de la Villa, en el arrabal de Maxpe, entre el camino de los carros procedente de Itziar y la misma orilla de la r\u00eda, hasta cuyas aguas llegaban sus paredes." }, "61506379-4d09-48a5-a8f8-c6adb4ad9a51": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Cabe destacar su fachada principal, hacia la r\u00eda, construida en siller\u00eda, con los amplios ventanales que la caracterizan. Todas las fachadas est\u00e1n rematadas por un alero tallado en madera. Su interior destaca por su rica decoraci\u00f3n, en especial la escalera principal, con magn\u00edficas tallas en madera, y el sal\u00f3n principal, con una ornamentaci\u00f3n en el suelo, paredes y techos asombrosa." } ] } ], "plaintext": "Cabe destacar su fachada principal, hacia la r\u00eda, construida en siller\u00eda, con los amplios ventanales que la caracterizan. Todas las fachadas est\u00e1n rematadas por un alero tallado en madera. Su interior destaca por su rica decoraci\u00f3n, en especial la escalera principal, con magn\u00edficas tallas en madera, y el sal\u00f3n principal, con una ornamentaci\u00f3n en el suelo, paredes y techos asombrosa." }, "4cd5d3e1-98f8-4905-854f-7787f315bb16": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa Aldazabal-Murguia" } ] } ], "plaintext": "Casa Aldazabal-Murguia" }, "505d64f5-6132-4963-9d24-a1c1ecc16c48": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Casa del siglo XVIII." } ] } ], "plaintext": "Casa del siglo XVIII." }, "0f907cbf-227d-4f36-b770-7c431c674a47": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Este monumento hist\u00f3rico art\u00edstico est\u00e1 situado en Ifar kalea." } ] } ], "plaintext": "Este monumento hist\u00f3rico art\u00edstico est\u00e1 situado en Ifar kalea." }, "9c5c1adf-98bd-4e55-9fe3-07daffa7946e": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La zona en la que se emplaza, en tiempo de su construcci\u00f3n, constitu\u00eda un arrabal del n\u00facleo urbano de Deba y daba directamente al amplio arenal." } ] } ], "plaintext": "La zona en la que se emplaza, en tiempo de su construcci\u00f3n, constitu\u00eda un arrabal del n\u00facleo urbano de Deba y daba directamente al amplio arenal." }, "d170b0d6-a729-4dd5-ac38-a7f306371f41": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Edificio de planta baja y una altura, con una parte central y dos laterales m\u00e1s bajos. Destacan balcones con piedra de siller\u00eda decorada, sus barandillas de hierro forjado y dos escudos, constituyendo toda su fachada un conjunto muy armonioso." } ] } ], "plaintext": "Edificio de planta baja y una altura, con una parte central y dos laterales m\u00e1s bajos. Destacan balcones con piedra de siller\u00eda decorada, sus barandillas de hierro forjado y dos escudos, constituyendo toda su fachada un conjunto muy armonioso." }, "e1ae80bd-b637-446e-bfea-6ce571059486": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa B\u00e1\u00f1ez" } ] } ], "plaintext": "Casa B\u00e1\u00f1ez" }, "daa416d5-04be-49ae-a3a8-37c20d012a41": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Est\u00e1 situada en la calle Ifar kalea, muy pr\u00f3xima a la casa Aldazabal-Murguia." } ] } ], "plaintext": "Est\u00e1 situada en la calle Ifar kalea, muy pr\u00f3xima a la casa Aldazabal-Murguia." }, "54ca975c-ebc6-415c-a531-d463fefbf48f": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Actualmente, es un edificio de planta rectangular con planta baja y dos alturas, tejado a cuatro aguas y ventanas sim\u00e9tricamente distribuidas, destacando las caras talladas en las del piso superior." } ] } ], "plaintext": "Actualmente, es un edificio de planta rectangular con planta baja y dos alturas, tejado a cuatro aguas y ventanas sim\u00e9tricamente distribuidas, destacando las caras talladas en las del piso superior." }, "d0627076-41a2-422b-be50-9035430426bd": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Encima de la actual puerta lleva el escudo del linaje de Sasiola, tallado sobre piedra, que es la clave o pieza superior de un arco. Entre la planta baja y la principal lleva el escudo de B\u00e1\u00f1ez." } ] } ], "plaintext": "Encima de la actual puerta lleva el escudo del linaje de Sasiola, tallado sobre piedra, que es la clave o pieza superior de un arco. Entre la planta baja y la principal lleva el escudo de B\u00e1\u00f1ez." }, "e0f79b37-c77d-4b43-948e-73e0ea2375c9": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Torre de Sasiola" } ] } ], "plaintext": "Torre de Sasiola" }, "d9e16f2d-b662-481a-a341-19b80b9d8679": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Casa torre de la Edad Media." } ] } ], "plaintext": "Casa torre de la Edad Media." }, "1566d0cc-2d38-4571-a093-455dd734ba71": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Est\u00e1 situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio." } ] } ], "plaintext": "Est\u00e1 situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio." }, "a7e39b95-97a5-4d26-967c-5c5551942542": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Es un edificio de planta rectangular, con fachada totalmente construida de piedra trabajada." } ] } ], "plaintext": "Es un edificio de planta rectangular, con fachada totalmente construida de piedra trabajada." }, "c52c200a-edfe-47cc-9307-baa7e9c0171a": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "En su forma inicial, debi\u00f3 ser una torre-casa-fuerte medieval, pues a\u00fan conserva algunas ventanas de arco apuntado, tapiadas y visibles en sus fachadas, as\u00ed como unos salientes de piedra que sirvieron de apoyo al voladizo de madera que debi\u00f3 tener en su \u00faltimo piso y que en estas torres se utilizaba como elemento de defensa." } ] } ], "plaintext": "En su forma inicial, debi\u00f3 ser una torre-casa-fuerte medieval, pues a\u00fan conserva algunas ventanas de arco apuntado, tapiadas y visibles en sus fachadas, as\u00ed como unos salientes de piedra que sirvieron de apoyo al voladizo de madera que debi\u00f3 tener en su \u00faltimo piso y que en estas torres se utilizaba como elemento de defensa." } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "1e21f66e-c2e3-4ef3-a3d1-66d73b346f85", "93c72ff0-bcb2-49ad-bbdf-684d93ea90ef", "5b73a0b4-7f5b-47e7-9475-7e11d445a697", "499875ca-f5d1-4e0a-8ef2-9198044a4a03", "f68d405a-32c4-4261-9fa4-b2e14355e97b", "a5a4e804-6d31-4bbc-8a0a-78aa9ac6b257", "a99a832c-79bb-442e-bcc9-5b1d59041d1a", "3ce5dd12-d0c5-4aa9-aa2f-b23a2253e6bb", "7da12d24-70a5-44b4-b1bc-858cef9fe13f", "61506379-4d09-48a5-a8f8-c6adb4ad9a51", "4cd5d3e1-98f8-4905-854f-7787f315bb16", "505d64f5-6132-4963-9d24-a1c1ecc16c48", "0f907cbf-227d-4f36-b770-7c431c674a47", "9c5c1adf-98bd-4e55-9fe3-07daffa7946e", "d170b0d6-a729-4dd5-ac38-a7f306371f41", "e1ae80bd-b637-446e-bfea-6ce571059486", "daa416d5-04be-49ae-a3a8-37c20d012a41", "54ca975c-ebc6-415c-a531-d463fefbf48f", "d0627076-41a2-422b-be50-9035430426bd", "e0f79b37-c77d-4b43-948e-73e0ea2375c9", "d9e16f2d-b662-481a-a341-19b80b9d8679", "1566d0cc-2d38-4571-a093-455dd734ba71", "a7e39b95-97a5-4d26-967c-5c5551942542", "c52c200a-edfe-47cc-9307-baa7e9c0171a", "acbbe04e-d6ec-4249-8e51-7fe4a4a8096f" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12 } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99" }, "acbbe04e-d6ec-4249-8e51-7fe4a4a8096f": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" } }, "1e21f66e-c2e3-4ef3-a3d1-66d73b346f85": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Dentro de la arquitectura civil, Deba cuenta con varios palacios que, en su mayor parte, tienen su origen en el esplendor econ\u00f3mico que la villa vivi\u00f3 en el siglo XVI gracias al transporte naval y a las expediciones balleneras y bacaladeras; entre ellas, Casa Agirre, Casa Aldazabal-Murguia, Casa Ba\u00f1ez y Torre de Sasiola." } ] } ], "plaintext": "Dentro de la arquitectura civil, Deba cuenta con varios palacios que, en su mayor parte, tienen su origen en el esplendor econ\u00f3mico que la villa vivi\u00f3 en el siglo XVI gracias al transporte naval y a las expediciones balleneras y bacaladeras; entre ellas, Casa Agirre, Casa Aldazabal-Murguia, Casa Ba\u00f1ez y Torre de Sasiola." }, "93c72ff0-bcb2-49ad-bbdf-684d93ea90ef": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Cabe destacar tambi\u00e9n \"el Paseo Cubierto y Mercado\", edificio de planta regular restaurado y declarado por la Consejer\u00eda de Cultura del Gobierno Vasco Bien Cultural con categor\u00eda de monumento en 1.995. Proyectado por Manuel Echave Zalacain en 1905. Destaca la ornamentaci\u00f3n de las columnas y la decoraci\u00f3n del cuerpo central que lleva grabado el escudo de Deba, la inscripci\u00f3n Mercado, Paseo P\u00fablico y la fecha de construcci\u00f3n: 1910." } ] } ], "plaintext": "Cabe destacar tambi\u00e9n \"el Paseo Cubierto y Mercado\", edificio de planta regular restaurado y declarado por la Consejer\u00eda de Cultura del Gobierno Vasco Bien Cultural con categor\u00eda de monumento en 1.995. Proyectado por Manuel Echave Zalacain en 1905. Destaca la ornamentaci\u00f3n de las columnas y la decoraci\u00f3n del cuerpo central que lleva grabado el escudo de Deba, la inscripci\u00f3n Mercado, Paseo P\u00fablico y la fecha de construcci\u00f3n: 1910." }, "5b73a0b4-7f5b-47e7-9475-7e11d445a697": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La Casa Consistorial fue proyectada por Ignacio de Ibero en 1.747. La fachada de siller\u00eda caliza es de estilo barroco, muy austera, del gusto herreriano. Tiene tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba. Sus elementos arquitect\u00f3nicos se ordenan con regularidad: p\u00f3rtico de arcos en planta baja, balc\u00f3n corrido en la primera y sendos balcones en la segunda. Destaca el motivo decorativo del abanico de la rejer\u00eda del balc\u00f3n corrido." } ] } ], "plaintext": "La Casa Consistorial fue proyectada por Ignacio de Ibero en 1.747. La fachada de siller\u00eda caliza es de estilo barroco, muy austera, del gusto herreriano. Tiene tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba. Sus elementos arquitect\u00f3nicos se ordenan con regularidad: p\u00f3rtico de arcos en planta baja, balc\u00f3n corrido en la primera y sendos balcones en la segunda. Destaca el motivo decorativo del abanico de la rejer\u00eda del balc\u00f3n corrido." }, "499875ca-f5d1-4e0a-8ef2-9198044a4a03": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "El puente de Deba-Mutriku se abri\u00f3 al tr\u00e1fico rodado en 1.866 y fue el \u00faltimo tramo construido para comunicar San Sebasti\u00e1n y Bilbao por la costa. Est\u00e1 considerado como el m\u00e1s representativo de la arquitectura de Gipuzkoa de mediados del siglo XIX. Obra de extraordinaria calidad, con estribos, pilas, b\u00f3vedas, forrado todo de piedra sillar de caliza gris claro. Fue construido con tres arcos y un tramo levadizo para el paso de los barcos aguas arriba que fue desmontado hacia 1951. En el pretil de la parte sur del puente, a la altura del tercer arco empezando por la margen derecha, una argolla clavada en la pared se\u00f1ala el \"curso madre\" de la r\u00eda y la divisoria entre los municipios de Deba y Mutriku." } ] } ], "plaintext": "El puente de Deba-Mutriku se abri\u00f3 al tr\u00e1fico rodado en 1.866 y fue el \u00faltimo tramo construido para comunicar San Sebasti\u00e1n y Bilbao por la costa. Est\u00e1 considerado como el m\u00e1s representativo de la arquitectura de Gipuzkoa de mediados del siglo XIX. Obra de extraordinaria calidad, con estribos, pilas, b\u00f3vedas, forrado todo de piedra sillar de caliza gris claro. Fue construido con tres arcos y un tramo levadizo para el paso de los barcos aguas arriba que fue desmontado hacia 1951. En el pretil de la parte sur del puente, a la altura del tercer arco empezando por la margen derecha, una argolla clavada en la pared se\u00f1ala el \"curso madre\" de la r\u00eda y la divisoria entre los municipios de Deba y Mutriku." }, "f68d405a-32c4-4261-9fa4-b2e14355e97b": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "No debemos olvidar otros elementos civiles como la Fuente de la Plaza Zaharra y el puente de Sasiola." } ] } ], "plaintext": "No debemos olvidar otros elementos civiles como la Fuente de la Plaza Zaharra y el puente de Sasiola." }, "a5a4e804-6d31-4bbc-8a0a-78aa9ac6b257": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Entre los numerosos caser\u00edos de Deba merece menci\u00f3n especial por su antig\u00fcedad y bella estructura el caser\u00edo Arriolabe\u00f1e. Datado del siglo XVI, destaca su impresionante estructura de madera con postes de una pieza y vistoso entramado." } ] } ], "plaintext": "Entre los numerosos caser\u00edos de Deba merece menci\u00f3n especial por su antig\u00fcedad y bella estructura el caser\u00edo Arriolabe\u00f1e. Datado del siglo XVI, destaca su impresionante estructura de madera con postes de una pieza y vistoso entramado." }, "a99a832c-79bb-442e-bcc9-5b1d59041d1a": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa Agirre" } ] } ], "plaintext": "Casa Agirre" }, "3ce5dd12-d0c5-4aa9-aa2f-b23a2253e6bb": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Construcci\u00f3n civil del s. XV." } ] } ], "plaintext": "Construcci\u00f3n civil del s. XV." }, "7da12d24-70a5-44b4-b1bc-858cef9fe13f": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La casa est\u00e1 situada en la calle Astillero. Es uno de los mejores palacios de la arquitectura civil vasca en nuestra provincia. Consta de bajo, 2 pisos y camarote. Su construcci\u00f3n se inici\u00f3 hacia el siglo XV, fuera de los muros de la Villa, en el arrabal de Maxpe, entre el camino de los carros procedente de Itziar y la misma orilla de la r\u00eda, hasta cuyas aguas llegaban sus paredes." } ] } ], "plaintext": "La casa est\u00e1 situada en la calle Astillero. Es uno de los mejores palacios de la arquitectura civil vasca en nuestra provincia. Consta de bajo, 2 pisos y camarote. Su construcci\u00f3n se inici\u00f3 hacia el siglo XV, fuera de los muros de la Villa, en el arrabal de Maxpe, entre el camino de los carros procedente de Itziar y la misma orilla de la r\u00eda, hasta cuyas aguas llegaban sus paredes." }, "61506379-4d09-48a5-a8f8-c6adb4ad9a51": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Cabe destacar su fachada principal, hacia la r\u00eda, construida en siller\u00eda, con los amplios ventanales que la caracterizan. Todas las fachadas est\u00e1n rematadas por un alero tallado en madera. Su interior destaca por su rica decoraci\u00f3n, en especial la escalera principal, con magn\u00edficas tallas en madera, y el sal\u00f3n principal, con una ornamentaci\u00f3n en el suelo, paredes y techos asombrosa." } ] } ], "plaintext": "Cabe destacar su fachada principal, hacia la r\u00eda, construida en siller\u00eda, con los amplios ventanales que la caracterizan. Todas las fachadas est\u00e1n rematadas por un alero tallado en madera. Su interior destaca por su rica decoraci\u00f3n, en especial la escalera principal, con magn\u00edficas tallas en madera, y el sal\u00f3n principal, con una ornamentaci\u00f3n en el suelo, paredes y techos asombrosa." }, "4cd5d3e1-98f8-4905-854f-7787f315bb16": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa Aldazabal-Murguia" } ] } ], "plaintext": "Casa Aldazabal-Murguia" }, "505d64f5-6132-4963-9d24-a1c1ecc16c48": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Casa del siglo XVIII." } ] } ], "plaintext": "Casa del siglo XVIII." }, "0f907cbf-227d-4f36-b770-7c431c674a47": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Este monumento hist\u00f3rico art\u00edstico est\u00e1 situado en Ifar kalea." } ] } ], "plaintext": "Este monumento hist\u00f3rico art\u00edstico est\u00e1 situado en Ifar kalea." }, "9c5c1adf-98bd-4e55-9fe3-07daffa7946e": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "La zona en la que se emplaza, en tiempo de su construcci\u00f3n, constitu\u00eda un arrabal del n\u00facleo urbano de Deba y daba directamente al amplio arenal." } ] } ], "plaintext": "La zona en la que se emplaza, en tiempo de su construcci\u00f3n, constitu\u00eda un arrabal del n\u00facleo urbano de Deba y daba directamente al amplio arenal." }, "d170b0d6-a729-4dd5-ac38-a7f306371f41": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Edificio de planta baja y una altura, con una parte central y dos laterales m\u00e1s bajos. Destacan balcones con piedra de siller\u00eda decorada, sus barandillas de hierro forjado y dos escudos, constituyendo toda su fachada un conjunto muy armonioso." } ] } ], "plaintext": "Edificio de planta baja y una altura, con una parte central y dos laterales m\u00e1s bajos. Destacan balcones con piedra de siller\u00eda decorada, sus barandillas de hierro forjado y dos escudos, constituyendo toda su fachada un conjunto muy armonioso." }, "e1ae80bd-b637-446e-bfea-6ce571059486": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Casa B\u00e1\u00f1ez" } ] } ], "plaintext": "Casa B\u00e1\u00f1ez" }, "daa416d5-04be-49ae-a3a8-37c20d012a41": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Est\u00e1 situada en la calle Ifar kalea, muy pr\u00f3xima a la casa Aldazabal-Murguia." } ] } ], "plaintext": "Est\u00e1 situada en la calle Ifar kalea, muy pr\u00f3xima a la casa Aldazabal-Murguia." }, "54ca975c-ebc6-415c-a531-d463fefbf48f": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Actualmente, es un edificio de planta rectangular con planta baja y dos alturas, tejado a cuatro aguas y ventanas sim\u00e9tricamente distribuidas, destacando las caras talladas en las del piso superior." } ] } ], "plaintext": "Actualmente, es un edificio de planta rectangular con planta baja y dos alturas, tejado a cuatro aguas y ventanas sim\u00e9tricamente distribuidas, destacando las caras talladas en las del piso superior." }, "d0627076-41a2-422b-be50-9035430426bd": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Encima de la actual puerta lleva el escudo del linaje de Sasiola, tallado sobre piedra, que es la clave o pieza superior de un arco. Entre la planta baja y la principal lleva el escudo de B\u00e1\u00f1ez." } ] } ], "plaintext": "Encima de la actual puerta lleva el escudo del linaje de Sasiola, tallado sobre piedra, que es la clave o pieza superior de un arco. Entre la planta baja y la principal lleva el escudo de B\u00e1\u00f1ez." }, "e0f79b37-c77d-4b43-948e-73e0ea2375c9": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "h2", "children": [ { "text": "Torre de Sasiola" } ] } ], "plaintext": "Torre de Sasiola" }, "d9e16f2d-b662-481a-a341-19b80b9d8679": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Casa torre de la Edad Media." } ] } ], "plaintext": "Casa torre de la Edad Media." }, "1566d0cc-2d38-4571-a093-455dd734ba71": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Est\u00e1 situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio." } ] } ], "plaintext": "Est\u00e1 situada en el arrabal de Maxpe, en el inicio de la calle Osio." }, "a7e39b95-97a5-4d26-967c-5c5551942542": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "Es un edificio de planta rectangular, con fachada totalmente construida de piedra trabajada." } ] } ], "plaintext": "Es un edificio de planta rectangular, con fachada totalmente construida de piedra trabajada." }, "c52c200a-edfe-47cc-9307-baa7e9c0171a": { "@type": "slate", "value": [ { "type": "p", "children": [ { "text": "En su forma inicial, debi\u00f3 ser una torre-casa-fuerte medieval, pues a\u00fan conserva algunas ventanas de arco apuntado, tapiadas y visibles en sus fachadas, as\u00ed como unos salientes de piedra que sirvieron de apoyo al voladizo de madera que debi\u00f3 tener en su \u00faltimo piso y que en estas torres se utilizaba como elemento de defensa." } ] } ], "plaintext": "En su forma inicial, debi\u00f3 ser una torre-casa-fuerte medieval, pues a\u00fan conserva algunas ventanas de arco apuntado, tapiadas y visibles en sus fachadas, as\u00ed como unos salientes de piedra que sirvieron de apoyo al voladizo de madera que debi\u00f3 tener en su \u00faltimo piso y que en estas torres se utilizaba como elemento de defensa." } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "1e21f66e-c2e3-4ef3-a3d1-66d73b346f85", "93c72ff0-bcb2-49ad-bbdf-684d93ea90ef", "5b73a0b4-7f5b-47e7-9475-7e11d445a697", "499875ca-f5d1-4e0a-8ef2-9198044a4a03", "f68d405a-32c4-4261-9fa4-b2e14355e97b", "a5a4e804-6d31-4bbc-8a0a-78aa9ac6b257", "a99a832c-79bb-442e-bcc9-5b1d59041d1a", "3ce5dd12-d0c5-4aa9-aa2f-b23a2253e6bb", "7da12d24-70a5-44b4-b1bc-858cef9fe13f", "61506379-4d09-48a5-a8f8-c6adb4ad9a51", "4cd5d3e1-98f8-4905-854f-7787f315bb16", "505d64f5-6132-4963-9d24-a1c1ecc16c48", "0f907cbf-227d-4f36-b770-7c431c674a47", "9c5c1adf-98bd-4e55-9fe3-07daffa7946e", "d170b0d6-a729-4dd5-ac38-a7f306371f41", "e1ae80bd-b637-446e-bfea-6ce571059486", "daa416d5-04be-49ae-a3a8-37c20d012a41", "54ca975c-ebc6-415c-a531-d463fefbf48f", "d0627076-41a2-422b-be50-9035430426bd", "e0f79b37-c77d-4b43-948e-73e0ea2375c9", "d9e16f2d-b662-481a-a341-19b80b9d8679", "1566d0cc-2d38-4571-a093-455dd734ba71", "a7e39b95-97a5-4d26-967c-5c5551942542", "c52c200a-edfe-47cc-9307-baa7e9c0171a", "acbbe04e-d6ec-4249-8e51-7fe4a4a8096f" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12 } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
Configuración
patrimonio-civil
Categorización
Contenidos

Actualmente no hay elementos en esta carpeta.