Deba sigue avanzando hacia un modelo energético más sostenible y participativo
4 de abril de 2025El Ayuntamiento celebró ayer la tercera sesión participativa para la creación de una Comunidad Energética Local, en la que ha profundizado en la estrategia energética municipal y ha presentado un tercer modelo de comunidad energética, el modelo EDINOR. De cara a los próximos meses, el Ayuntamiento continuará trabajando para dar forma a una o varias comunidades energéticas locales, habilitando en la web municipal información detallada sobre el proyecto y facilitando los pasos necesarios para formalizar la constitución de las comunidades.
Deba ha celebrado este jueves, 3 de abril, la tercera sesión participativa abierta a la ciudadanía en el marco del proceso de creación de una Comunidad Energética Local. Se trata de una iniciativa estratégica que busca transformar el modelo energético actual en uno más justo, sostenible y gestionado de forma colectiva, con la implicación directa de vecinas y vecinos, agentes locales y el propio Ayuntamiento.
Las comunidades energéticas locales (CEL) son pequeños grupos formados por la ciudadanía, empresas y/o entidades locales próximas. Se agrupan como organizaciones sin ánimo de lucro que generan, consumen y gestionan por sí mismos la energía verde.
Un proceso en marcha desde 2023
El Ayuntamiento de Deba inició este proceso participativo en otoño de 2023. Desde entonces, se han celebrado varias sesiones informativas tanto en Deba como en Itziar para explicar a la ciudadanía qué son las CEL, cómo se pueden formar y qué beneficios pueden aportar al municipio: desde la reducción del consumo energético y las emisiones, hasta el empoderamiento local en la gestión de los recursos energéticos.
En las primeras sesiones, se analizó cómo y desde donde se genera la energía de los hogares, se presentaron diferentes modelos existentes, como el de Ekiola y Goiener, y se compartieron ejemplos prácticos de comunidades ya en marcha.
La tercera sesión: estrategia, modelos y próximos pasos
En esta tercera sesión, celebrada en Deba, se ha profundizado en la estrategia energética municipal, que se alinea con los objetivos internacionales de lucha contra el cambio climático, y con las leyes autonómicas y estatales que promueven las energías renovables y la eficiencia energética.
En cumplimiento de la Ley 4/2019 de Sostenibilidad de Euskadi, el Ayuntamiento está realizando diversas actuaciones en los últimos años. Los objetivos de la citada ley son reducir en un 35% el consumo energético en edificios, alumbrado público y vehículos municipales, conseguir un suministro 100% renovable y cubrir al menos el 32% de los edificios públicos con instalaciones renovables.
A día de hoy y en comparación a 2018, los avances son significativos:
El consumo energético municipal se ha reducido en un 15%.
El 64,43% de la energía consumida en el municipio ya es de origen renovable, gracias al uso de electricidad verde, biomasa y energía solar fotovoltaica.
Actualmente, el 8,06% de los edificios públicos se abastecen con instalaciones de energías renovables.
Dos edificios municipales, el polideportivo y el edificio Burugorri, ya han alcanzado una calificación energética B, representando el 8,33% del total.
Además, se ha repasado lo trabajado en las sesiones anteriores y se han presentado con más detalle los distintos modelos de comunidad energética, destacando especialmente el modelo EDINOR, que ha sido explicado por el ponente Javier Zuazola. Este modelo apuesta por una gestión desde lo local, con apoyo técnico y jurídico que facilita su implementación, aunque con menor intervención directa de las personas participantes.
De cara a los próximos meses, el Ayuntamiento continuará trabajando para dar forma a una o varias comunidades energéticas locales. Tras la última sesión participativa, las personas que hayan asistido al menos a la segunda o tercera de las sesiones tendrán hasta el miércoles, 9 de abril, para votar por el modelo que más les interese a través del siguiente formulario. La votación finalizará, por tanto, el 9 de abril y no el domingo, como se mencionó en la sesión de ayer. De hecho, el Ayuntamiento ha retrasado el plazo de votación para que quienes no pudieron acercarse a la sesión de ayer tengan tiempo de analizar la información del tercer modelo presentado ayer (EDINOR) y consultarla con el personal técnico municipal.
Asimismo, en los próximos días, el Ayuntamiento tiene previsto solicitar las subvenciones que la Diputación tiene abiertas en estos momentos para la creación de Comunidades Energéticas Locales y la instalación de fotovoltaicas vinculadas al mismo, dando un paso importante hacia la creación de las mismas.
Después, una vez definido el modelo elegido, el Ayuntamiento abrirá un proceso de inscripción para formar parte de la Comunidad Energética Local, al que podrá inscribirse cualquier persona interesada, y se informará oportunamente sobre las fechas y detalles de la inscripción.
Además, se habilitará un espacio en la página web municipal con información detallada sobre el proyecto.