El Ayuntamiento de Deba elabora una Guía de Servicios para las personas recién llegadas al municipio

19 de junio de 2024El Ayuntamiento de Deba elabora una Guía de Servicios para las personas recién llegadas al municipio

La guía recoge información sobre los servicios y las ayudas que las personas recién llegadas a Deba tienen a su disposición. Alazne Txurruka: “Deba es un pueblo de acogida y por medio de esta guía queremos facilitar y mejorar la integración de las personas que forman parte de nuestra comunidad”.

El Ayuntamiento de Deba ha elaborado una Guía de Servicios dirigida a las personas recién llegadas al municipio para facilitar su integración. Esta iniciativa se enmarca y está recogida en el Plan de Legislatura 2023-2027 presentado por el equipo de Gobierno hace unos meses.

En palabras de la alcaldesa, Alazne Txukkuka, “Deba es un pueblo de acogida y queremos que todas las personas que vienen a Deba y forman parte de nuestro comunidad se sientan bien acogidas, ofreciéndoles toda la información necesaria sobre los servicios y ayudas que tienen a su disposición; ese es el principal objetivo de la guía, ayudar a las personas recién llegadas a conocer mejor nuestro municipio para así facilitar y mejorar su integración”.

Contenido de la Guía

La guía de servicios está estructurada en varios apartados y recoge información básica y aspectos esenciales para las personas recién llegadas: 

  1. Empadronamiento: Información sobre cómo registrarse en el municipio y los derechos asociados, como asistencia sanitaria, escolarización básica y recursos de servicios sociales.
  2. Servicios Sociales: Descripción de los servicios disponibles para promover la autonomía personal, atender necesidades derivadas de situaciones de desprotección y exclusión, y fomentar la integración social.
  3. Asistencia Sanitaria: Detalles sobre el acceso a la sanidad pública, obtención de la tarjeta sanitaria y centros de salud disponibles en Deba.
  4. Escolarización: Información sobre la oferta educativa para niños, adolescentes y adultos, incluyendo centros escolares y cursos disponibles.
  5. Vivienda: Programas y ayudas del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco para la compra y alquiler de viviendas, con detalles sobre Etxebide y Alokabide.
  6. Igualdad: Políticas y objetivos para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y recursos disponibles para la prevención y atención de la violencia de género.
  7. Aprendizaje del Euskera: Opciones para aprender euskera en Deba, con información el Euskaltegi y las subvenciones disponibles.
  8. Empleo: Recursos disponibles en municipios cercanos para la búsqueda de empleo, incluyendo Lanbide y SEPE.
  9. Transporte: Información sobre servicios de transporte público, horarios de autobuses y trenes, y contactos para servicios de taxi.
  10. Instalaciones Deportivas y Culturales: Descripción de las instalaciones deportivas y culturales disponibles, incluyendo polideportivo, biblioteca y Gazteleku.
  11. Asociaciones: Listado de asociaciones deportivas, culturales y de otro tipo, que contribuyen a nuestro tejido social y cultural.
  12. Fiestas y costumbres: Calendario de fiestas y eventos tradicionales de Deba, destacando las Fiestas de San Roque y otras actividades culturales y festivas a lo largo del año.

La guía de acogida ha sido elaborada en cuatro idiomas (euskera, castellano, árabe e inglés) para atender a la diversidad de procedencias de las personas que llegan a Deba. Está disponible en la web municipal y en diversos edificios de la localidad: policía municipal, en el Ayuntamiento, en los ambulatorios de Deba e Itziar, en los centros educativos Luzaro y Mendata, en la biblioteca municipal, en Cáritas y en Correos.