Debako bira
Recorrido que parte de Deba para adentrarse en el valle de Lastur, hasta llegar al núcleo rural de San Nicolás. Bordeando las faldas del monte Salsamendi, discurre por la ladera oriental de los montes Andutz y Txobillar hasta Itziar, descendiendo finalmente hacia Deba.
Ficha técnica
Mapa y perfil
Puntos de interés en el recorrido
Líneas generales del recorrido
Descarga el recorrido PR-Gi 44
Descarga el track GPS - Wikiloc
Ficha técnica
Duración: 5 h Longitud: 19,5 km Dificultad: Media Desnivel: 404 m Desnivel acumulado: 718 m Inicio y final: calle Maxpe |
Mapa y perfil del recorrido
Puntos de interés en el recorrido
El antiguo canal de aguas
Este canal soterrado fue proyectado en 1920 por los ingenieros Panadero y Freiberj, con el fin de atajar la precaria situación en el suministro domiciliario del agua, y al mismo tiempo municipalizar la producción y venta de energía eléctrica. Después de tres años de obras no exentas de problemas, en el verano de 1925 finalizó su construcción.
La encina de Kortaberri
En terrenos del caserío Arrasketa, junto al caserío Kortaberri, a muy poca distancia del canal, existe un magnífico ejemplar de encina cantábrica, digna de ser visitada. El árbol, en buen estado de conservación, posee una frondosa copa de 25 metros de diámetro y un tronco de 3,42 metros de perímetro a 50 cm de la base.
La ermita de San Nicolás
Es ya citada por Lope de Isasti en el año 1625. Históricamente ha atendido a los feligreses de los caseríos de Lastur y Arbiskoa. La fiesta patronal en honor al Santo se celebra en el mes de septiembre. En la pequeña plaza situada frente a la ermita se celebran capeas con reses de la zona, las conocidas larrabeixak o betizus, la raza autóctona de vacuno más antigua de Europa.
Molinos de Plazaola
Representan una verdadera reliquia patrimonial, ya que antes de su transformación de molinos fueron importantes ferrerías. En el año 1335 consta que el rey Alfonso XI, a petición de las ferrerías del Valle de Lastur y otros valles de la comarca, expidió una cédula en la que entre otros privilegios autorizaba la tala de árboles en los montes próximos. Los molinos, en perfecto estado de conservación y funcionamiento, pueden ser visitados por el público.
Espacio interpretativo del Karst
Este espacio interpretativo del Geoparque de la Costa Vasca se encuentra situado en la plaza del pequeño núcleo rural de Lastur. En él podremos conocer la historia, cultura y geología de este valle, donde el caserío, las cuevas, el agua, la piedra y los toros son los protagonistas.
Santuario de Itziar
Centro de gran atracción religiosa, la devoción por la Virgen de Itziar en la zona costera vasca, es tan antigua o más que la población de Monreal fundada en 1294. Anterior al templo actual debió existir otro del que no se conservan restos. Presidido por una bellísima imagen de la Virgen de estilo románico, coetánea al primer templo anterior al siglo XIV, el templo posee un bello retablo plateresco tallado en madera por Andrés de Araoz en el siglo XVI.
Líneas generales del recorrido
- Comenzaremos la excursión tomando el paseo que, paralelo a la carretera N-634, dirección Bilbao, comienza frente a la casa de Maxpe, junto al edificio del antiguo matadero municipal. A unos 500 metros llegaremos al barrio de Artzabal. Pasaremos junto a la antigua ermita de Santa Ana, y tomaremos la carretera que conduce al caserío Antzondo, siguiendo hasta el lavadero de Artzabal. A unos 100 metros, a la derecha de la antigua central eléctrica, tomaremos el camino que asciende hacia el monte. Tras una corta pero pronunciada cuesta, alcanzaremos el collado de Istiña. Desde aquí, podemos admirar una excelente vista del meandro del río Deba. Enfrente veremos el oscuro manto de encinas cantábricas que cubre totalmente la mole de Arno. Dejaremos a la derecha el caserío Istiña, y tras pasar por debajo de la autopista A-8 y al lado del caserío Goikoetxe, entramos en el camino-canal que desde 1920 hasta los años 60 sirvió de abastecmiento de agua a la población de Deba.
- Bordeando la falda del monte Arbil veremos a nuestro pies el fondo del idílico valle, con los caseríos Arteaga (Artia) y Sustraiaga (Sustraixa). Seguimos avanzando hasta aproximarnos a la ladera del monte Lizarreta. A nuestra derecha, a unos 100 metros abajo del camino, veremos el caserío Kortaberri, y algo más abajo, Arrasketa. Muy cerca de aquí, sobre el canal, se encuentra la cueva de Arbil. Seguramente, tendremos la ocasión de ver pastando algún rebaño de "betizus" mientras continuamos la dirección natural del valle de Lastur.
- Llegados al barrio de San Nicolás de Lastur, podemos aprovechar para hacer un alto, reponer fuerzas con un ligero "hamarretako" y visitar el barrio. Proseguiremos nuestro itinerario tomando el camino que, tras el molino, justo al lado del riachuelo, asciende hacia Murgi. Pasaremos delante del caserío Murgi, hasta llegar al caserío Murgizar. Llegados a este punto, cruzaremos la carretera GI-3210. Dejando el camino que conduce a Urritzu y Andutz, tomaremos el camino a la derecha, bordeando la falda del monte Salsamendi. Poco después, el camino nos situará en la vertiente opuesta del monte; habremos llegado al caserío Esteia.
- Tomando la pista que se dirige a la izquierda, seguiremos por la ladera oriental, primero del monte Salsamendi, y después del Andutz. La panorámica es excelente, pudiendo divisar al fondo los montes Jaizkibel, Peñas de Aia y Larrun. Tras pasar por varios caseríos, entre ellos Irure, y bordear Txobillar, el camino nos conducirá a la zona industrial de Itziar, y posteriormente a su núcleo urbano.
- Tras una pequeña parada en Itziar para reponer fuerzas, tomaremos el camino que, junto a la plaza del santuario, parte hacia Deba. Este tramo del camino es el mismo que el de la ruta jacobea. La pista discurre frente a varios caseríos, todos ellos señalizados: Antsorregi, Gaztañeta, Zabale y Doniene, hasta llegar a un cruce. Dejaremos de lado el camino a la derecha, el que se dirige a Olloki, siguiendo de frente y descendiendo hacia Deba. Tras pasar junto a la ermita de San Roke, en pocos minutos habremos llegado al núcleo urbano de Deba.