Acantilados de Sakoneta
Este recorrido nos lleva a la parte más vistosa del biotopo: la zona de Sakoneta y Mendata. El sendero avanza por el mismo borde de los acantilados y se asoma a calas recoletas, murallas de roca blanda, arroyos que saltan en cascada y una de las mayores rasas mareales de Europa.
Ficha técnica
Mapa y perfil del recorrido
Puntos de interés en el recorrido
Descarga la ruta PR-Gi 5001
Descarga el track GPS - Wikiloc
Ficha técnica
Duración: 2h 15' Longitud: 4,7 km Dificultad: media Desnivel: 100 m Desnivel acumulado: 355 m Inicio: Camping Itxaspe Final: Casa rural Errotaberri |
Mapa y perfil del recorrido
Puntos de interés en el recorrido
Cuevas del cabo de Aitzuri
Las cuevas de Aitzuri se localizan en la base del cabo del mismo nombre. Se trata de dos grandes oquedades de tamaño similar, cuya boca de entrada tiene unos 15 metros de ancho por 20 m de alto. La erosión se ha producido a favor de varias fracturas de dirección variable, relacionadas con la cercana falla de Andutz. Las fracturas representan planos de debilidad que la acción del mar ataca con más facilidad, generando huecos en dirección paralela a las capas.
Falla de Andutz
La falla de Andutz es uno de los principales accidentes tectónicos del geoparque y se ve especialmente bien en la punta de Mendata. Esta falla separa las dos grandes unidades de flysch del geoparque: el flysch negro del Cretácico inferior, situado en la parte occidental del territorio, y la secuencia cretácico terciaria, localizada en la parte oriental. Este contacto mecánico da lugar a uno de los acantilados más espectaculares del geoparque, el paredón de Aitzuri.
Mirador de Mendatagaina y cascada
Mendatagaina es un mirador excepcional situado entre los dos grandes dominios del biotopo. Al oeste, las capas del flysch negro se disponen subparalelas a la línea litoral, por lo que su erosión se produce de forma homogénea. Al este, el flysch calcáreo y arenoso se dispone de forma perpendicular a la línea de acantilados, provocando una erosión diferencial. Los valles colgados representan uno de los rasgos geomorfológicos más palpables del rápido retroceso de los acantilados del geoparque. Cuando la velocidad de erosión y retroceso de los acantilados es mayor que la velocidad de erosión y socavación del cauce del riachuelo, los acantilados ganan la partida, el valle queda colgado y el cauce tiene que saltar al mar en forma de una pequeña cascada.
Mirador de Portutxiki
Portutxiki es un mirador privilegiado sobre el sector de Arantza, uno de los rincones más recónditos del biotopo. Arantza nos muestra la esencia de costa vasca salvaje con todos los elemento y unidades características del biotopo: el flysch, la rasa mareal, los acantilados y la campiña atlántica.