Patrimonio religioso

Refleja la riqueza de antaño

Destaca, sin duda alguna, la Iglesia parroquial de Santa María, uno de los edificios más bellos, originales y emblemáticos de Gipuzkoa. Permite observar una sucesión de intervenciones mediante las cuales se fue adaptando el primitivo templo gótico a las necesidades de los habitantes de la villa. El claustro, la portada policromada, la sillería de la sacristía, los restos de edificio gótico, etc., hacen de esta iglesia uno de los conjuntos que mejor ilustran la evolución artística de los edificios sacros de Gipuzkoa.

Merece especial atención el Santuario de Itziar, donde cientos de guipuzcoanos ascienden a pie todas las primaveras en muestra de su fervor.

No debemos olvidar el Convento Hospital de Sasiola, importante enclave del Camino de Santiago y segundo Convento de los Franciscanos en Gipuzkoa, ni tampoco las ermitas repartidas por todo el territorio debarra: Santa Catalina en Egia, San Sebastián en Elorriaga, San Nicolás en Lastur, Santa Cruz junto a Foruen Plaza, San Roke entre el casco de Deba e Itziar, Santa Ana en el barrio de Artzabal y Salbatore en el barrio de Itxaspe.

 

 

Iglesia de Santa Maria

Santuario de Itziar

Convento-hospital de Sasiola

Ermitas

 

 

 

Santuario de Itziar

Centro de una gran atracción religiosa, la influencia de este Santuario se ha extendido a toda la costa desde que se fundó Itziar en el año 1.294.

Templo antiquísimo aunque reformado en el siglo XVI, de una sola nave, sin columnas intermedias, de anchura singular, dividida en tres tramos rectangulares. Existen fundamentos para pensar que hubo una iglesia del siglo XIII o XIV, con torre adosada, cuyos restos subsisten en gran parte según lo ponen de manifiesto las ventanas cegadas de la fachada oeste y mediodía y el arco ojival de la torre. Dedicado a Santa María, en el interior del templo destacan la imagen románica de la Virgen, así como su magnífico retablo tallado en madera por Andrés de Araoz en el s. XVI, considerado uno de los mejores dentro del arte plateresco. Representa la vida de la Virgen según los evangelios.

La imagen de la Virgen de origen y autor desconocidos es de estilo románico y su existencia debe estar relacionada con el templo anterior al siglo XIV. Está considerada como la más antigua de Gipuzkoa, junto con la de Juncal de Irún.

La imagen que preside el altar mayor, de rostro proporcionado y expresivo, tiene fama de ser una de las más bellas de la Iconografía Vasca.

Patrona de los mareantes, es muy venerada por los marineros vascos. Fue coronada el 3 de agosto de 1.952.

Fuera del templo, en el ala norte, se encuentra la impresionante escultura en acero "Amatasuna" (La maternidad), obra del escultor Jorge Oteiza.

Convento-hospital de Sasiola

Segundo convento de los Franciscanos de Gipuzkoa

Situado a 5 km aproximadamente de Deba en dirección a Mendaro, fue declarado monumento provincial el 17 de enero de 1.964.

A comienzos del siglo XVI, la Seráfica Orden de San Francisco de la Observancia intentó, a través de la Casa-Torre de Sasiola, fundar un convento junto al Santuario de Itziar, al que se opusieron los cabildos eclesiástico y secular, por lo que debieron desistir del empeño.

Fue entonces cuando Juan Pérez de Licona les donó "el sitio y astillero de Sasiola", situados entre Deba y Mendaro a la orilla del río Deba, lugar donde, al parecer, existían unas edificaciones así como astilleros y una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Piedad. Su valor histórico es claro y significativo y se le considera como el segundo Convento de Franciscanos de Gipuzkoa.

También en el orden artístico es muy relevante. Destaca en su interior, primordialmente, el gran retablo de madera de nogal, del siglo XVII, que está situado en el Presbiterio, de estilo barroco y semejante al del Convento Vidaurreta.

Ermitas

Santa Catalina

Situada en el barrio de Egia, en la cima del monte, atalaya desde la que se divisa prácticamente toda la costa vasca y una amplia panorámica del casco urbano de la villa. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1.539.

Es un punto de referencia en el Camino de Santiago por la Costa.

Antiguamente se celebraba misa con romería los días de Santa Catalina y San Juan. Actualmente se celebra tan sólo el día de San Juan (24 de Junio).

San Sebastián de Elorriaga

Situada en el barrio de Elorriaga, fue un enclave importante en el Camino costero de Santiago. De fundación inmemorable es ya citada en la concordia celebrada entre las villas de Deba y Zumaia en el año 1.391.

San Nicolás de Lastur

Ermita integrada en la parte ciega del valle de Lastur. Es ya citada por Lope de Isasti en el año 1.625. Mantiene una antigüedad pareja a la industria ferrona existente en sus inmediaciones.

Históricamente ha atendido a los feligreses de los caseríos de Lastur y Arbizkoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra el 10 de septiembre. En la pequeña plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas "larrabeixak" o "betizus", la raza autóctona de vacuno más antigua de Europa.

Santa Cruz

Ermita situada al final de Gurutze kalea, frente al Ayuntamiento y cerca de la antigua fuente del casco histórico, a la entrada del Camino Real proveniente de Itziar. Tiene, por los restos arqueológicos que dispone, una antigüedad manifiesta.

A finales del s. XIX, el Ayuntamiento debarra considera conveniente su derribo por entender que es muy reducida, hallarse deteriorada y situada en un lugar profano, al contacto con la fuente pública y frente a la plaza pública donde se celebran los festejos públicos. El Obispado no aceptó dicho acuerdo municipal.

Es presunción que esta ermita era, en sus comienzos, lugar de culto para marineros y ferrones, que trabajaban en y cara al mar, los primeros en labores de pesca, y los segundos en la recepción de la vena y su transporte ría arriba hasta las ferrerías.

San Roke

La existencia de esta ermita está datada al menos desde comienzos del siglo XVII. Situada encima de la villa en la calzada que conducía del casco de la villa a Itziar.

Hermoso edificio con una portada embarrada de madera, tejado a cuatro aguas y puerta con aguabenditera. En el interior presenta un coro situado encima del atrio de entrada.

La festividad de San Roke, patrón de la villa, se celebra el día 16 de agosto. Tras el baile de la "eskudantza", se sube en procesión portando la imagen del Santo desde la iglesia de Santa María hasta la ermita donde se oficia la Santa Misa. El baile se repite delante de la ermita de la Cruz y delante de la Ermita de San Roke. Tras la misa, y en procesión, se devuelve la imagen a Santa María, repitiendo el baile ante la imagen de San Roke en las calles San Roke y Portu. Así mismo, se oficia misa el tercer domingo de mayo "Día del debarra".

Santa Ana de Artzabal

Es una de las ermitas profanadas de la que menos conocimiento se tiene. Situada en el caserío Gorrotxategi del barrio de Artzabal, su interior todavía conserva una aguabenditera de piedra caliza.

San Salvador

Ermita de reducidas dimensiones situada en la punta de un pequeño macizo del mismo nombre, sobre la cueva de Ermitia.

Cuenta la tradición que la imagen del Salvador fue hallada en el mar. El acceso a la cumbre, debido al espeso bosque de encina cantábrica y zarza, se realiza rodeando el monte en corta pero empinada ascensión.

Cruz de San Josepe

Situada en la confluencia de las calles Itziarko Bidea y Astillero. De 3,83 m de altura, es un magnífico ejemplar de crucero del siglo XVIII. El topónimo de San Josepe indica el lugar donde estuvo la ermita de San José. De piedra arenisca, con el año 1.738 inciso en uno de sus costados, posee esculpidos en su cara norte los instrumentos de la pasión.

Layout
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "295a8bca-5c83-44de-bb53-201b82b991e0": { "@type": "slate", "plaintext": "Destaca, sin duda alguna, la Iglesia parroquial de Santa Mar\u00eda, uno de los edificios m\u00e1s bellos, originales y emblem\u00e1ticos de Gipuzkoa. Permite observar una sucesi\u00f3n de intervenciones mediante las cuales se fue adaptando el primitivo templo g\u00f3tico a las necesidades de los habitantes de la villa. El claustro, la portada policromada, la siller\u00eda de la sacrist\u00eda, los restos de edificio g\u00f3tico, etc., hacen de esta iglesia uno de los conjuntos que mejor ilustran la evoluci\u00f3n art\u00edstica de los edificios sacros de Gipuzkoa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Destaca, sin duda alguna, la Iglesia parroquial de Santa Mar\u00eda, uno de los edificios m\u00e1s bellos, originales y emblem\u00e1ticos de Gipuzkoa. Permite observar una sucesi\u00f3n de intervenciones mediante las cuales se fue adaptando el primitivo templo g\u00f3tico a las necesidades de los habitantes de la villa. El claustro, la portada policromada, la siller\u00eda de la sacrist\u00eda, los restos de edificio g\u00f3tico, etc., hacen de esta iglesia uno de los conjuntos que mejor ilustran la evoluci\u00f3n art\u00edstica de los edificios sacros de Gipuzkoa." } ], "type": "p" } ] }, "5f4653d3-72e7-4bab-bee4-904d66d32511": { "@type": "slate", "plaintext": "No debemos olvidar el Convento Hospital de Sasiola, importante enclave del Camino de Santiago y segundo Convento de los Franciscanos en Gipuzkoa, ni tampoco las ermitas repartidas por todo el territorio debarra: Santa Catalina en Egia, San Sebasti\u00e1n en Elorriaga, San Nicol\u00e1s en Lastur, Santa Cruz junto a Foruen Plaza, San Roke entre el casco de Deba e Itziar, Santa Ana en el barrio de Artzabal y Salbatore en el barrio de Itxaspe.", "value": [ { "children": [ { "text": "No debemos olvidar el Convento Hospital de Sasiola, importante enclave del Camino de Santiago y segundo Convento de los Franciscanos en Gipuzkoa, ni tampoco las ermitas repartidas por todo el territorio debarra: Santa Catalina en Egia, San Sebasti\u00e1n en Elorriaga, San Nicol\u00e1s en Lastur, Santa Cruz junto a Foruen Plaza, San Roke entre el casco de Deba e Itziar, Santa Ana en el barrio de Artzabal y Salbatore en el barrio de Itxaspe." } ], "type": "p" } ] }, "617cb413-2d26-405f-8327-7b0fcdd5b27d": { "@type": "image", "alt": "", "url": "../../../../../resolveuid/ad643a8940444e3b817176d9b07a6b2a" }, "8d49c5a1-97d2-49d1-b861-f6266596f400": { "@type": "slate", "plaintext": "Merece especial atenci\u00f3n el Santuario de Itziar, donde cientos de guipuzcoanos ascienden a pie todas las primaveras en muestra de su fervor.", "value": [ { "children": [ { "text": "Merece especial atenci\u00f3n el Santuario de Itziar, donde cientos de guipuzcoanos ascienden a pie todas las primaveras en muestra de su fervor." } ], "type": "p" } ] }, "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99" }, "a6cbf03c-5d3c-4507-8a8a-858b28bf6bc6": { "@type": "accordion", "collapsed": false, "data": { "blocks": { "401b52ea-d177-48f5-9d4d-3bc4be4ef230": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "18f4b56e-9e10-4ad3-967f-8f047024444a": { "@type": "slate", "plaintext": "Tambi\u00e9n en el orden art\u00edstico es muy relevante. Destaca en su interior, primordialmente, el gran retablo de madera de nogal, del siglo XVII, que est\u00e1 situado en el Presbiterio, de estilo barroco y semejante al del Convento Vidaurreta.", "value": [ { "children": [ { "text": "Tambi\u00e9n en el orden art\u00edstico es muy relevante. Destaca en su interior, primordialmente, el gran retablo de madera de nogal, del siglo XVII, que est\u00e1 situado en el Presbiterio, de estilo barroco y semejante al del Convento Vidaurreta." } ], "type": "p" } ] }, "6c628fc1-2e6f-4129-872c-5a9e3cd68bfd": { "@type": "slate", "plaintext": "Situado a 5 km aproximadamente de Deba en direcci\u00f3n a Mendaro, fue declarado monumento provincial el 17 de enero de 1.964.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situado a 5 km aproximadamente de Deba en direcci\u00f3n a Mendaro, fue declarado monumento provincial el 17 de enero de 1.964." } ], "type": "p" } ] }, "75f147bd-ed9e-4402-b501-e4ebdb59885b": { "@type": "image", "align": "right", "size": "l", "url": "../../../../../resolveuid/22e2494e41f942858f3f1f3a85e85723" }, "cbc50003-4cb2-494c-b6b2-1691775efaa9": { "@type": "slate", "plaintext": "A comienzos del siglo XVI, la Ser\u00e1fica Orden de San Francisco de la Observancia intent\u00f3, a trav\u00e9s de la Casa-Torre de Sasiola, fundar un convento junto al Santuario de Itziar, al que se opusieron los cabildos eclesi\u00e1stico y secular, por lo que debieron desistir del empe\u00f1o.", "value": [ { "children": [ { "text": "A comienzos del siglo XVI, la Ser\u00e1fica Orden de San Francisco de la Observancia intent\u00f3, a trav\u00e9s de la Casa-Torre de Sasiola, fundar un convento junto al Santuario de Itziar, al que se opusieron los cabildos eclesi\u00e1stico y secular, por lo que debieron desistir del empe\u00f1o." } ], "type": "p" } ] }, "d4415436-133f-49c7-b922-2a13660e0a1e": { "@type": "slate", "plaintext": "Segundo convento de los Franciscanos de Gipuzkoa", "value": [ { "children": [ { "text": "Segundo convento de los Franciscanos de Gipuzkoa" } ], "type": "h3" } ] }, "f4582cc0-b196-4a79-bcee-e21e0c30b043": { "@type": "slate", "plaintext": "Fue entonces cuando Juan P\u00e9rez de Licona les don\u00f3 \"el sitio y astillero de Sasiola\", situados entre Deba y Mendaro a la orilla del r\u00edo Deba, lugar donde, al parecer, exist\u00edan unas edificaciones as\u00ed como astilleros y una ermita dedicada a Nuestra Se\u00f1ora de la Piedad. Su valor hist\u00f3rico es claro y significativo y se le considera como el segundo Convento de Franciscanos de Gipuzkoa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Fue entonces cuando Juan P\u00e9rez de Licona les don\u00f3 \"el sitio y astillero de Sasiola\", situados entre Deba y Mendaro a la orilla del r\u00edo Deba, lugar donde, al parecer, exist\u00edan unas edificaciones as\u00ed como astilleros y una ermita dedicada a Nuestra Se\u00f1ora de la Piedad. Su valor hist\u00f3rico es claro y significativo y se le considera como el segundo Convento de Franciscanos de Gipuzkoa." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "d4415436-133f-49c7-b922-2a13660e0a1e", "75f147bd-ed9e-4402-b501-e4ebdb59885b", "6c628fc1-2e6f-4129-872c-5a9e3cd68bfd", "cbc50003-4cb2-494c-b6b2-1691775efaa9", "f4582cc0-b196-4a79-bcee-e21e0c30b043", "18f4b56e-9e10-4ad3-967f-8f047024444a" ] }, "title": "Convento-hospital de Sasiola" }, "5f54b64d-7c1e-4810-9ce5-8826d9f35d1b": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "4c74e7c0-0840-4b87-93bd-3da54c1f0a63": { "@type": "slate", "plaintext": "Patrona de los mareantes, es muy venerada por los marineros vascos. Fue coronada el 3 de agosto de 1.952.", "value": [ { "children": [ { "text": "Patrona de los mareantes, es muy venerada por los marineros vascos. Fue coronada el 3 de agosto de 1.952." } ], "type": "p" } ] }, "532fa9bf-8e10-4b16-8c39-feac249c4b32": { "@type": "slate", "plaintext": "La imagen que preside el altar mayor, de rostro proporcionado y expresivo, tiene fama de ser una de las m\u00e1s bellas de la Iconograf\u00eda Vasca.", "value": [ { "children": [ { "text": "La imagen que preside el altar mayor, de rostro proporcionado y expresivo, tiene fama de ser una de las m\u00e1s bellas de la Iconograf\u00eda Vasca." } ], "type": "p" } ] }, "57cbb75e-dfda-465a-aab4-2942dc8cf6cc": { "@type": "slate", "plaintext": "Fuera del templo, en el ala norte, se encuentra la impresionante escultura en acero \"Amatasuna\" (La maternidad), obra del escultor Jorge Oteiza.", "value": [ { "children": [ { "text": "Fuera del templo, en el ala norte, se encuentra la impresionante escultura en acero \"Amatasuna\" (La maternidad), obra del escultor Jorge Oteiza." } ], "type": "p" } ] }, "711879eb-6e1e-4ce9-8c76-faea196eabc3": { "@type": "slate", "plaintext": "La imagen de la Virgen de origen y autor desconocidos es de estilo rom\u00e1nico y su existencia debe estar relacionada con el templo anterior al siglo XIV. Est\u00e1 considerada como la m\u00e1s antigua de Gipuzkoa, junto con la de Juncal de Ir\u00fan.", "value": [ { "children": [ { "text": "La imagen de la Virgen de origen y autor desconocidos es de estilo rom\u00e1nico y su existencia debe estar relacionada con el templo anterior al siglo XIV. Est\u00e1 considerada como la m\u00e1s antigua de Gipuzkoa, junto con la de Juncal de Ir\u00fan." } ], "type": "p" } ] }, "bdac36ae-b0a5-4c98-b436-50998dae25f3": { "@type": "slate", "plaintext": "Templo antiqu\u00edsimo aunque reformado en el siglo XVI, de una sola nave, sin columnas intermedias, de anchura singular, dividida en tres tramos rectangulares. Existen fundamentos para pensar que hubo una iglesia del siglo XIII o XIV, con torre adosada, cuyos restos subsisten en gran parte seg\u00fan lo ponen de manifiesto las ventanas cegadas de la fachada oeste y mediod\u00eda y el arco ojival de la torre. Dedicado a Santa Mar\u00eda, en el interior del templo destacan la imagen rom\u00e1nica de la Virgen, as\u00ed como su magn\u00edfico retablo tallado en madera por Andr\u00e9s de Araoz en el s. XVI, considerado uno de los mejores dentro del arte plateresco. Representa la vida de la Virgen seg\u00fan los evangelios.", "value": [ { "children": [ { "text": "Templo antiqu\u00edsimo aunque reformado en el siglo XVI, de una sola nave, sin columnas intermedias, de anchura singular, dividida en tres tramos rectangulares. Existen fundamentos para pensar que hubo una iglesia del siglo XIII o XIV, con torre adosada, cuyos restos subsisten en gran parte seg\u00fan lo ponen de manifiesto las ventanas cegadas de la fachada oeste y mediod\u00eda y el arco ojival de la torre. Dedicado a Santa Mar\u00eda, en el interior del templo destacan la imagen rom\u00e1nica de la Virgen, as\u00ed como su magn\u00edfico retablo tallado en madera por Andr\u00e9s de Araoz en el s. XVI, considerado uno de los mejores dentro del arte plateresco. Representa la vida de la Virgen seg\u00fan los evangelios." } ], "type": "p" } ] }, "c384e181-2e94-4e3a-a870-27abd975246f": { "@type": "slate", "plaintext": "Centro de una gran atracci\u00f3n religiosa, la influencia de este Santuario se ha extendido a toda la costa desde que se fund\u00f3 Itziar en el a\u00f1o 1.294.", "value": [ { "children": [ { "text": "Centro de una gran atracci\u00f3n religiosa, la influencia de este Santuario se ha extendido a toda la costa desde que se fund\u00f3 Itziar en el a\u00f1o 1.294." } ], "type": "p" } ] }, "e7b0d480-4d16-431a-8229-16161416af39": { "@type": "image", "align": "left", "size": "l", "url": "../../../../../resolveuid/430d21fc0826439887c48561e9ed8ac0" } }, "blocks_layout": { "items": [ "e7b0d480-4d16-431a-8229-16161416af39", "c384e181-2e94-4e3a-a870-27abd975246f", "bdac36ae-b0a5-4c98-b436-50998dae25f3", "711879eb-6e1e-4ce9-8c76-faea196eabc3", "532fa9bf-8e10-4b16-8c39-feac249c4b32", "4c74e7c0-0840-4b87-93bd-3da54c1f0a63", "57cbb75e-dfda-465a-aab4-2942dc8cf6cc" ] }, "title": "Santuario de Itziar" }, "67870047-524c-480a-a3b2-67b23f9527c9": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "0b28b26c-0dc5-42a2-9c75-58ca0ceb4bb1": { "@type": "slate", "plaintext": "Cuenta la tradici\u00f3n que la imagen del Salvador fue hallada en el mar. El acceso a la cumbre, debido al espeso bosque de encina cant\u00e1brica y zarza, se realiza rodeando el monte en corta pero empinada ascensi\u00f3n.", "value": [ { "children": [ { "text": "Cuenta la tradici\u00f3n que la imagen del Salvador fue hallada en el mar. El acceso a la cumbre, debido al espeso bosque de encina cant\u00e1brica y zarza, se realiza rodeando el monte en corta pero empinada ascensi\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "17208897-207b-44dc-a2bb-d9d6b3aa7ce8": { "@type": "slate", "plaintext": "A finales del s. XIX, el Ayuntamiento debarra considera conveniente su derribo por entender que es muy reducida, hallarse deteriorada y situada en un lugar profano, al contacto con la fuente p\u00fablica y frente a la plaza p\u00fablica donde se celebran los festejos p\u00fablicos. El Obispado no acept\u00f3 dicho acuerdo municipal.", "value": [ { "children": [ { "text": "A finales del s. XIX, el Ayuntamiento debarra considera conveniente su derribo por entender que es muy reducida, hallarse deteriorada y situada en un lugar profano, al contacto con la fuente p\u00fablica y frente a la plaza p\u00fablica donde se celebran los festejos p\u00fablicos. El Obispado no acept\u00f3 dicho acuerdo municipal." } ], "type": "p" } ] }, "2ee52ada-84a5-4940-9dc8-2991a0069209": { "@type": "slate", "plaintext": "San Roke", "value": [ { "children": [ { "text": "San Roke" } ], "type": "h3" } ] }, "4096cceb-f63f-477e-bd88-60c30e7dd09c": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en el barrio de Egia, en la cima del monte, atalaya desde la que se divisa pr\u00e1cticamente toda la costa vasca y una amplia panor\u00e1mica del casco urbano de la villa. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1.539.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en el barrio de Egia, en la cima del monte, atalaya desde la que se divisa pr\u00e1cticamente toda la costa vasca y una amplia panor\u00e1mica del casco urbano de la villa. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1.539." } ], "type": "p" } ] }, "471499b1-3a70-4b29-9620-8eeb1ba3af49": { "@type": "slate", "plaintext": "San Sebasti\u00e1n de Elorriaga", "value": [ { "children": [ { "text": "San Sebasti\u00e1n de Elorriaga" } ], "type": "h3" } ] }, "68437339-bdb8-4e70-808b-a6dca4cd5f06": { "@type": "slate", "plaintext": "Cruz de San Josepe", "value": [ { "children": [ { "text": "Cruz de San Josepe" } ], "type": "h3" } ] }, "6bc5580f-2bde-4bcc-aee6-eff471eb13e1": { "@type": "slate", "plaintext": "Es una de las ermitas profanadas de la que menos conocimiento se tiene. Situada en el caser\u00edo Gorrotxategi del barrio de Artzabal, su interior todav\u00eda conserva una aguabenditera de piedra caliza.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es una de las ermitas profanadas de la que menos conocimiento se tiene. Situada en el caser\u00edo Gorrotxategi del barrio de Artzabal, su interior todav\u00eda conserva una aguabenditera de piedra caliza." } ], "type": "p" } ] }, "76327f23-5d29-4b2d-9f9d-9c8fedfe00df": { "@type": "slate", "plaintext": "Antiguamente se celebraba misa con romer\u00eda los d\u00edas de Santa Catalina y San Juan. Actualmente se celebra tan s\u00f3lo el d\u00eda de San Juan (24 de Junio).", "value": [ { "children": [ { "text": "Antiguamente se celebraba misa con romer\u00eda los d\u00edas de Santa Catalina y San Juan. Actualmente se celebra tan s\u00f3lo el d\u00eda de San Juan (24 de Junio)." } ], "type": "p" } ] }, "79cf4578-8a2a-467f-bf07-a55b4a6c84f7": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita integrada en la parte ciega del valle de Lastur. Es ya citada por Lope de Isasti en el a\u00f1o 1.625. Mantiene una antig\u00fcedad pareja a la industria ferrona existente en sus inmediaciones.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita integrada en la parte ciega del valle de Lastur. Es ya citada por Lope de Isasti en el a\u00f1o 1.625. Mantiene una antig\u00fcedad pareja a la industria ferrona existente en sus inmediaciones." } ], "type": "p" } ] }, "952d06f5-529f-44c9-a0f7-6fb2de02e129": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita situada al final de Gurutze kalea, frente al Ayuntamiento y cerca de la antigua fuente del casco hist\u00f3rico, a la entrada del Camino Real proveniente de Itziar. Tiene, por los restos arqueol\u00f3gicos que dispone, una antig\u00fcedad manifiesta.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita situada al final de Gurutze kalea, frente al Ayuntamiento y cerca de la antigua fuente del casco hist\u00f3rico, a la entrada del Camino Real proveniente de Itziar. Tiene, por los restos arqueol\u00f3gicos que dispone, una antig\u00fcedad manifiesta." } ], "type": "p" } ] }, "96fab421-dc4f-4504-8792-3851c637797f": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita de reducidas dimensiones situada en la punta de un peque\u00f1o macizo del mismo nombre, sobre la cueva de Ermitia.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita de reducidas dimensiones situada en la punta de un peque\u00f1o macizo del mismo nombre, sobre la cueva de Ermitia." } ], "type": "p" } ] }, "a24e4b2e-c9ff-4747-8a04-dbe45d5dd57d": { "@type": "slate", "plaintext": "San Nicol\u00e1s de Lastur", "value": [ { "children": [ { "text": "San Nicol\u00e1s de Lastur" } ], "type": "h3" } ] }, "a9e272df-7c6d-4901-bcfa-57f8bf2a4d25": { "@type": "slate", "plaintext": "San Salvador", "value": [ { "children": [ { "text": "San Salvador" } ], "type": "h3" } ] }, "ac70ada2-73be-4d4b-b3a7-633fd1a56bc6": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Ana de Artzabal", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Ana de Artzabal" } ], "type": "h3" } ] }, "ad3fc5d5-5748-45c8-bc63-9501b1a1388c": { "@type": "slate", "plaintext": "La festividad de San Roke, patr\u00f3n de la villa, se celebra el d\u00eda 16 de agosto. Tras el baile de la \"eskudantza\", se sube en procesi\u00f3n portando la imagen del Santo desde la iglesia de Santa Mar\u00eda hasta la ermita donde se oficia la Santa Misa. El baile se repite delante de la ermita de la Cruz y delante de la Ermita de San Roke. Tras la misa, y en procesi\u00f3n, se devuelve la imagen a Santa Mar\u00eda, repitiendo el baile ante la imagen de San Roke en las calles San Roke y Portu. As\u00ed mismo, se oficia misa el tercer domingo de mayo \"D\u00eda del debarra\".", "value": [ { "children": [ { "text": "La festividad de San Roke, patr\u00f3n de la villa, se celebra el d\u00eda 16 de agosto. Tras el baile de la \"eskudantza\", se sube en procesi\u00f3n portando la imagen del Santo desde la iglesia de Santa Mar\u00eda hasta la ermita donde se oficia la Santa Misa. El baile se repite delante de la ermita de la Cruz y delante de la Ermita de San Roke. Tras la misa, y en procesi\u00f3n, se devuelve la imagen a Santa Mar\u00eda, repitiendo el baile ante la imagen de San Roke en las calles San Roke y Portu. As\u00ed mismo, se oficia misa el tercer domingo de mayo \"D\u00eda del debarra\"." } ], "type": "p" } ] }, "b6e60356-670c-49d5-a2ff-6233d572704e": { "@type": "slate", "plaintext": "Es un punto de referencia en el Camino de Santiago por la Costa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es un punto de referencia en el Camino de Santiago por la Costa." } ], "type": "p" } ] }, "c33041b7-d579-45b9-a09e-417dd9dde927": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Cruz", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Cruz" } ], "type": "h3" } ] }, "cf7414b7-bb02-4fc4-94a5-4c8c1496696b": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en la confluencia de las calles Itziarko Bidea y Astillero. De 3,83 m de altura, es un magn\u00edfico ejemplar de crucero del siglo XVIII. El top\u00f3nimo de San Josepe indica el lugar donde estuvo la ermita de San Jos\u00e9. De piedra arenisca, con el a\u00f1o 1.738 inciso en uno de sus costados, posee esculpidos en su cara norte los instrumentos de la pasi\u00f3n.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en la confluencia de las calles Itziarko Bidea y Astillero. De 3,83 m de altura, es un magn\u00edfico ejemplar de crucero del siglo XVIII. El top\u00f3nimo de San Josepe indica el lugar donde estuvo la ermita de San Jos\u00e9. De piedra arenisca, con el a\u00f1o 1.738 inciso en uno de sus costados, posee esculpidos en su cara norte los instrumentos de la pasi\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "cfd3c886-ab70-4a47-b325-7e4a3d499ff6": { "@type": "slate", "plaintext": "Es presunci\u00f3n que esta ermita era, en sus comienzos, lugar de culto para marineros y ferrones, que trabajaban en y cara al mar, los primeros en labores de pesca, y los segundos en la recepci\u00f3n de la vena y su transporte r\u00eda arriba hasta las ferrer\u00edas.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es presunci\u00f3n que esta ermita era, en sus comienzos, lugar de culto para marineros y ferrones, que trabajaban en y cara al mar, los primeros en labores de pesca, y los segundos en la recepci\u00f3n de la vena y su transporte r\u00eda arriba hasta las ferrer\u00edas." } ], "type": "p" } ] }, "d4aaef84-a1a2-4d45-94c2-43285845f8d7": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en el barrio de Elorriaga, fue un enclave importante en el Camino costero de Santiago. De fundaci\u00f3n inmemorable es ya citada en la concordia celebrada entre las villas de Deba y Zumaia en el a\u00f1o 1.391.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en el barrio de Elorriaga, fue un enclave importante en el Camino costero de Santiago. De fundaci\u00f3n inmemorable es ya citada en la concordia celebrada entre las villas de Deba y Zumaia en el a\u00f1o 1.391." } ], "type": "p" } ] }, "d8dbd22e-dbe7-44a6-b785-e1cc144e5216": { "@type": "slate", "plaintext": "Hist\u00f3ricamente ha atendido a los feligreses de los caser\u00edos de Lastur y Arbizkoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra el 10 de septiembre. En la peque\u00f1a plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas \"larrabeixak\" o \"betizus\", la raza aut\u00f3ctona de vacuno m\u00e1s antigua de Europa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Hist\u00f3ricamente ha atendido a los feligreses de los caser\u00edos de Lastur y Arbizkoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra el 10 de septiembre. En la peque\u00f1a plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas \"larrabeixak\" o \"betizus\", la raza aut\u00f3ctona de vacuno m\u00e1s antigua de Europa." } ], "type": "p" } ] }, "dbe7fb81-02ee-457a-96db-f32c265b0bcd": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Catalina", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Catalina" } ], "type": "h3" } ] }, "dcfc2806-215c-4ecd-b965-8e3bd4ba22f6": { "@type": "slate", "plaintext": "Hermoso edificio con una portada embarrada de madera, tejado a cuatro aguas y puerta con aguabenditera. En el interior presenta un coro situado encima del atrio de entrada.", "value": [ { "children": [ { "text": "Hermoso edificio con una portada embarrada de madera, tejado a cuatro aguas y puerta con aguabenditera. En el interior presenta un coro situado encima del atrio de entrada." } ], "type": "p" } ] }, "fc11a75c-cbc1-4e4f-8d41-1d987b777faa": { "@type": "slate", "plaintext": "La existencia de esta ermita est\u00e1 datada al menos desde comienzos del siglo XVII. Situada encima de la villa en la calzada que conduc\u00eda del casco de la villa a Itziar.", "value": [ { "children": [ { "text": "La existencia de esta ermita est\u00e1 datada al menos desde comienzos del siglo XVII. Situada encima de la villa en la calzada que conduc\u00eda del casco de la villa a Itziar." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "dbe7fb81-02ee-457a-96db-f32c265b0bcd", "4096cceb-f63f-477e-bd88-60c30e7dd09c", "b6e60356-670c-49d5-a2ff-6233d572704e", "76327f23-5d29-4b2d-9f9d-9c8fedfe00df", "471499b1-3a70-4b29-9620-8eeb1ba3af49", "d4aaef84-a1a2-4d45-94c2-43285845f8d7", "a24e4b2e-c9ff-4747-8a04-dbe45d5dd57d", "79cf4578-8a2a-467f-bf07-a55b4a6c84f7", "d8dbd22e-dbe7-44a6-b785-e1cc144e5216", "c33041b7-d579-45b9-a09e-417dd9dde927", "952d06f5-529f-44c9-a0f7-6fb2de02e129", "17208897-207b-44dc-a2bb-d9d6b3aa7ce8", "cfd3c886-ab70-4a47-b325-7e4a3d499ff6", "2ee52ada-84a5-4940-9dc8-2991a0069209", "fc11a75c-cbc1-4e4f-8d41-1d987b777faa", "dcfc2806-215c-4ecd-b965-8e3bd4ba22f6", "ad3fc5d5-5748-45c8-bc63-9501b1a1388c", "ac70ada2-73be-4d4b-b3a7-633fd1a56bc6", "6bc5580f-2bde-4bcc-aee6-eff471eb13e1", "a9e272df-7c6d-4901-bcfa-57f8bf2a4d25", "96fab421-dc4f-4504-8792-3851c637797f", "0b28b26c-0dc5-42a2-9c75-58ca0ceb4bb1", "68437339-bdb8-4e70-808b-a6dca4cd5f06", "cf7414b7-bb02-4fc4-94a5-4c8c1496696b" ] }, "title": "Ermitas" } }, "blocks_layout": { "items": [ "5f54b64d-7c1e-4810-9ce5-8826d9f35d1b", "401b52ea-d177-48f5-9d4d-3bc4be4ef230", "67870047-524c-480a-a3b2-67b23f9527c9" ] } }, "non_exclusive": true, "title_size": "h2", "right_arrows": true }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" } }, "e3913817-e67a-49ba-adab-951ed7b11c07": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "feac5de8-8848-459d-ac0b-405406389cf9": { "@type": "slate", "plaintext": " Iglesia de Santa Mar\u00eda ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Iglesia de Santa Mar\u00eda" } ], "data": { "url": "../../../../../resolveuid/681b8b740a8e48bc9b4ff6da1949a9cf" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "295a8bca-5c83-44de-bb53-201b82b991e0", "8d49c5a1-97d2-49d1-b861-f6266596f400", "5f4653d3-72e7-4bab-bee4-904d66d32511", "617cb413-2d26-405f-8327-7b0fcdd5b27d", "feac5de8-8848-459d-ac0b-405406389cf9", "a6cbf03c-5d3c-4507-8a8a-858b28bf6bc6", "e3913817-e67a-49ba-adab-951ed7b11c07" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12 } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
{ "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8": { "@layout": "15b6844e-0ad0-43c9-9d49-9ad872709ff3", "@type": "text", "block": "41723635-c008-4aa7-b26f-0e554097448a" }, "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573": { "@layout": "adb3ec1d-6af4-4fa4-b3e3-53fd65225d6b", "@type": "columnsBlock", "block": "aad98b87-8ea6-41de-b96f-2990295a3fd3", "data": { "blocks": { "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f": { "blocks": { "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3": { "@type": "contextNavigation" }, "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "1d662460-ac3a-4d3c-96a0-b8e7d53c3bb3", "369052fd-cd29-461e-b5e0-0d1f3757f12b" ] } }, "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7": { "blocks": { "295a8bca-5c83-44de-bb53-201b82b991e0": { "@type": "slate", "plaintext": "Destaca, sin duda alguna, la Iglesia parroquial de Santa Mar\u00eda, uno de los edificios m\u00e1s bellos, originales y emblem\u00e1ticos de Gipuzkoa. Permite observar una sucesi\u00f3n de intervenciones mediante las cuales se fue adaptando el primitivo templo g\u00f3tico a las necesidades de los habitantes de la villa. El claustro, la portada policromada, la siller\u00eda de la sacrist\u00eda, los restos de edificio g\u00f3tico, etc., hacen de esta iglesia uno de los conjuntos que mejor ilustran la evoluci\u00f3n art\u00edstica de los edificios sacros de Gipuzkoa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Destaca, sin duda alguna, la Iglesia parroquial de Santa Mar\u00eda, uno de los edificios m\u00e1s bellos, originales y emblem\u00e1ticos de Gipuzkoa. Permite observar una sucesi\u00f3n de intervenciones mediante las cuales se fue adaptando el primitivo templo g\u00f3tico a las necesidades de los habitantes de la villa. El claustro, la portada policromada, la siller\u00eda de la sacrist\u00eda, los restos de edificio g\u00f3tico, etc., hacen de esta iglesia uno de los conjuntos que mejor ilustran la evoluci\u00f3n art\u00edstica de los edificios sacros de Gipuzkoa." } ], "type": "p" } ] }, "5f4653d3-72e7-4bab-bee4-904d66d32511": { "@type": "slate", "plaintext": "No debemos olvidar el Convento Hospital de Sasiola, importante enclave del Camino de Santiago y segundo Convento de los Franciscanos en Gipuzkoa, ni tampoco las ermitas repartidas por todo el territorio debarra: Santa Catalina en Egia, San Sebasti\u00e1n en Elorriaga, San Nicol\u00e1s en Lastur, Santa Cruz junto a Foruen Plaza, San Roke entre el casco de Deba e Itziar, Santa Ana en el barrio de Artzabal y Salbatore en el barrio de Itxaspe.", "value": [ { "children": [ { "text": "No debemos olvidar el Convento Hospital de Sasiola, importante enclave del Camino de Santiago y segundo Convento de los Franciscanos en Gipuzkoa, ni tampoco las ermitas repartidas por todo el territorio debarra: Santa Catalina en Egia, San Sebasti\u00e1n en Elorriaga, San Nicol\u00e1s en Lastur, Santa Cruz junto a Foruen Plaza, San Roke entre el casco de Deba e Itziar, Santa Ana en el barrio de Artzabal y Salbatore en el barrio de Itxaspe." } ], "type": "p" } ] }, "617cb413-2d26-405f-8327-7b0fcdd5b27d": { "@type": "image", "alt": "", "url": "../../../../../resolveuid/ad643a8940444e3b817176d9b07a6b2a" }, "8d49c5a1-97d2-49d1-b861-f6266596f400": { "@type": "slate", "plaintext": "Merece especial atenci\u00f3n el Santuario de Itziar, donde cientos de guipuzcoanos ascienden a pie todas las primaveras en muestra de su fervor.", "value": [ { "children": [ { "text": "Merece especial atenci\u00f3n el Santuario de Itziar, donde cientos de guipuzcoanos ascienden a pie todas las primaveras en muestra de su fervor." } ], "type": "p" } ] }, "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1": { "@layout": "bddeddca-0de1-4524-a115-c5769723df15", "@type": "title", "block": "18191a8a-e355-40fa-b754-b7e5dbf5dd99" }, "a6cbf03c-5d3c-4507-8a8a-858b28bf6bc6": { "@type": "accordion", "collapsed": false, "data": { "blocks": { "401b52ea-d177-48f5-9d4d-3bc4be4ef230": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "18f4b56e-9e10-4ad3-967f-8f047024444a": { "@type": "slate", "plaintext": "Tambi\u00e9n en el orden art\u00edstico es muy relevante. Destaca en su interior, primordialmente, el gran retablo de madera de nogal, del siglo XVII, que est\u00e1 situado en el Presbiterio, de estilo barroco y semejante al del Convento Vidaurreta.", "value": [ { "children": [ { "text": "Tambi\u00e9n en el orden art\u00edstico es muy relevante. Destaca en su interior, primordialmente, el gran retablo de madera de nogal, del siglo XVII, que est\u00e1 situado en el Presbiterio, de estilo barroco y semejante al del Convento Vidaurreta." } ], "type": "p" } ] }, "6c628fc1-2e6f-4129-872c-5a9e3cd68bfd": { "@type": "slate", "plaintext": "Situado a 5 km aproximadamente de Deba en direcci\u00f3n a Mendaro, fue declarado monumento provincial el 17 de enero de 1.964.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situado a 5 km aproximadamente de Deba en direcci\u00f3n a Mendaro, fue declarado monumento provincial el 17 de enero de 1.964." } ], "type": "p" } ] }, "75f147bd-ed9e-4402-b501-e4ebdb59885b": { "@type": "image", "align": "right", "size": "l", "url": "../../../../../resolveuid/22e2494e41f942858f3f1f3a85e85723" }, "cbc50003-4cb2-494c-b6b2-1691775efaa9": { "@type": "slate", "plaintext": "A comienzos del siglo XVI, la Ser\u00e1fica Orden de San Francisco de la Observancia intent\u00f3, a trav\u00e9s de la Casa-Torre de Sasiola, fundar un convento junto al Santuario de Itziar, al que se opusieron los cabildos eclesi\u00e1stico y secular, por lo que debieron desistir del empe\u00f1o.", "value": [ { "children": [ { "text": "A comienzos del siglo XVI, la Ser\u00e1fica Orden de San Francisco de la Observancia intent\u00f3, a trav\u00e9s de la Casa-Torre de Sasiola, fundar un convento junto al Santuario de Itziar, al que se opusieron los cabildos eclesi\u00e1stico y secular, por lo que debieron desistir del empe\u00f1o." } ], "type": "p" } ] }, "d4415436-133f-49c7-b922-2a13660e0a1e": { "@type": "slate", "plaintext": "Segundo convento de los Franciscanos de Gipuzkoa", "value": [ { "children": [ { "text": "Segundo convento de los Franciscanos de Gipuzkoa" } ], "type": "h3" } ] }, "f4582cc0-b196-4a79-bcee-e21e0c30b043": { "@type": "slate", "plaintext": "Fue entonces cuando Juan P\u00e9rez de Licona les don\u00f3 \"el sitio y astillero de Sasiola\", situados entre Deba y Mendaro a la orilla del r\u00edo Deba, lugar donde, al parecer, exist\u00edan unas edificaciones as\u00ed como astilleros y una ermita dedicada a Nuestra Se\u00f1ora de la Piedad. Su valor hist\u00f3rico es claro y significativo y se le considera como el segundo Convento de Franciscanos de Gipuzkoa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Fue entonces cuando Juan P\u00e9rez de Licona les don\u00f3 \"el sitio y astillero de Sasiola\", situados entre Deba y Mendaro a la orilla del r\u00edo Deba, lugar donde, al parecer, exist\u00edan unas edificaciones as\u00ed como astilleros y una ermita dedicada a Nuestra Se\u00f1ora de la Piedad. Su valor hist\u00f3rico es claro y significativo y se le considera como el segundo Convento de Franciscanos de Gipuzkoa." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "d4415436-133f-49c7-b922-2a13660e0a1e", "75f147bd-ed9e-4402-b501-e4ebdb59885b", "6c628fc1-2e6f-4129-872c-5a9e3cd68bfd", "cbc50003-4cb2-494c-b6b2-1691775efaa9", "f4582cc0-b196-4a79-bcee-e21e0c30b043", "18f4b56e-9e10-4ad3-967f-8f047024444a" ] }, "title": "Convento-hospital de Sasiola" }, "5f54b64d-7c1e-4810-9ce5-8826d9f35d1b": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "4c74e7c0-0840-4b87-93bd-3da54c1f0a63": { "@type": "slate", "plaintext": "Patrona de los mareantes, es muy venerada por los marineros vascos. Fue coronada el 3 de agosto de 1.952.", "value": [ { "children": [ { "text": "Patrona de los mareantes, es muy venerada por los marineros vascos. Fue coronada el 3 de agosto de 1.952." } ], "type": "p" } ] }, "532fa9bf-8e10-4b16-8c39-feac249c4b32": { "@type": "slate", "plaintext": "La imagen que preside el altar mayor, de rostro proporcionado y expresivo, tiene fama de ser una de las m\u00e1s bellas de la Iconograf\u00eda Vasca.", "value": [ { "children": [ { "text": "La imagen que preside el altar mayor, de rostro proporcionado y expresivo, tiene fama de ser una de las m\u00e1s bellas de la Iconograf\u00eda Vasca." } ], "type": "p" } ] }, "57cbb75e-dfda-465a-aab4-2942dc8cf6cc": { "@type": "slate", "plaintext": "Fuera del templo, en el ala norte, se encuentra la impresionante escultura en acero \"Amatasuna\" (La maternidad), obra del escultor Jorge Oteiza.", "value": [ { "children": [ { "text": "Fuera del templo, en el ala norte, se encuentra la impresionante escultura en acero \"Amatasuna\" (La maternidad), obra del escultor Jorge Oteiza." } ], "type": "p" } ] }, "711879eb-6e1e-4ce9-8c76-faea196eabc3": { "@type": "slate", "plaintext": "La imagen de la Virgen de origen y autor desconocidos es de estilo rom\u00e1nico y su existencia debe estar relacionada con el templo anterior al siglo XIV. Est\u00e1 considerada como la m\u00e1s antigua de Gipuzkoa, junto con la de Juncal de Ir\u00fan.", "value": [ { "children": [ { "text": "La imagen de la Virgen de origen y autor desconocidos es de estilo rom\u00e1nico y su existencia debe estar relacionada con el templo anterior al siglo XIV. Est\u00e1 considerada como la m\u00e1s antigua de Gipuzkoa, junto con la de Juncal de Ir\u00fan." } ], "type": "p" } ] }, "bdac36ae-b0a5-4c98-b436-50998dae25f3": { "@type": "slate", "plaintext": "Templo antiqu\u00edsimo aunque reformado en el siglo XVI, de una sola nave, sin columnas intermedias, de anchura singular, dividida en tres tramos rectangulares. Existen fundamentos para pensar que hubo una iglesia del siglo XIII o XIV, con torre adosada, cuyos restos subsisten en gran parte seg\u00fan lo ponen de manifiesto las ventanas cegadas de la fachada oeste y mediod\u00eda y el arco ojival de la torre. Dedicado a Santa Mar\u00eda, en el interior del templo destacan la imagen rom\u00e1nica de la Virgen, as\u00ed como su magn\u00edfico retablo tallado en madera por Andr\u00e9s de Araoz en el s. XVI, considerado uno de los mejores dentro del arte plateresco. Representa la vida de la Virgen seg\u00fan los evangelios.", "value": [ { "children": [ { "text": "Templo antiqu\u00edsimo aunque reformado en el siglo XVI, de una sola nave, sin columnas intermedias, de anchura singular, dividida en tres tramos rectangulares. Existen fundamentos para pensar que hubo una iglesia del siglo XIII o XIV, con torre adosada, cuyos restos subsisten en gran parte seg\u00fan lo ponen de manifiesto las ventanas cegadas de la fachada oeste y mediod\u00eda y el arco ojival de la torre. Dedicado a Santa Mar\u00eda, en el interior del templo destacan la imagen rom\u00e1nica de la Virgen, as\u00ed como su magn\u00edfico retablo tallado en madera por Andr\u00e9s de Araoz en el s. XVI, considerado uno de los mejores dentro del arte plateresco. Representa la vida de la Virgen seg\u00fan los evangelios." } ], "type": "p" } ] }, "c384e181-2e94-4e3a-a870-27abd975246f": { "@type": "slate", "plaintext": "Centro de una gran atracci\u00f3n religiosa, la influencia de este Santuario se ha extendido a toda la costa desde que se fund\u00f3 Itziar en el a\u00f1o 1.294.", "value": [ { "children": [ { "text": "Centro de una gran atracci\u00f3n religiosa, la influencia de este Santuario se ha extendido a toda la costa desde que se fund\u00f3 Itziar en el a\u00f1o 1.294." } ], "type": "p" } ] }, "e7b0d480-4d16-431a-8229-16161416af39": { "@type": "image", "align": "left", "size": "l", "url": "../../../../../resolveuid/430d21fc0826439887c48561e9ed8ac0" } }, "blocks_layout": { "items": [ "e7b0d480-4d16-431a-8229-16161416af39", "c384e181-2e94-4e3a-a870-27abd975246f", "bdac36ae-b0a5-4c98-b436-50998dae25f3", "711879eb-6e1e-4ce9-8c76-faea196eabc3", "532fa9bf-8e10-4b16-8c39-feac249c4b32", "4c74e7c0-0840-4b87-93bd-3da54c1f0a63", "57cbb75e-dfda-465a-aab4-2942dc8cf6cc" ] }, "title": "Santuario de Itziar" }, "67870047-524c-480a-a3b2-67b23f9527c9": { "@type": "accordionPanel", "blocks": { "0b28b26c-0dc5-42a2-9c75-58ca0ceb4bb1": { "@type": "slate", "plaintext": "Cuenta la tradici\u00f3n que la imagen del Salvador fue hallada en el mar. El acceso a la cumbre, debido al espeso bosque de encina cant\u00e1brica y zarza, se realiza rodeando el monte en corta pero empinada ascensi\u00f3n.", "value": [ { "children": [ { "text": "Cuenta la tradici\u00f3n que la imagen del Salvador fue hallada en el mar. El acceso a la cumbre, debido al espeso bosque de encina cant\u00e1brica y zarza, se realiza rodeando el monte en corta pero empinada ascensi\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "17208897-207b-44dc-a2bb-d9d6b3aa7ce8": { "@type": "slate", "plaintext": "A finales del s. XIX, el Ayuntamiento debarra considera conveniente su derribo por entender que es muy reducida, hallarse deteriorada y situada en un lugar profano, al contacto con la fuente p\u00fablica y frente a la plaza p\u00fablica donde se celebran los festejos p\u00fablicos. El Obispado no acept\u00f3 dicho acuerdo municipal.", "value": [ { "children": [ { "text": "A finales del s. XIX, el Ayuntamiento debarra considera conveniente su derribo por entender que es muy reducida, hallarse deteriorada y situada en un lugar profano, al contacto con la fuente p\u00fablica y frente a la plaza p\u00fablica donde se celebran los festejos p\u00fablicos. El Obispado no acept\u00f3 dicho acuerdo municipal." } ], "type": "p" } ] }, "2ee52ada-84a5-4940-9dc8-2991a0069209": { "@type": "slate", "plaintext": "San Roke", "value": [ { "children": [ { "text": "San Roke" } ], "type": "h3" } ] }, "4096cceb-f63f-477e-bd88-60c30e7dd09c": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en el barrio de Egia, en la cima del monte, atalaya desde la que se divisa pr\u00e1cticamente toda la costa vasca y una amplia panor\u00e1mica del casco urbano de la villa. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1.539.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en el barrio de Egia, en la cima del monte, atalaya desde la que se divisa pr\u00e1cticamente toda la costa vasca y una amplia panor\u00e1mica del casco urbano de la villa. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1.539." } ], "type": "p" } ] }, "471499b1-3a70-4b29-9620-8eeb1ba3af49": { "@type": "slate", "plaintext": "San Sebasti\u00e1n de Elorriaga", "value": [ { "children": [ { "text": "San Sebasti\u00e1n de Elorriaga" } ], "type": "h3" } ] }, "68437339-bdb8-4e70-808b-a6dca4cd5f06": { "@type": "slate", "plaintext": "Cruz de San Josepe", "value": [ { "children": [ { "text": "Cruz de San Josepe" } ], "type": "h3" } ] }, "6bc5580f-2bde-4bcc-aee6-eff471eb13e1": { "@type": "slate", "plaintext": "Es una de las ermitas profanadas de la que menos conocimiento se tiene. Situada en el caser\u00edo Gorrotxategi del barrio de Artzabal, su interior todav\u00eda conserva una aguabenditera de piedra caliza.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es una de las ermitas profanadas de la que menos conocimiento se tiene. Situada en el caser\u00edo Gorrotxategi del barrio de Artzabal, su interior todav\u00eda conserva una aguabenditera de piedra caliza." } ], "type": "p" } ] }, "76327f23-5d29-4b2d-9f9d-9c8fedfe00df": { "@type": "slate", "plaintext": "Antiguamente se celebraba misa con romer\u00eda los d\u00edas de Santa Catalina y San Juan. Actualmente se celebra tan s\u00f3lo el d\u00eda de San Juan (24 de Junio).", "value": [ { "children": [ { "text": "Antiguamente se celebraba misa con romer\u00eda los d\u00edas de Santa Catalina y San Juan. Actualmente se celebra tan s\u00f3lo el d\u00eda de San Juan (24 de Junio)." } ], "type": "p" } ] }, "79cf4578-8a2a-467f-bf07-a55b4a6c84f7": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita integrada en la parte ciega del valle de Lastur. Es ya citada por Lope de Isasti en el a\u00f1o 1.625. Mantiene una antig\u00fcedad pareja a la industria ferrona existente en sus inmediaciones.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita integrada en la parte ciega del valle de Lastur. Es ya citada por Lope de Isasti en el a\u00f1o 1.625. Mantiene una antig\u00fcedad pareja a la industria ferrona existente en sus inmediaciones." } ], "type": "p" } ] }, "952d06f5-529f-44c9-a0f7-6fb2de02e129": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita situada al final de Gurutze kalea, frente al Ayuntamiento y cerca de la antigua fuente del casco hist\u00f3rico, a la entrada del Camino Real proveniente de Itziar. Tiene, por los restos arqueol\u00f3gicos que dispone, una antig\u00fcedad manifiesta.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita situada al final de Gurutze kalea, frente al Ayuntamiento y cerca de la antigua fuente del casco hist\u00f3rico, a la entrada del Camino Real proveniente de Itziar. Tiene, por los restos arqueol\u00f3gicos que dispone, una antig\u00fcedad manifiesta." } ], "type": "p" } ] }, "96fab421-dc4f-4504-8792-3851c637797f": { "@type": "slate", "plaintext": "Ermita de reducidas dimensiones situada en la punta de un peque\u00f1o macizo del mismo nombre, sobre la cueva de Ermitia.", "value": [ { "children": [ { "text": "Ermita de reducidas dimensiones situada en la punta de un peque\u00f1o macizo del mismo nombre, sobre la cueva de Ermitia." } ], "type": "p" } ] }, "a24e4b2e-c9ff-4747-8a04-dbe45d5dd57d": { "@type": "slate", "plaintext": "San Nicol\u00e1s de Lastur", "value": [ { "children": [ { "text": "San Nicol\u00e1s de Lastur" } ], "type": "h3" } ] }, "a9e272df-7c6d-4901-bcfa-57f8bf2a4d25": { "@type": "slate", "plaintext": "San Salvador", "value": [ { "children": [ { "text": "San Salvador" } ], "type": "h3" } ] }, "ac70ada2-73be-4d4b-b3a7-633fd1a56bc6": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Ana de Artzabal", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Ana de Artzabal" } ], "type": "h3" } ] }, "ad3fc5d5-5748-45c8-bc63-9501b1a1388c": { "@type": "slate", "plaintext": "La festividad de San Roke, patr\u00f3n de la villa, se celebra el d\u00eda 16 de agosto. Tras el baile de la \"eskudantza\", se sube en procesi\u00f3n portando la imagen del Santo desde la iglesia de Santa Mar\u00eda hasta la ermita donde se oficia la Santa Misa. El baile se repite delante de la ermita de la Cruz y delante de la Ermita de San Roke. Tras la misa, y en procesi\u00f3n, se devuelve la imagen a Santa Mar\u00eda, repitiendo el baile ante la imagen de San Roke en las calles San Roke y Portu. As\u00ed mismo, se oficia misa el tercer domingo de mayo \"D\u00eda del debarra\".", "value": [ { "children": [ { "text": "La festividad de San Roke, patr\u00f3n de la villa, se celebra el d\u00eda 16 de agosto. Tras el baile de la \"eskudantza\", se sube en procesi\u00f3n portando la imagen del Santo desde la iglesia de Santa Mar\u00eda hasta la ermita donde se oficia la Santa Misa. El baile se repite delante de la ermita de la Cruz y delante de la Ermita de San Roke. Tras la misa, y en procesi\u00f3n, se devuelve la imagen a Santa Mar\u00eda, repitiendo el baile ante la imagen de San Roke en las calles San Roke y Portu. As\u00ed mismo, se oficia misa el tercer domingo de mayo \"D\u00eda del debarra\"." } ], "type": "p" } ] }, "b6e60356-670c-49d5-a2ff-6233d572704e": { "@type": "slate", "plaintext": "Es un punto de referencia en el Camino de Santiago por la Costa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es un punto de referencia en el Camino de Santiago por la Costa." } ], "type": "p" } ] }, "c33041b7-d579-45b9-a09e-417dd9dde927": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Cruz", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Cruz" } ], "type": "h3" } ] }, "cf7414b7-bb02-4fc4-94a5-4c8c1496696b": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en la confluencia de las calles Itziarko Bidea y Astillero. De 3,83 m de altura, es un magn\u00edfico ejemplar de crucero del siglo XVIII. El top\u00f3nimo de San Josepe indica el lugar donde estuvo la ermita de San Jos\u00e9. De piedra arenisca, con el a\u00f1o 1.738 inciso en uno de sus costados, posee esculpidos en su cara norte los instrumentos de la pasi\u00f3n.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en la confluencia de las calles Itziarko Bidea y Astillero. De 3,83 m de altura, es un magn\u00edfico ejemplar de crucero del siglo XVIII. El top\u00f3nimo de San Josepe indica el lugar donde estuvo la ermita de San Jos\u00e9. De piedra arenisca, con el a\u00f1o 1.738 inciso en uno de sus costados, posee esculpidos en su cara norte los instrumentos de la pasi\u00f3n." } ], "type": "p" } ] }, "cfd3c886-ab70-4a47-b325-7e4a3d499ff6": { "@type": "slate", "plaintext": "Es presunci\u00f3n que esta ermita era, en sus comienzos, lugar de culto para marineros y ferrones, que trabajaban en y cara al mar, los primeros en labores de pesca, y los segundos en la recepci\u00f3n de la vena y su transporte r\u00eda arriba hasta las ferrer\u00edas.", "value": [ { "children": [ { "text": "Es presunci\u00f3n que esta ermita era, en sus comienzos, lugar de culto para marineros y ferrones, que trabajaban en y cara al mar, los primeros en labores de pesca, y los segundos en la recepci\u00f3n de la vena y su transporte r\u00eda arriba hasta las ferrer\u00edas." } ], "type": "p" } ] }, "d4aaef84-a1a2-4d45-94c2-43285845f8d7": { "@type": "slate", "plaintext": "Situada en el barrio de Elorriaga, fue un enclave importante en el Camino costero de Santiago. De fundaci\u00f3n inmemorable es ya citada en la concordia celebrada entre las villas de Deba y Zumaia en el a\u00f1o 1.391.", "value": [ { "children": [ { "text": "Situada en el barrio de Elorriaga, fue un enclave importante en el Camino costero de Santiago. De fundaci\u00f3n inmemorable es ya citada en la concordia celebrada entre las villas de Deba y Zumaia en el a\u00f1o 1.391." } ], "type": "p" } ] }, "d8dbd22e-dbe7-44a6-b785-e1cc144e5216": { "@type": "slate", "plaintext": "Hist\u00f3ricamente ha atendido a los feligreses de los caser\u00edos de Lastur y Arbizkoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra el 10 de septiembre. En la peque\u00f1a plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas \"larrabeixak\" o \"betizus\", la raza aut\u00f3ctona de vacuno m\u00e1s antigua de Europa.", "value": [ { "children": [ { "text": "Hist\u00f3ricamente ha atendido a los feligreses de los caser\u00edos de Lastur y Arbizkoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra el 10 de septiembre. En la peque\u00f1a plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas \"larrabeixak\" o \"betizus\", la raza aut\u00f3ctona de vacuno m\u00e1s antigua de Europa." } ], "type": "p" } ] }, "dbe7fb81-02ee-457a-96db-f32c265b0bcd": { "@type": "slate", "plaintext": "Santa Catalina", "value": [ { "children": [ { "text": "Santa Catalina" } ], "type": "h3" } ] }, "dcfc2806-215c-4ecd-b965-8e3bd4ba22f6": { "@type": "slate", "plaintext": "Hermoso edificio con una portada embarrada de madera, tejado a cuatro aguas y puerta con aguabenditera. En el interior presenta un coro situado encima del atrio de entrada.", "value": [ { "children": [ { "text": "Hermoso edificio con una portada embarrada de madera, tejado a cuatro aguas y puerta con aguabenditera. En el interior presenta un coro situado encima del atrio de entrada." } ], "type": "p" } ] }, "fc11a75c-cbc1-4e4f-8d41-1d987b777faa": { "@type": "slate", "plaintext": "La existencia de esta ermita est\u00e1 datada al menos desde comienzos del siglo XVII. Situada encima de la villa en la calzada que conduc\u00eda del casco de la villa a Itziar.", "value": [ { "children": [ { "text": "La existencia de esta ermita est\u00e1 datada al menos desde comienzos del siglo XVII. Situada encima de la villa en la calzada que conduc\u00eda del casco de la villa a Itziar." } ], "type": "p" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "dbe7fb81-02ee-457a-96db-f32c265b0bcd", "4096cceb-f63f-477e-bd88-60c30e7dd09c", "b6e60356-670c-49d5-a2ff-6233d572704e", "76327f23-5d29-4b2d-9f9d-9c8fedfe00df", "471499b1-3a70-4b29-9620-8eeb1ba3af49", "d4aaef84-a1a2-4d45-94c2-43285845f8d7", "a24e4b2e-c9ff-4747-8a04-dbe45d5dd57d", "79cf4578-8a2a-467f-bf07-a55b4a6c84f7", "d8dbd22e-dbe7-44a6-b785-e1cc144e5216", "c33041b7-d579-45b9-a09e-417dd9dde927", "952d06f5-529f-44c9-a0f7-6fb2de02e129", "17208897-207b-44dc-a2bb-d9d6b3aa7ce8", "cfd3c886-ab70-4a47-b325-7e4a3d499ff6", "2ee52ada-84a5-4940-9dc8-2991a0069209", "fc11a75c-cbc1-4e4f-8d41-1d987b777faa", "dcfc2806-215c-4ecd-b965-8e3bd4ba22f6", "ad3fc5d5-5748-45c8-bc63-9501b1a1388c", "ac70ada2-73be-4d4b-b3a7-633fd1a56bc6", "6bc5580f-2bde-4bcc-aee6-eff471eb13e1", "a9e272df-7c6d-4901-bcfa-57f8bf2a4d25", "96fab421-dc4f-4504-8792-3851c637797f", "0b28b26c-0dc5-42a2-9c75-58ca0ceb4bb1", "68437339-bdb8-4e70-808b-a6dca4cd5f06", "cf7414b7-bb02-4fc4-94a5-4c8c1496696b" ] }, "title": "Ermitas" } }, "blocks_layout": { "items": [ "5f54b64d-7c1e-4810-9ce5-8826d9f35d1b", "401b52ea-d177-48f5-9d4d-3bc4be4ef230", "67870047-524c-480a-a3b2-67b23f9527c9" ] } }, "non_exclusive": true, "title_size": "h2", "right_arrows": true }, "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204": { "@type": "metadata", "data": { "id": "description", "widget": "description" } }, "e3913817-e67a-49ba-adab-951ed7b11c07": { "@type": "slate", "plaintext": "", "value": [ { "children": [ { "text": "" } ], "type": "p" } ] }, "feac5de8-8848-459d-ac0b-405406389cf9": { "@type": "slate", "plaintext": " Iglesia de Santa Mar\u00eda ", "styles": { "textAlign": "center" }, "value": [ { "children": [ { "text": "" }, { "children": [ { "text": "Iglesia de Santa Mar\u00eda" } ], "data": { "url": "../../../../../resolveuid/681b8b740a8e48bc9b4ff6da1949a9cf" }, "type": "link" }, { "text": "" } ], "type": "h3" } ] } }, "blocks_layout": { "items": [ "997ba330-b756-45be-9c3b-ef956d5cdff1", "c794ac98-b393-4186-b60c-87a418d48204", "295a8bca-5c83-44de-bb53-201b82b991e0", "8d49c5a1-97d2-49d1-b861-f6266596f400", "5f4653d3-72e7-4bab-bee4-904d66d32511", "617cb413-2d26-405f-8327-7b0fcdd5b27d", "feac5de8-8848-459d-ac0b-405406389cf9", "a6cbf03c-5d3c-4507-8a8a-858b28bf6bc6", "e3913817-e67a-49ba-adab-951ed7b11c07" ] } } }, "blocks_layout": { "items": [ "962a15ae-47b7-4c31-8a2a-5ff5af5cd75f", "a0a682f8-a3f8-4255-a738-e9e1750e68b7" ] } }, "gridCols": [ "oneFifth", "fourFifths" ], "gridSize": 12 } }
{ "items": [ "bdb1357b-df69-4618-8df5-3a596dce5573", "7048de79-530b-48e5-9bf8-3a4e79304fb8" ] }
Configuración
patrimonio-religioso
Categorización
Contenidos