Ruta del Flysch
Etapa del GR-121 entre Deba y Zumaia correspondiente a la 4ª etapa del gran recorrido que circunda el territorio de Gipuzkoa. Discurre a través de una zona costera de alto valor geológico, biológico y paisajístico, declarada Biotopo protegido y que forma parte del Geoparque de la Costa Vasca.
Ficha técnica
Mapa y perfil
Puntos de interés en el recorrido
Líneas generales del recorrido
Descarga la ruta GR 121
Descarga el track GPS - Wikiloc
Ficha técnica
Duración: 4h Longitud: 14 km Dificultad: media Desnivel: 183 m Desnivel acumulado: 649 m Inicio y final: Deba-Zumaia (o viceversa) |
El litoral protegido entre Deba y Zumaia consta de 8 kilómetros y 4.299 hectáreas de notoria singularidad, rareza, espectacular belleza y destacado interés científico a nivel internacional. Esconde un singular tesoro natural: mñas de 60 millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos que, a causa de la erosión del mar, han quedado al descubierto y muestran las claves para comprender algunos de los eventos más significativos de la historia reciente de la Tierra, como la gran extinción de los dinosaurios. Es un hábitat de gran fragilidad que debemos proteger de forma especial.
Mapa y perfil del recorrido
Puntos de interés en el recorrido
Ermita de Santa Katalina
Situada en la cima del monte, es una verdadera atalaya desde la que se divisa una gran parte de la costa vasca. Las primeras referencias sobre esta ermita datan de 1539. Antiguamente, se celebraba misa y romería los días de Santa Catalina y de San Juan. Actualmente, se celebra tan sólo el día de San Juan ( 24 de junio), en el que todos los asistentes son agasajados con un "hamaiketako" por los vecinos y vecinas de los caseríos cercanos.
Cuevas del cabo de Aitzuri

Falla de Andutz

Mendatagina
Mendatagaina es un mirador excepcional situado entre los dos grandes dominios del biotopo. Al oeste, las capas del flysch negro se disponen subparalelas a la línea litoral, por lo que su erosión se produce de forma homogénea. Al este, el flysch calcáreo y arenoso se dispone de forma perpendicular a la línea de acantilados, provocando una erosión diferencial.
Rasa mareal de Sakoneta
La cala de Sakoneta posee una de las mejores formaciones de flysch de la rasa mareal entre Deba y Zumaia. En sus acantilados, los estratos originalmente horizontales se muestran en posición vertical. Ello es debido a los movimientos internos de la tierra originados hace 40 millones de años durante la orogenia alpina.
Ermita de San Sebastián en Elorriaga
La ermita de San Sebastián fue un importante enclave en el Camino costero de Santiago. Es citada en 1.625 por Lope de Isasti, quien remonta su antigüedad a los siglos X-XI. Según Aldazabal, su origen sería incluso anterior al de la iglesia de Itziar. En el interior de esta sencilla ermita destaca su pila bautismal románica, así como la imagen de la Virgen María (siglos XIII-XIV) y dos pequeñas tallas de San Roke y San Sebastián.
Algorri
Un precioso rincón con poca arena y lleno de rocas que invade el mar cada vez que sube la marea. Aunque tan sólo sea por verlo, por contemplarlo, por admirarlo, merece la pena acercarse hasta ella, sobre todo en verano, cuando el sol se pone en el horizonte de Matxitxako.
Playa de Itzurun
Abierta al mar Cantábrico, bajo la sombra de la ermita de San Telmo, patrón de los navegantes, y envuelta en espectaculares estratos verticales, esta playa reune los requisitos del certificado ISO 14001. Desde sus arenas oscuras, nos ofrece una visión completa de la costa de Bizkaia hasta Matxitxako.
Folleto
- Inciamos el recorrido junto al Ayuntamiento de Zumaia (0 m). Caminando entre estrechas calles llegamos a la iglesia parroquial, y tras descender una escalinata nos situaremos junto a la calle de San Telmo. Remontándola, nos dirigiremos a la ermita del mismo nombre, situada sobre los acantilados de la playa de Itzurun (800 m).
- Tras admirar la belleza de los acantilados, iniciamos un ligero descenso hasta llegar prácticamente a la orilla del mar. Desde aquí comenzaremos a ascender por un estrecho camino, introduciéndonos en un pequeños valle. El ascenso finaliza al llegar a las carretera que viene de Zumaia y que nos llevará hasta los cercanos caseríos Andika Zahar y Andika Berri (2.100 m).
- Desde estos caseríos avanzaremos durante un corto tramo por la carretera asfaltada hasta tomar, a nuestra derecha, el camino de tierra que nos lleva al pequeño collado de Etarte. El camino ascendente nos conducirá a Galarretako Zabala, en el barrio de Elorriaga, donde existe una zona de recreo habilitada con mesas y bancos. En pocos minutos no encontraremos en el núcleo del barrio de Elorriaga, donde podemos hacer un alto para visitar la ermita de San Sebastián (4.400 m).
- Tras dejar atrás el barrio de Elorriaga, las señales de la pista nos llevan hacia una vaguada próxima a la zona de Txakotegain y Sorazumendi. Descendiendo, nos dirigimos hacia el caserío Arantza Goikoa y posteriormente a Arantza Bekoa. Desde aquí, el sendero desciende prácticamente hasta la línea costera. Tras atravesar la pequeña regata de Errotaberri, habremos llegado a Sakoneta (7.700 m).
- Desde Sakoneta comenzamos a ascender hacia el caserío del mismo nombre. A nuestra derecha, debajo, las calas de Sakoneta y Mendata. En frente podemos ver la cara este de Punta Mendata, más conocida como Aitzuri. Descendemos hacia las vías del ferrocarril y antes de llegar a éstas pasamos sobre el túnel, dirigéndonos hacia el caserío Mendta (8.600 m).
- Avanzando por el sendero, paralelo a la franja costera, comenzamos a ver la cara oeste de la imponente mole pétrea de Aitzuri. Iniciamos el ascenso hacia el barrio de Itxaspe, hasta llegar a las proximidades del camping del mismo nombre (10.800 m).
- Desde Itxaspe, descendemos por la pista que a tra´ves de la zona denominada Atalaia y posteriormente Aitzuriaurre, nos lleva hasta la cota más baja del pequeño valle de Arronamendi. Llegados a este punto, comenzaremos a ascender hasta llegar a la carretera N-634, en las proximidades del mirador panorámico de "La Salve". Cruzaremos la pasarela de madera y tomaremos el sendero que nos lleva hasta la ermita de Santa Catalina (12.100 m).
- Tras descansar y admirar las bellas panorámicas que nos ofrece este lugar, tomamos el camino que, tras atravesar la campa, se dirige hacia los caseríos Etxeberri e Iparragirre. No descender por el camino junto al acantilado, está cerrado y es muy peligroso. Sobrepasados estos caseríos, continuaremos de frente por el camino señalizado con las marcas rojas y blancas del GR. Éste va descendiendo hasta desembocar en un apista cementada junto a la ermita de San Roke. Desde ese punto, en pronunciado descenso, en pocos minutos nos encontraremos en el casco histórico de Deba (14.000 m).